miércoles 14 de mayo de 2025

Fentanilo contaminado: ¿quiénes son los empresarios detrás de los laboratorios investigados?

La ANMAT suspendió a HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo tras detectar graves irregularidades en la elaboración de medicamentos con fentanilo.

--:--

Detrás de las compañías inhabilitadas está Ariel García Furfaro, uno de los empresarios que durante la pandemia de COVID-19 participó de la distribución de la vacuna rusa Sputnik, según recordó en las últimas horas el diario Clarín.

Lee además

El otro involucrado es Jorge Salinas, que ya había sido mencionado en investigaciones previas por su rol en Laboratorio Apolo, una planta de sueros que dirigió entre 2005 y 2012. En ese período fue procesado en causas por evasión tributaria y desvío de fondos del PAMI, además de haber montado un laboratorio en Paraguay que terminó clausurado.

Según indicó el diario La Capital de Rosario, Salinas tomó el control de Laboratorio Apolo en 2005, cuando la empresa atravesaba un concurso de acreedores. Amplió su participación en el mercado de sueros con la firma Rigecin y llegó a concentrar el 60% de la producción nacional. Su estilo ostentoso y sus negocios en Paraguay lo volvieron una figura polémica del sector.

La justicia lo procesó por desviar fondos del PAMI y lo investigó por facturación apócrifa a través de Rigecin. Su laboratorio en Paraguay fue clausurado por la justicia local, lo que precipitó el abandono de la planta de Apolo en Rosario. A pesar de intentos por reactivarla, el proyecto finalmente se disolvió.

García Furfaro y Salinas dirigen hoy HLB Pharma Group S.A., con sede en San Isidro, y su firma asociada Laboratorios Ramallo, ubicada en el partido homónimo.

HLB PHARMA.png
García Furfaro y Salinas dirigen HLB Pharma Group S.A., con sede en San Isidro, una de las empresas investigadas.

García Furfaro y Salinas dirigen HLB Pharma Group S.A., con sede en San Isidro, una de las empresas investigadas.

Las dos empresas están en la mira de la Justicia y la ANMAT por la muerte de al menos nueve personas y la afectación de otras once que habrían sido tratadas con ampollas contaminadas del lote en cuestión.

¿Qué bacterias se detectaron en las ampollas de fentanilo?

Las bacterias detectadas en las ampollas de fentanilo contaminado fueron Klebsiella pneumoniae, productora de metalobetalactamasa (MBL); y Ralstonia pickettii. Ambas cepas fueron halladas en pacientes del Hospital Italiano de La Plata, donde se inició el brote que ya provocó nueve muertes y tiene a otras once personas afectadas.

La Klebsiella pneumoniae es altamente resistente a antibióticos y con escasas opciones terapéuticas. Según especialista en bacteriología clínica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la doctora Angela Famiglietti, "prácticamente no hay tratamiento". "La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera de alta prioridad", apuntó la experta al respecto. La bacteria Ralstonia pickettii, por su parte, también presenta resistencia natural a múltiples fármacos.

Laboratorios Ramallo.jpg
Las bacterias detectadas en las ampollas de fentanilo pueden producir serios cuadros clínicos.

Las bacterias detectadas en las ampollas de fentanilo pueden producir serios cuadros clínicos.

Según los expertos, la primera de ellas está implicada principalmente en infecciones nosocomiales y es el agente causal de infecciones del tracto urinario, neumonías, sepsis, infecciones de tejidos blandos e infecciones de herida quirúrgica.

La segunda, en tanto, es poco frecuente pero se relaciona con la contaminación de productos de uso médico principalmente en pacientes inmunodeprimidos. Así como la otra bacteria detectada en las ampollas, también es capaz de causar serias infecciones y presenta además una resistencia natural a los medicamentos que se utilizan para combatir sus efectos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar