Un giro clave se produjo en la investigación del voraz incendio y posterior derrumbe del depósito de electrodomésticos de la firma Aloise Tecno en La Plata, ocurrido el 16 de julio pasado, que sacudió al país por las imágenes infernales.
En las últimas horas se conoció el origen del incendio y derrumbe del depósito de Aloise Tecno en La Plata, que mantuvo al país en vilo. Detalles exclusivos.
Un giro clave se produjo en la investigación del voraz incendio y posterior derrumbe del depósito de electrodomésticos de la firma Aloise Tecno en La Plata, ocurrido el 16 de julio pasado, que sacudió al país por las imágenes infernales.
El resultado de esta pericia, considerada la pieza central de la investigación, ha llevado al fiscal a cargo, Juan Cruz Condomí Alcorta, a descartar -prima facie- la existencia o participación directa de terceras personas. Esto modifica sustancialmente el rumbo de la causa, que hasta ahora se caratulaba como "incendio o estrago culposo".
La Justicia Penal aceptó a vecinos y comerciantes como particulares damnificados en la causa. Podrán impulsar pruebas y pedir condena.
El último jueves 0221.com.ar acompañó a Verónica Salvi, la dueña de la casa de diagonal 77, destruida tras el incendio y derrumbe del depósito de Aloise
El informe técnico, elaborado por la División Brigada Especial Federal de Rescate ("Coronel J.M. Calaza" - B.E.Fe.R. III) y complementado por la División Laboratorio de Ensayos Físico Químicos y la División Análisis de Información Siniestral de la Policía Federal Argentina (PFA), consta de 65 fojas útiles, 62 fotografías, 23 croquis y diez imágenes, según se detalla en la documentación judicial a la que accedió 0221.com.ar.
La labor técnica operativa se centró en establecer el origen y la dinámica del fuego. La conclusión es contundente: la causa del hecho es de origen eléctrico, generada en la reactancia del plafón de iluminación dentro de la zona de origen, situada en el centro del ambiente de planta baja destinado a oficinas, a unos cuatro metros del acceso por calle 48.
A partir de este foco, el fuego se generalizó, afectando la planta baja y luego los pisos segundo, tercero y cuarto, propagándose principalmente a través de la escalera. Los pisos superiores terminaron por colapsar.
El fiscal Condomí Alcorta destacó que la metodología científica aplicada en la pericia resulta coincidente y contrasta con otras medidas probatorias reunidas durante la investigación. Entre ellas, se valoraron:
Al establecer que el incendio se debió a una contingencia eléctrica y descartar la participación intencional de terceros, el fiscal consideró que el caso se enmarca dentro de la jurisdicción de la Fiscalía especial de Delitos Culposos.
Por este motivo, se resolvió remitir la investigación la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12 de Delitos Culposos, a cargo de Fernando Padován. El bloque acusatorio lo completan los letrados particulares Axel Hurtado y Diego Dousdebes en representación de varios afectados.