viernes 04 de julio de 2025
en vivo Plaza de Mayo

El peronismo se movilizó para pedir la liberación de Cristina Kirchner

Miles de militantes y dirigentes políticos y sociales se movilizarán a la Capital Federal en repudio a la condena a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad.

--:--

Live Blog Post

Se entregaron todos los condenados por la causa "Vialidad"

Todos los condenados en la causa “Vialidad” ya están detenidos. Este miércoles era el último día hábil de los cinco que había dado el tribunal oral para que se presenten a cumplir la condena, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firmes las condenas.

Tras la concesión de la prisión domiciliaria a la ex presidenta Cristina Kirchner y la presentación del ex secretario de Obras Públicas José López, hoy lo hicieron el resto de los condenados. Son el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti y los ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz: Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich

Live Blog Post

El mensaje de Cristina a La Plaza: "Vamos a volver"

El mensaje de la expresidenta Cristina Kirchner llegó este martes a la Plaza de Mayo, donde una multitud se concentró para respaldarla el día en que quedó presa con prisión domiciliaria en su departamento de San José 1.111. Allí cuestionó su condena al decir que no la dejan competir por "saben que pierden" y dijo que lo que más le "gustó" del acto fue escuchar el cántico "Vamos a volver".

Agregó que ese cántico "revela una voluntad de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día, en el colegio los libros y computadoras y que los laburantes lleguen a fin de mes y puedan volver a ahorrar para comprarse una casita, un autito y un terrenito”.

En un mensaje de audio difundido durante la movilización, la ex mandataria "este modelo sabe que se cae" y que por ese motivo, dijo, "estoy presa". “Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino”, dijo y pidió “organizarse para clarificar”.

Movilización Cristina Kirchner.avif

Todas las frases de Cristina en esta nota

Live Blog Post

Arrancó el acto en Plaza de Mayo

Con la entonación del Himno Nacional Argentino y mientras una multitud sigue llegando, arrancó en Plaza de Mayo el acto de respaldo a la expresidenta Cristina Kirchner.

Live Blog Post

Axel Kicillof en Plaza de Mayo

Axel Kicillof en Plaza de Mayo.jpeg
El gobernador Axel Kicillof encabeza la columna del Movimiento Derecho al Futuro en Plaza de Mayo

El gobernador Axel Kicillof encabeza la columna del Movimiento Derecho al Futuro en Plaza de Mayo

El gobernador Axel Kicillof encabeza este martes la columna de Movimiento Derecho al Futuro con los intendentes de ese espacio, entre ellos el de La Plata Julio Alak, el de Berisso Fabián Cagliardi y el de Ensenada Mario Secco.

Al llegar a Plaza de Mayo, Kicillof cargó duro contra el gobierno nacional. "Esto pasa en la Argentina de (Javier) Milei donde le dan a la policía otras atribuciones, donde se putea y maltrata a todo el que piensa distintos", arrancó para luego cuestionar la condena a Cristina Kirchner como un "golpe de autoritarismo que se manifiesta en una conducta injusta, en un procedimiento judicial trucho".

Más información en esta nota

Live Blog Post

Cristina emitirá un mensaje a la multitud

Cristina Kirchner enviará un mensaje a la militancia que se movilizó a Plaza de Mayo. De acuerdo a lo que trascendió pasadas las 14.15 la expresidenta enviará un mensaje a través de las redes sociales a la militancia que se movilizó este miércoles a Plaza de Mayo.

Embed - En vivo desde Plaza de Mayo | ARGENTINA CON CRISTINA
Live Blog Post

La oposición en La Plata pide que Cristina se "persona no grata"

Luego de que el peronismo pidiera declarar "personas no gratas" a los tres jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la oposición platense respondió con un proyecto de igual calibre en el Concejo Deliberante pero contra la expresidenta Cristina Kirchner. La medida se sustenta en la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos que recayó sobre la exmandataria en el marco de la Causa Vialidad.

La iniciativa fue presentada por el concejal del bloque del PRO, Nicolás Morzone, y busca declarar "persona no grata" a la titular del Partido Justicialista (PJ) nacional en La Plata que es, además, la ciudad natal de la expresidenta.

Cristina Kirchner (4).avif

Leer más en esta nota

Live Blog Post

Adorni cargó contra Cristina Kirchner: "Las tiene que pagar"

Durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial y próximo legislador porteño, Manuel Adorni, se refirió a la situación judicial de Cristina Kirchner y reafirmó la postura del Gobierno frente al kirchnerismo.

"El presidente Javier Milei dice que el que las hace las paga, y la Justicia dijo que las hizo y las tiene que pagar", sostuvo el funcionario ante los medios presentes.

Leer más en esta nota

Live Blog Post

Miles de militantes coparon el frente de la casa de CFK

Mientras gran parte de los seguidores de Cristina Kirchner se movilizan desde distintos puntos del país hasta la Plaza de Mayo para protestar contra su condena y pedir su libertad, un nutrido grupo de seguidores se congregó en la puerta de su departamento del barrio porteño de Constitución.

Las imágenes captadas con un drone en la zona dan cuenta de la masiva concurrencia de militantes en el departamento de la exmandataria.

Vista aérea de militantes en la casa de Cristina Kirchner
Live Blog Post

Llegan las primeras columnas de militantes al centro porteño

Las primeras columnas de manifestantes comenzaron a llegar a Plaza de Mayo para participar del acto en apoyo a Cristina Kirchner, luego de que se confirmara su condena en la Causa Vialidad. La movilización fue organizada por sectores peronistas y organizaciones afines, que expresan su respaldo a la exmandataria frente al fallo judicial.

Primeras columnas de militantes en apoyo a cfk.jpg
Live Blog Post

El acto por Cristina Kirchner podrá verse en vivo

La movilización por Cristina Kirchner podrá verse en vivo a través de Youtube, a través del canal del Partido Justicialista (PJ), que preside la exmandataria.

Embed - En vivo desde Plaza de Mayo | ARGENTINA CON CRISTINA

Live Blog Post

La mesa chica del Gobierno monitorea la movilización

En medio de la movilización a Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner, la mesa chica del Gobierno se reunió este miércoles en Casa Rosada para seguir de cerca el operativo de seguridad y definir aspectos clave de la estrategia electoral.

El encuentro, encabezado por Karina Milei y con la participación de Guillermo Francos, Santiago Caputo, Martín y Eduardo Menem, comenzó a las 11. Mientras tanto, el presidente Javier Milei monitorea la jornada desde la residencia de Olivos. Además del seguimiento a la marcha, el grupo evaluó el armado de listas de cara a las elecciones y reafirmó su rechazo a las protestas convocadas por sectores kirchneristas.

El Ministerio de Seguridad desplegó más de 2000 efectivos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y reforzó la vigilancia en la Casa Rosada. Se establecieron controles en trenes y colectivos provenientes del conurbano bonaerense, con colaboración de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

karina milei.jpg
La reunión de la mesa chica del Gobierno fue encabezada por Karina Milei.

La reunión de la mesa chica del Gobierno fue encabezada por Karina Milei.

También se solicitó apoyo a las policías porteña y bonaerense para resguardar edificios públicos. La consigna oficial es evitar incidentes con manifestantes y garantizar el orden. El Gobierno celebró la decisión judicial de otorgar prisión domiciliaria a Cristina Kirchner, considerando que su traslado a Comodoro Py habría implicado riesgos. A su vez, advirtió que se descontará el día a los empleados públicos que adhieran al paro convocado por ATE.

Live Blog Post

"¿Puedo salir o no al balcón?": el mensaje de Cristina Kirchner

Cristina Kirchner compartió en sus redes sociales el escrito que sus abogados le presentaron a la Justicia Federal para que se aclare un punto de su prisión domiciliaria: "¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no...", se preguntó la expresidenta en X.

La exmandataria, que fue condenada a cumplir 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, se encuentra detenida en su casa del barrio porteño de Monserrat, luego de haber sido beneficiada por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°2, que dispuso que comience a cumplir su sentencia en su hogar y para ello determinó una serie de condiciones específicas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1935339416962351567&partner=&hide_thread=false

En ese marco y en medio de la masiva concentración convocada por el Partido Justicialista (PJ) a la Plaza de Mayo, CFK reclamó el esclarecimiento de uno de esos puntos. "Le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido. Te comparto el pedido de aclaratoria presentado por mis abogados", escribió al respecto.

Leé más en esta nota.

Live Blog Post

Así será el operativo de seguridad en la movilización por CFK

La vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, dio detalles del operativo de seguridad de la Policía de la Ciudad por la marcha en respaldo a la expresidenta Cristina Kirchner, a Plaza de Mayo. Según explicó la funcionaria en su cuenta de X, esa fuerza estará a cargo del tercer anillo de seguridad que se implementará en el marco de la masiva concentración prevista en la zona.

"Si bien la convocatoria es directamente a la Plaza de Mayo, no se descarta que grupos de personas salgan de distintos puntos, como la casa de Cristina Kirchner, hacia la Casa Rosada. Estos grupos serán custodiados por personal de la Policía de la Ciudad", apuntó la funcionaria.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/lauritalonso/status/1935330147747471550&partner=&hide_thread=false

La vocera sostuvo que los agentes porteños "monitorearáb también el domicilio de la expresidenta y de los distintos grupos en su llegada a la Plaza de Mayo" e indicó que "habrá un comando unificado en el Ministerio de Seguridad de la Nación al cual el Ministerio de Seguridad de la Ciudad enviará representantes".

Live Blog Post

La advertencia de Patricia Bullrich

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, pidió que la marcha de este miércoles se realice sin violencia y con el menor impacto posible en la vida diaria de la ciudadanía. La funcionaria recalcó que es un día laboral y que no se debe entorpecer la actividad comercial ni el libre tránsito.

Según expresó, la prioridad del Gobierno argentino es evitar molestias a la población y garantizar que las protestas se lleven a cabo de forma pacífica y sin ocupar grandes espacios públicos. "Nuestro principio es molestar lo menos posible a la gente y que los que se manifiestan lo hagan sin violencia y ocupando el menor espacio público posible", afirmó Bullrich, quien también apuntó contra los sectores opositores que organizan la movilización, a quienes acusó de tener intenciones políticas poco realistas.

Patricia Bullrich (4).jpg
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió una manifestación

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió una manifestación "sin violencia".

"Ellos creen que pueden estar en la calle 10 días y que con eso van a volver al poder. Y no es así", sentenció la ministra de seguridad. La funcionaria consideró que los sectores convocantes están "muy quebrados" y que existe una "guerra fuerte dentro del kirchnerismo".

Live Blog Post

El Gobierno sobre la marcha: "Es un sector minoritario"

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, apuntó contra la marcha a Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner. Afirmó que el apoyo a la exmandataria proviene de un sector “minoritario” y justificó los controles de seguridad, incluyendo más de 2.000 efectivos y monitoreo constante, para prevenir enfrentamientos o actos de violencia.

“Es lógico pensar que hay un sector de la población que la apoya, pero es un sector minoritario, del 25%”, sostuvo el funcionario en declaraciones radiales. Según indicó, el resto de la ciudadanía, “el 75%”, no coincide con ese respaldo y “merece respeto para no ver entorpecido su día”.

Guillermo Francos portada.png
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, criticó la movilización por CFK.

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, criticó la movilización por CFK.

Francos expresó estas declaraciones en la antesala de la marcha hacia Plaza de Mayo, que generó un fuerte operativo de seguridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El funcionario remarcó que el Gobierno se encuentra “ocupado” -y no preocupado- en garantizar la tranquilidad durante la jornada. “La movilización no es una sorpresa, pero su sentido no está del todo claro”, afirmó.

Leé más en esta nota.

Live Blog Post

Controlan los micros que llegan a la Capital Federal

El Gobierno nacional intensificó los controles a los micros que van a Plaza de Mayo por la manifestación para pedir la libertad de la expresidenta Cristina Kirchner.

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, explicó que las fuerzas de seguridad verifican que en los vehículos no haya elementos que puedan usarse para generar violencia en el marco de la masiva concentración que se espera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Controlan a los micros que llegan a CABA

El funcionario afirmó en diálogo con Radio Mitre que "el Gobierno va a controlar, va a tener todos los medios de seguridad disponibles para evitar que esto se convierta en algo que supongo que no querrá nadie". "Uno tiene que controlar los elementos que se llevan, evitar cualquier intento de violencia. Me parece absolutamente normal", sentenció Francos.

Leé más en esta nota.

Live Blog Post

El Gobierno activó el protocolo antipiquetes

En medio de la movilización convocada por el Partido Justicialista (PJ) para exigir la liberación de la expresidenta Cristina Kirchner, el Gobierno nacional decidió activar el protocolo antipiquetes y desplegará un fuerte operativo de seguridad en los alrededores de la Casa Rosada y el Congreso con el objetivo de evitar cortes y garantizar la circulación.

Según confirmaron fuentes oficiales, el Ministerio de Seguridad de la Nación seguirá el operativo desde el Comando Unificado y la propia ministra Patricia Bullrich encabezará el monitoreo de la situación desde horas tempranas. Mientras tanto, efectivos de fuerzas federales se distribuirán en los principales accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Protocolo antipiquetes (4).jpg

Además de la marcha del PJ, el protocolo también contempla la habitual movilización de jubilados que se realiza los miércoles frente al Congreso, lo que motivará un refuerzo del cercado en la zona del Palacio Legislativo.

En la misma línea, el Ejecutivo confirmó que se les descontará el día a los trabajadores estatales que decidan sumarse a la movilización. La concentración más importante está prevista para las 14 horas en Plaza de Mayo, punto central de convocatoria definido por el peronismo.

Leé más en esta nota.

Live Blog Post

Arrancó la concentración frente a la casa de Cristina

Comenzó la concentración de militantes frente al departamento de la expresidenta Cristina Kirchner en San José y Humberto I, Constitución, y se espera una movilización masiva hacia Plaza de Mayo en su apoyo.

Live Blog Post

La UNLP se moviliza: ¿qué pasará con las clases?

Estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumarán a la masiva protesta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por la condena a Cristina Kirchner y si bien no se suspenderá el dictado de las clases, las mismas se verán afectadas debido a la amplitud de los sectores que decidieron plegarse a la protesta.

"Acompañamos a quien puso en valor la educación superior, posibilitando la movilidad social ascendente: una decisión que el poder económico no le perdona", publicó la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP). Del mismo modo, en la Federación Universitaria La Plata (FULP) indicaron a 0221.com.ar que habrá fuerte presencia estudiantil en la marcha del miércoles.

fulp4.jpg
Estudiantes, docentes y no docentes de la UNLP se movilizarán en repudio a la condena.

Estudiantes, docentes y no docentes de la UNLP se movilizarán en repudio a la condena.

De las 17 facultades que integran la UNLP, al menos ocho tienen conducción de agrupaciones peronistas o de izquierda y en estas se espera que gran cantidad de profesores y alumnos se ausente para sumarse a la movilización, mientras que en las restantes predomina Franja Morada, el brazo universitario del radicalismo.

Leé más en esta nota.

Live Blog Post

¿Cuándo se le colocará la tobillera a CFK?

La colocación de la tobillera electrónica a Cristina Kirchner demorará varios días. Según los especialistas del Ministerio de Seguridad de la Nación, se necesitan estudios socioambientales y técnicos y, para hacerlos, se deberá esperar la indicación del Tribunal Oral Federal N°2 que hizo lugar al pedido de prisión domiciliaria.

Una vez notificados, los especialistas acudirán a la casa de la expresidenta para realizar un estudio psicosocial y un estudio técnico para conocer las condiciones del lugar y determinar si hay interferencias en la transmisión de la señal del equipo hasta la central desde donde se monitorea. Luego enviarán ambos informes al Tribunal y, si son positivos y el juzgado lo autoriza, se le colocará entonces la tobillera electrónica.

Live Blog Post

Las pautas que Cristina Kirchner deberá respetar

Los jueces del Tribunal Oral Federal N°2 impusieron a Cristina Kirchner una serie de pautas de conducta a cumplir en su departamento de Constitución para evitar que se revoque el arresto domiciliario.

La decisión comunicada el martes por el tribunal integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu buscó un equilibro entre los pedidos de la defensa de la expresidenta y el pedido de los fiscales, que rechazaron la prisión domiciliaria.

Cristina Kirchner (3).jpg
Cristina Kirchner cumplirá su pena con prisión domiciliaria en su departamento de Constitución.

Cristina Kirchner cumplirá su pena con prisión domiciliaria en su departamento de Constitución.

Para evitar que se le revoque el beneficio de la prisión domiciliaria, CFK deberá respetar las siguientes pautas:

  • Permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor, que deberá justificar debidamente.
  • Pedir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción, si quiere salir de su casa.
  • Abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes.
  • En 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, médicos que la tratan y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial.
  • Cualquier otra persona que no esté en el listado y quiera entrar a la casa debe pedir permiso al tribunal y explicar los motivos del ingreso.
  • La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal que lleve adelante la supervisión de la ejecución de la prisión debe elevar los resultados de la supervisión cada 3 meses. Allí se evaluará el grado de acatamiento de las reglas de conducta impuestas.
  • Usar una tobillera electrónica para controlar que no deje la vivienda. La Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, acudirá a su casa para colocarle un dispositivo de vigilancia electrónica.
  • Si bien no hay una instrucción específica sobre el uso del balcón, pareciera no tener restricciones para asomarse, siempre y cuando no se produzcan perturbaciones en la tranquilidad del vecindario.
  • Lo mismo ocurre en el caso del uso de redes sociales y de internet, así como si desea realizar transmisiones por streaming, para lo que no tiene limitaciones.
Live Blog Post

¿Por qué CFK recibió la prisión domiciliaria?

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 resolvió que la expresidenta Cristina Kirchner cumpla en prisión domiciliaria la condena a 6 años de cárcel que quedó firme a raíz del fallo de la Corte Suprema. La decisión responde a su edad y a razones vinculadas con su seguridad personal.

La medida fue adoptada tras considerar que Kirchner, de más de 70 años, fue víctima de un intento de homicidio en 2022 y que su encarcelamiento podría exponerla a situaciones que comprometerían su integridad física. El tribunal valoró que el encierro carcelario sería incompatible con los estándares legales vigentes.

Juez Jorge Gorini (3).avif
De izquierda a derecha, los jueces del TOF 2 Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu.

De izquierda a derecha, los jueces del TOF 2 Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu.

El fallo fue firmado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. En el mismo se enfatizó que, si bien la ley habilita la prisión domiciliaria para personas mayores de 70 años, la decisión requiere de una evaluación judicial sobre la razonabilidad y las condiciones particulares del caso.

Leé más en esta nota.

Live Blog Post

El peronismo se moviliza por la condena a Cristina Kirchner

Decenas de miles de personas, militantes, dirigentes políticos, sociales y gremiales encolumnados detrás del Partido Justicialista (PJ) se movilizarán este miércoles a la Plaza de Mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para exigir la liberación de la expresidenta Cristina Kirchner, que fue condenada a 6 años de cárcel en el marco de la Causa Vialidad.

La masiva manifestación se dará en el marco de un clima de tensión, ya que el Gobierno argentino confirmó la activación del protocolo antipiquetes.

Live Blog Post

Cristina Kirchner cumplirá la condena en su hogar

La Justicia Federal hizo lugar al pedido realizado por la defensa de Cristina Kirchner y la exmandataria argentina comenzará a cumplir su propio hogar la condena a 6 años de prisión en el marco de la conocida como Causa Vialidad, por el desvío de fondos en la obra pública de la provincia de Santa Cruz; que fue ratificada días atrás por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Cristina Kirchner (5).jpg
El martes se definió la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner.

El martes se definió la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner.

La expresidenta deberá permanecer en la vivienda que dispuso para tal fin, ubicada en el barrio porteño de Monserrat; se le colocará una tobillera electrónica y, a la vez, deberá evitar la realización de actos políticos u otro tipo de manifestaciones desde el balcón del departamento que habita, una de las situaciones que más polémica había generado.

En ese marco, la resolución del Tribunal Federal Oral (TOF) N°2 ordena "a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico".

Con esta decisión, Cristina no tendrá que presentarse este miércoles en los tribunales federales de Comodoro Py para comenzar el cumplimiento efectivo de su condena, pero aún así el Partido Justicialista llevará adelante la masiva concentración convocada a la Plaza de Mayo para pedir, ahora, por su liberación.

Comodoro Py (2).avif
Tras decidirse la prisión domiciliaria, CFK no tendrá que ir a Comodoro Py.

Tras decidirse la prisión domiciliaria, CFK no tendrá que ir a Comodoro Py.

La movilización está prevista para las 10 de este miércoles y contará no solo con la presencia de miles de personas, sino también cientos de referentes políticos, gremiales y sociales, entre los que se espera al propio gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Leé más en esta nota.

Te puede interesar