jueves 15 de mayo de 2025

¿Por qué se puede dar una infección hospitalaria por fentanilo y cuáles son las medidas de prevención?

El caso de fentanilo contaminado en una clínica de La Plata y al menos otro de Santa Fe, reavivó la alerta sobre las infecciones intrahospitalarias.

--:--

Lee además

HLB PHARMA.png
HLB Pharma y Laboratorios Ramallo son los principales apuntados por las muertes causadas por el fentanilo contaminado.

HLB Pharma y Laboratorios Ramallo son los principales apuntados por las muertes causadas por el fentanilo contaminado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones contraídas durante la atención médica y que no estaban presentes en el momento de la administración, son infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS). Una mala prevención durante la aplicación de estas puede darle ingreso a bacterias mortales o muy peligrosas. En ese marco, el organismo insiste en el control de las IAAS para minimizar los costos asociados a estas infecciones.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, indicaron que el caso de la presunta infección ocurrida en el Hospital Italiano de La Plata se siguió el protocolo correspondiente.

El protocolo médico durante la aplicación de fentanilo

Los procedimientos para que no se produzcan infecciones dentro de los centros sanitarios no son complejos, pero deben ser llevados a cabo con absoluto cuidado.

  • Higiene de manos: el lavado de manos adecuado es una medida clave para prevenir la propagación de infecciones.
  • Aislamiento: se utiliza para proteger a pacientes susceptibles y prevenir la propagación de infecciones a otros pacientes.
  • Desinfección y esterilización: se realizan para eliminar o destruir microorganismos patógenos en superficies, equipos y materiales.
  • Uso de equipos de protección personal: guantes, batas, máscaras y otros equipos ayudan a proteger al personal de salud de la exposición a infecciones.
  • Educación y capacitación: el personal de salud debe estar capacitado en las mejores prácticas para prevenir y controlar las IAAS.
  • Monitoreo y vigilancia: es importante monitorear la incidencia de las IAAS para identificar patrones y tomar medidas correctivas.
Fentanilo.jpg
El fentanilo es un opioide utilizado principalmente para tratar dolores intensos.

El fentanilo es un opioide utilizado principalmente para tratar dolores intensos.

La denuncia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) contra el laboratorio por “irregularidades y falta de trazabilidad” recayó en el Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar