El fentanilo, un potente analgésico opioide de uso hospitalario, quedó en el centro de la polémica tras la muerte de nueve pacientes en La Plata, presuntamente por ampollas contaminadas. El brote se originó en el Hospital Italiano y ya hay al menos 20 casos confirmados en todo el país.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) clausuró de forma operativa las plantas de HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., tras detectarse un brote de infecciones graves asociadas al uso de fentanilo contaminado en el hospital Italiano de La Plata.
La medida fue formalizada a través de la Disposición N°3158/2025 y alcanza tanto a la planta de HLB Pharma en San Isidro como a Laboratorios Ramallo, la firma bonaerense que elaboró las ampollas contaminadas. El foco del brote se detectó en el mencionado hospital, donde al menos 18 pacientes presentaron cuadros infecciosos severos.
Según se informó, las ampollas del lote 31.202, con vencimiento en septiembre de 2026, estaban contaminadas con bacterias altamente resistentes: Klebsiella pneumoniae productora de MBL y Ralstonia pickettii, dos microorganismos que pueden provocar neumonía, bacteriemia y shock séptico.
Hospital Italiano.jpg
El fentanilo contaminado causó nueve muertes en La Plata, generando alarma sanitaria y una investigación judicial
El impacto fue trágico: al menos nueve pacientes fallecieron y la mitad de los afectados presenta cuadros muy graves. La Justicia Federal de La Plata ya investiga el caso, bajo la órbita del juez Ernesto Kreplak, del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3.
El fentanilo y su uso médico
Pero, ¿qué es exactamente el fentanilo y por qué se usa? Se trata de un opioide sintético extremadamente potente, que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Por eso, su uso médico está estrictamente regulado.
El fentanilo farmacéutico es recetado por profesionales de la salud para tratar dolores intensos, especialmente en pacientes oncológicos o en situaciones postoperatorias complejas. Su aplicación debe darse exclusivamente bajo supervisión médica y en contextos hospitalarios.
De acuerdo al sitio oficial MedlinePlus, el fentanilo se utiliza para aliviar el dolor irruptivo del cáncer en pacientes que ya están bajo tratamiento regular con otros analgésicos narcóticos y que han desarrollado tolerancia a sus efectos.
Fentanilo (2).jpg
El fentanilo se utiliza en medicina para tratar dolores intensos, especialmente en pacientes oncológicos o postquirúrgicos bajo supervisión médica
El problema más grave a nivel internacional está vinculado con el fentanilo fabricado ilícitamente, que suele mezclarse con otras drogas y se vende en el mercado ilegal por su potencia, bajo costo y fuerte efecto adictivo. Esto generó una verdadera crisis de salud pública, especialmente en Estados Unidos, donde se estima que unas 1.500 personas mueren por día a causa de sobredosis con esta sustancia, lo que da una dimensión del peligro que representa su uso indebido.
La tragedia en La Plata expone los riesgos de fallas en la producción de medicamentos esenciales. Mientras avanza la investigación judicial, las autoridades sanitarias intensifican los controles para evitar nuevos casos y preservar la seguridad de los pacientes.