sábado 17 de mayo de 2025

Los docentes privados aceptaron la oferta que hizo la Provincia para cerrar las paritarias

El Sindicato Argentino de Docentes Privados convalidó la suba salarial propuesta por el Gobierno bonaerense y tendrá un 10% en dos tramos.

--:--

Lee además

La negociación incluyó además una cláusula de monitoreo en el mes de junio, para controlar que los salarios no hayan quedado por debajo de la inflación que mes a mes publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC); y reapertura de la negociación en el mes de agosto.

paritaria-docente-2jpg.webp
Dos de los gremios docentes que componen el FUDB ya aceptaron la oferta hecha por Provincia.

Dos de los gremios docentes que componen el FUDB ya aceptaron la oferta hecha por Provincia.

Fuentes de SADOP confirmaron a 0221.com.ar que la oferta fue aceptada y destacaron el trabajo realizado en conjunto con el FUDB, que permitió incorporar dos puntos claves para el sector: ratificar el derecho a desconexión que está vigente desde la pandemia a nivel nacional y la implementación del acuerdo de resguardo y reparación para los docentes en caso de violencia escolar.

Desconexión, resguardo y asignaciones: los temas de las paritarias

El FUDB logró incluir en la paritaria varios reclamos históricos. Entre ellos, se destaca la eliminación del uso obligatorio de celulares personales para tareas laborales, lo que apunta a frenar la extensión informal de la jornada docente y favorecer la desconexión digital fuera del horario de trabajo.

Otro punto importante fue la incorporación del Acuerdo de Resguardo y Reparación como obligación efectiva en toda la provincia, así como la confirmación de la fecha para debatir el Convenio Colectivo de Trabajo: será el 12 de junio. Además, se mantendrá la cláusula de monitoreo salarial en junio y se reabrirá la negociación en agosto.

Adicción a los celulares (4).jpg
La

La "desconexión tecnológica" fue uno de los principales planteos elevados por los docentes a las autoridades.

El acta también contempla que quienes estén jubilados cobrarán sus haberes con el aumento a fines de mayo, antes del cronograma habitual. Se continuará, además, con la presentación de aptos psicofísicos para la titularización en Técnica 2024 y se convocará en junio a una mesa de Cogestión para avanzar en mejoras laborales y administrativas.

También se incrementaron las asignaciones familiares al subir los topes para cobrar ese beneficio que perciben los trabajadores registrados. Desde el 1° de mayo, el ingreso máximo permitido para el grupo familiar será de $2.750.234, y desde julio, subirá a $2.854.010. Para cada integrante, los topes serán de $1.375.177 y $1.427.005, respectivamente.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar