Las autoridades sanitarias y la Justicia Federal investigan si el fentanilo contaminado fue la única causa de las nueve muertes registradas en el Hospital Italiano de La Plata o si influyeron también las patologías preexistentes de los pacientes que permanecían internados en la terapia intensiva del centro asistencial.
El informe más reciente difundido por el Ministerio de Salud de la Nación aclara que todos los fallecidos presentaban múltiples comorbilidades, "lo que impide establecer una relación unicausal directa con el brote". La confirmación final dependerá de los estudios genómicos que actualmente realiza el Instituto Malbrán.
El brote infeccioso, presuntamente causado por ampollas de fentanilo contaminadas con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, derivó en un alerta nacional emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) el pasado 10 de mayo. La sustancia, de uso crítico en pacientes de terapia intensiva, fue retirada de todos los centros hospitalarios.
Fentanilo 1.jpeg
La Justicia y el Instituto Malbrán investigan si el fentanilo contaminado fue la causa directa de las muertes.
La sustancia cuestionada corresponde al lote 31.202 del fentanilo marca HLB, distribuido por la firma HLB Pharma y producido por Laboratorios Ramallo. Las autoridades ordenaron la suspensión total de su comercialización tras detectar un "desvío de calidad" y graves irregularidades en los procesos de manufactura.
Nueve muertes, un brote infeccioso y el fentanilo bajo la lupa
Los pacientes afectados presentaron fiebre, bacteriemia e hipotensión, y en varios casos las infecciones derivaron en cuadros de shock séptico. De los 20 casos identificados hasta el momento, nueve resultaron fatales, nueve permanecen internados y dos se encuentran bajo observación en la ciudad de Rosario.
El caso se judicializó esta semana y quedó en manos del titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3 de La Plata, Ernesto Kreplak. La denuncia, impulsada por la ANMAT, apunta a un posible atentado contra la salud pública si se confirma la responsabilidad directa del fentanilo contaminado.
Los pacientes afectados presentaron fiebre, bacteriemia e hipotensión, y en varios casos las infecciones derivaron en cuadros de shock séptico.
Durante las inspecciones realizadas por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), se detectaron graves fallas en la producción: uso de ampollas plásticas no autorizadas, falta de estudios de estabilidad, ausencia de documentación respaldatoria y productos que no figuran en el Registro de Especialidades Medicinales. Entre los productos sin trazabilidad también se encontraron los inyectables "Propofol HLB" y "Dopamina HLB", lo que agravó las sospechas sobre la empresa distribuidora y el laboratorio involucrado. Ambas firmas ya registraban antecedentes por sanciones previas aplicadas por el organismo nacional.
Avanza la investigación
Tras la alerta emitida desde La Plata, se activó un protocolo de vigilancia epidemiológica en todo el país, con la obligación de reportar casos sospechosos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y enviar muestras al Laboratorio Nacional de Referencia para su análisis genético.
hospital italiano _0002.JPG
Nueve pacientes del Hospital Italiano de La Plata murieron tras recibir fentanilo contaminado.
Foto: Ignacio Amiconi | AGLP
Por estas horas, los especialistas del Instituto Malbrán trabajan para determinar si los fallecimientos fueron provocados directamente por la administración de la sustancia contaminada o si las enfermedades preexistentes de los pacientes fueron el factor determinante. La causa penal avanza mientras se espera el resultado de esos estudios clave.