El 10 de mayo, la Dirección de Epidemiología y el Instituto Malbrán, dependientes del Ministerio de Salud de la Nación, habían realizado un detallado informe para alertar a los centros de salud por la muerte de nueve personas en La Plata debido a la posible contaminación de ampollas de fentanilo. En las pruebas tomadas descubrieron dos dañinas bacterias.
El documento, dirigido a los equipos de Salud de todo el país, da cuenta de un "brote de origen tóxico" asociado al uso de ampollas de fentanilo 0,5 mg/ml por 10 ml del laboratorio HLB Pharma Group S.A. En las muestras analizadas por la ANMAT, se identificó "la presencia de una sustancia que no corresponde a la composición declarada del producto", lo que fue suficiente para activar la alarma epidemiológica.
Las consecuencias no se hicieron esperar. La ANMAT ordenó la prohibición del uso del lote identificado como 31.202 y aplicó sanciones al laboratorio, que ya había sido clausurado en 2023 por "graves incumplimientos en las condiciones de fabricación". Desde entonces, la firma solo estaba habilitada a vender productos que ya estaban en circulación, sin autorización para fabricar nuevos.
El informe agrega que los casos comenzaron a reportarse entre el 2 y el 9 de mayo en instituciones de alta complejidad del Área Metropolitana de Buenos Aires. Las víctimas presentaron síntomas compatibles con sobredosis de opioides: depresión respiratoria, pupilas contraídas y pérdida de conciencia.
"De los 18 casos confirmados, nueve evolucionaron con óbito, destacándose que todos los fallecimientos ocurrieron en pacientes con múltiples comorbilidades, lo que impide establecer relación unicausal directa con el brote. Los nueve restantes continúan hospitalizados por sus patologías de base", informaba el documento.
La ANMAT confirmó que ya trabaja junto a los ministerios de Salud nacional y provincial, además de instituciones médicas, para contener la situación y garantizar la trazabilidad de los medicamentos implicados. También emitieron recomendaciones para todo el personal sanitario, solicitando revisar stocks y notificar inmediatamente cualquier evento adverso relacionado con fentanilo.
Mientras avanza la investigación judicial y se definen responsabilidades, el informe oficial dejó algo en claro: las muertes no fueron una coincidencia. El fentanilo estaba contaminado, y eso fue suficiente para provocar una tragedia.
El documento completo de la ANMAT
Alerta epidemiológica_ brote relacionado a Fentanilo contaminado.pdf