La Justicia Federal de La Plata asumió la investigación por la muerte de nueve pacientes internados en el Hospital Italiano, presuntamente causada por la administración de fentanilo contaminado. La causa quedó a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3.
La denuncia fue presentada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tras detectar que un lote de fentanilo, producido por el laboratorio HLB Pharma Group S.A. y su asociado Laboratorios Ramallo S.A., estaba contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Las bacterias, productoras de metalobetalactamasa (MBL), confieren alta resistencia a los antibióticos y habrían provocado un brote de neumonía en al menos 18 pacientes, de los cuales nueve fallecieron.
Partida mortal
El lote en cuestión, identificado con el número 31202 y con vencimiento en septiembre de 2026, fue utilizado en unidades de cuidados intensivos del centro de salud. Las inspecciones realizadas por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) revelaron graves irregularidades en los procesos de producción de HLB Pharma, incluyendo el uso de ampollas plásticas no autorizadas, la falta de estudios de estabilidad y validación de procesos, y la ausencia de documentación respaldatoria.
Ernesto kreplak juez_0003 (1).JPG
El juez Ernesto Kreplak quedó al frente de la investigación por el fentanilo contaminado.
AGLP
Además, se identificaron productos no registrados en el Registro de Especialidades Medicinales (REM), como los inyectables "Propofol HLB" y "Dopamina HLB", que carecían de trazabilidad.
Antecedentes para la denuncia en La Plata
La ANMAT ya había tomado medidas contra HLB Pharma en meses anteriores. En febrero de este año se prohibió la distribución de dopamina por irregularidades en su trazabilidad. En abril se ordenó el retiro de lotes de propofol por sospechas de falsificación, y en mayo se restringió la distribución del fentanilo ahora investigado. Asimismo, se prohibieron presentaciones de diclofenac y morfina debido a contaminación cruzada crítica. En paralelo, se suspendieron las actividades de Laboratorios Ramallo S.A., asociado a HLB Pharma, tras detectarse fallas graves en la validación de procesos, control de calidad, documentación y recursos humanos.
HLB PHARMA.png
La distribuidora HLB Pharma es una de las apuntadas por las autoridades.
La denuncia penal presentada por la ANMAT se fundamenta en la Ley Nº16.463, que prohíbe la elaboración y distribución de productos impuros o ilegítimos. En el Ministerio de Salud de la Nación, se destacó que estas acciones buscan proteger a la población y garantizar la seguridad de los medicamentos utilizados en el país.
Este caso pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles en la producción y distribución de medicamentos, así como la importancia de una supervisión efectiva por parte de las autoridades sanitarias para prevenir tragedias similares.