El laboratorio inhibido por la elaboración, comercialización y distribución de un lote de fentanilo contaminado con bacterias, que terminó con la muerte de al menos 9 personas, ya había sido sancionado múltiples veces por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) desde 2021.
HLB Pharma Group S.A. es intensamente investigado por estas horas por el trágico brote que tuvo su epicentro en La Plata y secuelas en Rosario, provincia de Santa Fe. El brote ya tiene al menos 20 casos registrados mientras el Instituto Malbrán corrobora las muestras tomadas.
El laboratorio tiene dos plantas, una en San Isidro y otra en Ramallo, según dice en su sitio oficial. El último aviso de la ANMAT respecto a HLP Pharma Group es el de la inhibición de la empresa, paso previo a la clausura, debido al brote mencionado que incluye la presencia de al menos dos bacterias muy dañinas en uno de sus lotes: Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii.
Las sanciones de la ANMAT
El primer registro quedó grabado en el Boletín Oficial tiene fecha 10 de agosto de 2021, en plena pandemia por Coronavirus. En aquella ocasión, una profesional de la farmacia del Hospital Raul Larcade, Secretaria de Salud del Municipio de San Miguel, los denunció por la ilegitimidad de unos barbijos. La prueba que adjuntó fueron fotos de packs de 50 barbijos, que tenían su lote y fecha de vencimiento escritos a manos con fibrón negro.
image.png
Los barbijos producidos por HLPN Pharma Group S.A. fueron el objeto del primer cuestionamiento de la ANMAT
El titular de HLB Pharma dijo que el producto no era propiedad de la empresa aunque tenía la misma forma de codificado y era muy similar a uno elaborado por ellos. Por esto, la ANMAT los obligó a sacar del comercio un lote entero, por disponer que eran falsificados.
En enero de 2022, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, denunció que en la farmacia de un hospital detectaron que una de las ampollas del producto "Agua Destilada HLB" (agua para inyectables), tenía material particulado y que el mismo lote tenía diferencias de color y presentación. La ANMAT resolvió prohibir la comercialización y distribución de ese lote y retirar del mercado lo existente.
En 2024, un hombre llamado Emiliano Foti fue sancionado por tener una falsa distribuidora con miles de productos farmacéuticos, los cuales parte de ellos pertenecían a la empresa HLB Pharma. Cuando fue indagado no pudo demostrar los papeles de compra a los laboratorios de dichos elementos. Le prohibieron el comercio de medicamentos en todo el país hasta que consiguiera los permisos.
image.png
El laboratorio que está en el centro de las investigaciones por contaminación con fentanilo
Los escándalos relacionados a HLB Pharma S.A. siguieron con intensidad en 2025. Esta año, el 28 de febrero, la ANMAT prohibió la comercialización de dos lotes de dopamina por carecer la trazabilidad adecuada; el 16 de abril le ordenaron retirar todos los lotes del anestésico propofol por posible falsificación; el 24 de ese mes también prohibieron el uso y distribución de diclofenac y morfina del laboratorio, por contaminación cruzada en las ampollas plásticas.
También por contaminación fue inhibida la empresa este martes 13. Les prohibieron la comercialización del lote de fentanilo por el brote bacteriano que se investiga por múltiples muertes. Además inhibieron todas las actividades productivas de la planta de San Isidro y de su elaborador tercerizado Laboratorios Ramallo S.A., en su planta de Ramallo.
El impacto en el Hospital Italiano de La Plata
Como informó 0221.com.ar, nueve personas murieron y al menos otras once resultaron afectadas en un brote de infecciones invasivas severas originado, presuntamente, por el uso de ampollas de fentanilo contaminadas. El caso tuvo su foco en el Hospital Italiano de La Plata y llevó a la ANMAT a prohibir la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
El producto involucrado, un potente analgésico inyectable, fue elaborado por Laboratorios Ramallo, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. La ANMAT informó que el establecimiento no cumplía con las buenas prácticas de manufactura y advirtió que la empresa comercializadora con sede en San Isidro, HLB Pharma, también se encuentra en la mira y acumula prohibiciones previas.
Hospital Italiano
El Hospital Italiano de La Plataa, donde se registraron casos de fentanilo contaminado
Foto: AGLP
Las ampollas pertenecían al lote 31202 de fentanilo HLB, con fecha de vencimiento en septiembre de 2026 y elaboradas en diciembre de 2024. Las autoridades sanitarias nacionales confirmaron, según indicó el diario La Nación, la contaminación con las bacterias Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii. Ambas fueron detectadas en muestras tomadas a pacientes del citado centro de salud platense, donde ocurrió el brote inicial.
Los pacientes comenzaron a presentar fiebre, bacteriemia e hipotensión, y en la mitad de los casos la infección derivó en un shock séptico fatal. Según añadió La Nación, las muestras de los 18 pacientes internados en La Plata fueron enviadas al Instituto Malbrán, que también analiza dos casos similares reportados en instituciones de Rosario, provincia de Santa Fe, lo que elevaría el número a 20 afectados.