Un paciente que falleció en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) de Rosario es investigado por una posible vinculación con la administración de fentanilo contaminado. Sería el primero en la provincia santafecina y se sumaría a los nueve que perdieron la vida en La Plata.
Tras el alerta sanitario emitido por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el Municipio de aquella provincia retiró el lote afectado e inició una investigación epidemiológica para determinar la trazabilidad del medicamento.
La sospecha elevaría ahora el número de víctimas a diez personas, aunque las autoridades sanitarias buscan determinar el impacto real del producto, que fue utilizado en pacientes de alta vulnerabilidad; y si efectivamente fue el que provocó los fallecimientos.
HECA Rosario HOSPITAL.webp
Un paciente que falleció en el HECA de Rosario podría haber recibido una dosis de fentanilo contaminado.
En este marco, el organismo argentino de control clausuró tanto el Laboratorio Ramallo, que estuvo a cargo de la producción de lote afectado; como la distribuidora HLB Pharma Group S.A., distribuidora del producto; conocidos por su largo historial de irregularidades graves. En los meses previos, el organismo ya había prohibido varios productos elaborados por esa empresa por fallas en calidad y trazabilidad.
Según se supo hasta ahora, en las ampollas se detectó la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae, productora de metalobetalactamasa (MBL); y Ralstonia pickettii. Ambas cepas fueron halladas en pacientes del Hospital Italiano de La Plata, donde se inició el brote que ya provocó nueve muertes y tiene a otras once personas afectadas.
Según el aviso emitido por las autoridades santiarias argentinas, la "contaminación microbiana reportada por la administración del producto Fentanilo HLB" habría provocado casos de neumonía en Rosario y La Plata y a raíz de ello se presentó una denuncia penal para que se "investigue las responsabilidades correspondientes". La causa, por su parte, ya tramita en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº3 a cargo del juez Ernesto Kreplak.
Investigan las causas de las muertes en el Hospital Italiano
Las autoridades sanitarias y la Justicia Federal investigan si el fentanilo contaminado fue la única causa de las nueve muertes registradas en el Hospital Italiano o si influyeron también las patologías preexistentes de los pacientes que permanecían internados en la terapia intensiva del centro asistencial.
Hospital Italiano
Las autoridades investigan si el fentanilo contaminado fue la única causa de las nueve muertes registradas en el Hospital Italiano.
Foto: AGLP
El informe más reciente difundido por el Ministerio de Salud de la Nación aclara que todos los fallecidos presentaban múltiples comorbilidades, "lo que impide establecer una relación unicausal directa con el brote". La confirmación final dependerá de los estudios genómicos que actualmente realiza el Instituto Malbrán.
El brote infeccioso, presuntamente causado por ampollas de fentanilo contaminadas con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, derivó en un alerta nacional emitida por la ANMAT el pasado 10 de mayo. La sustancia, de uso crítico en pacientes de terapia intensiva, fue retirada de todos los centros hospitalarios.