El 16 de julio de 2025, hace exactamente 3 meses, un voraz incendio consumió un edificio perteneciente a la firma Aloise Tecno ubicado en la esquina de 48 y diagonal 77, en pleno centro de La Plata. La construcción, de planta baja y cuatro pisos, funcionaba como depósito de electrodomésticos.
El siniestro, de grandes proporciones, provocó el colapso parcial de la estructura y generó una compleja investigación para determinar su origen y causa, a cargo de la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina (PFA).
En el marco de la causa judicial caratulada como "Aloise Roxana S/Incendio o estrago culposo" y tras meses de trabajo pericial, se emitió un detallado informe técnico al que accedió 0221.com.ar y que reconstruye minuciosamente lo sucedido.
1760575001035-incendio-y-derrumbe-el-deposito-6jpg
El incendio en el depósito de Aloise Tecno se desató durante la madrugada del 16 de julio
Ignacio Amiconi | AGLP
La conclusión central del informe es contundente: el incendio se originó por una "contingencia de índole eléctrica" en una de las luminarias del techo (plafón) del sector de oficinas de la planta baja. Los peritos determinaron que el punto de inicio fue en el centro del ambiente de oficinas, aproximadamente a cuatro metros del acceso forzado sobre la calle 48.
En los estudios se identificó al segundo plafón de iluminación (contando desde la calle 48) como el epicentro del siniestro. En su interior, se observó una reactancia -componente que regula el voltaje de las lámparas- con marcas de sulfatación y mayor oxidación, indicativas de un sobrecalentamiento y falla.
Reactancia pericia aloise
Una falla en este pequeño componente eléctrico fue el origen del voraz incendio
Foto pericial
La hipótesis pericial sostiene que la falla en la reactancia generó un calor intenso que provocó que los materiales plásticos del plafón se derritieran y cayeran incandescentes por gravedad sobre materiales combustibles ubicados debajo, muy probablemente pilas de papel, que se encontraban en la oficina. Esto inició el fuego.
¿Cómo se propagó el incendio en el depósito de Aloise Tecno?
El informe describe con precisión cómo un incendio localizado en una oficina se transformó en una tragedia de magnitudes:
- Oficina a entretecho. El fuego se inició en la oficina. Los gases calientes y el humo, por convección, se acumularon en el cielorraso, dañándolo hasta hacerlo colapsar en sectores. Esto permitió que el fuego accediera al espacio entre el cielorraso y la losa superior, afectando una pared de durlock que comunicaba con un depósito de entrepiso lleno de papeles, donde el incendio tomó mayor fuerza
- Ascenso por la escalera. Desde el entrepiso, las llamas y los gases calientes encontraron su camino principal de propagación a través de la escalera metálica que conducía a los pisos superiores
- El misterio del primer piso. La escalera tiene dos accesos en su descanso: uno al primer piso (con una puerta de chapa) y otro al segundo piso (con una puerta de reja). El fuego, al ascender, impactó contra la cara externa de la puerta de chapa del primer piso, sellándolo e impidiendo en gran medida su ingreso. Solo un pequeño porcentaje de gases calientes ingresó, causando un leve tiznamiento (depósito de hollín) y el derretimiento de algunos envoltorios plásticos, pero sin desarrollar un incendio activo. En cambio, al encontrar la puerta de reja del segundo piso, el fuego penetró sin obstáculos
- La tormenta perfecta en los pisos superiores. Una vez en el segundo piso, el incendio se propagó rápidamente entre los electrodomésticos almacenados. Para este entonces, el hueco del montavehículos (cuya cabina se encontraba estacionada en el primer piso, actuando como un "tapón" que impidió la propagación hacia abajo) se convirtió en una chimenea que canalizó el fuego y los gases directamente hacia el tercer y cuarto piso. La acumulación de calor y gases en los pisos superiores aceleró el proceso de manera exponencial, culminando en el colapso estructural del segundo, tercero y cuarto piso
La investigación: método científico y hallazgos clave
La pesquisa se basó en el protocolo científico NFPA 921, conocido como "Guía para la Investigación de Incendios y Explosiones":
- Vectores de fuego. Los peritos analizaron marcas como la deformación de metales, la caída de revoques en las columnas y la exfoliación del cemento. Trazando "vectores" (flechas direccionales) en base a estos indicios, pudieron rastrear el camino del fuego hasta converger en la zona de origen en la oficina
- Descartando acelerantes. Se utilizaron perros detectores de acelerantes (DAF), que señalaron tres puntos de interés. Sin embargo, los análisis de laboratorio físico-químico realizados sobre las muestras descartaron la presencia de hidrocarburos o sustancias acelerantes
- Prueba inicial. El video. El análisis de una filmación de una cámara de seguridad ubicada frente al depósito fue crucial. Las imágenes mostraron de manera irrefutable la secuencia:
- 04:16:27 hs: inicio del incendio en el plano superior (entre el cielorraso y la losa), coincidiendo con la zona de origen
- 04:18:01 hs: caída de material incandescente, que prende fuego en los niveles inferiores de la oficina
Pericia Aloise 1
Capturas de video de las cámaras de seguridad del depósito
Foto pericial
- 04:24:05 hs: el fuego ya es de grandes dimensiones y se propaga de forma generalizada
Pericia Aloise
Las primeras imágenes del incendio fueron captadas por cámaras de seguridad del lugar
Foto pericial
El "qué" y "cómo" del origen de las llamas
El informe técnico de la PFA cierra el capítulo de la investigación sobre el "qué" y el "cómo" del incendio en Aloise Tecno. Establece, con un sólido respaldo científico y probatorio, que el siniestro fue de origen accidental, debido a una falla eléctrica en un componente de iluminación, y detalla minuciosamente la cadena de eventos que llevó a la destrucción parcial del edificio.
Las conclusiones de este peritaje son ahora un elemento central para que la Justicia determine eventuales responsabilidades en la causa por "incendio o estrago culposo" que se sigue en los tribunales de La Plata.