El acuerdo en paritarias el gobierno bonaerense con docentes y estatales incluye una nueva instancia de negociación para revisar los sueldos según la evolución de la inflación. Con subas escalonadas, de 6% y 4% en mayo y julio el Gobierno sostiene que busca sostener el poder adquisitivo frente al complejo panorama económico actual.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires cerró un nuevo acuerdo salarial con los gremios docentes y estatales, que contempla aumentos escalonados del 6% en mayo y del 4% en julio, calculados sobre los haberes vigentes a marzo. El entendimiento también establece una fecha de reapertura de paritarias en agosto.
El aumento alcanzado con el sector docente, al igual que con los trabajadores de la Ley 10.430, implica un incremento acumulado del 15,5% hasta mayo, con un nuevo ajuste previsto para julio. De esta manera, se consolida una política de subas graduales y revisión periódica, en línea con la evolución económica.
Desde la Provincia destacaron que, pese a las dificultades fiscales actuales, se sostiene el compromiso con las condiciones laborales del sector público. El ajuste se enmarca en un escenario adverso, atravesado por la baja en la recaudación y los recortes de fondos nacionales.
Maestros docentes genéricos (6).jpg
La mayor parte de los gremios docentes aceptaron la oferta en paritarias del gobierno bonaerense
Aumentos salariales atados a inflación
El Ejecutivo bonaerense remarcó que la crisis fue profundizada por decisiones del Gobierno nacional que afectaron las transferencias y la coparticipación. Aun así, se definió priorizar el diálogo con los gremios, y garantizar que los ingresos del personal público no queden rezagados frente al incremento sostenido de precios.
Las subas acordadas son el resultado de una mesa paritaria que busca actualizar los salarios en un contexto marcado por la recesión y la incertidumbre económica. Con la reapertura de las negociaciones en agosto, el Gobierno provincial se compromete a seguir monitoreando la situación y mantener el canal abierto con los sindicatos.
Pablo López (3).JPG
El ministro de Economía bonaerense Pablo López, uno de los encargados de acercar la propuesta en paritarias
Ignacio Amiconi / AGLP
Desacuerdo y paro de la FEB
Como ya informó 0221.com.ar el descontento que ya habían expresado los docentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) con el ofrecimiento terminó por causar una fractura del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), luego de que ese gremio rechazara la propuesta y decidiera convocar a un paro, mientras que el resto, con Suteba a la cabeza, lo aceptara.
El gremio que conduce Liliana Olivera realizó un congreso extraordinario este viernes en La Plata para evaluar el incremento del 10% ofertado por el gobierno de Axel Kicillof y, tal como se preveía, la mayoría de los congresales votó por la negativa por considerar que la propuesta salarial es "insuficiente".
En paralelo al rechazo, se resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas para manifestar el descontento con el ofrecimiento y adelantó que la protesta se realizará el martes 20 de mayo y tendrá alcance provincial.