martes 20 de mayo de 2025

Fentanilo contaminado: la titular de la ANMAT reveló graves irregularidades en el laboratorio que lo produjo

La declaración de la titular de la ANMAT ante la Justicia reveló severas fallas en el centro que produjo el fentanilo que habría causado la tragedia.

--:--

Bisio brindó testimonio ante el juez federal Ernesto Kreplak y el fiscal Juan Paiva. Según explicó, el 2 de mayo la ANMAT recibió un correo del Hospital Italiano alertando sobre sospechas en ampollas de fentanilo. Tras la documentación formal, el organismo declaró el 8 de mayo que se trataba de un "desvío crítico de alta prioridad", recomendando no usar el lote 31202, con vencimiento en septiembre de 2026.

Lee además

Se activó de inmediato un sistema de alerta a nivel nacional y se inició el proceso para retirar el medicamento del mercado. El 12 de mayo se presentó la denuncia penal, dando lugar a la causa 17.371/2025.

Agustina Bisio ANMAT.jpg
La titular de la ANMAT, Agustina Bisio, aportó dates centrales en la ruta del fentanilo que investiga la justicia Federal de La Plata.

La titular de la ANMAT, Agustina Bisio, aportó dates centrales en la ruta del fentanilo que investiga la justicia Federal de La Plata.

La funcionaria describió así el paso a paso de un caso que en cuestión de días desapareció de los medios de comunicación, pero todavía sigue sumando información sensible en el expediente judicial.

En ese marco, la Justicia ordenó allanamientos en las plantas de HLB Pharma, ubicadas en San Isidro y Ramallo; y en la Droguería Nueva Era de Rosario. Esta última aclaró que solo actuó como distribuidora del fentanilo autorizado por ANMAT, luego de que se detectaran al menos dos casos de pacientes graves afectados por su utilización. Actualmente, se esperan los resultados del contramuestreo de ampollas, cuyo análisis se realiza en el Instituto Malbrán y estará listo el 28 de mayo.

Las irregularidades detectadas por ANMAT

En su declaración de diez páginas, Bisio enumeró varias inconsistencias detectadas previamente en HLB Pharma y su asociado, Laboratorios Ramallo S.A., desde problemas en la documentación hasta el uso de envases no autorizados y fallas en los controles de trazabilidad. Incluso mencionó que, pese a haber sido inhibido temporalmente en febrero por estas irregularidades, el laboratorio siguió operando.

Ernesto kreplak juez_0003 (1).JPG
El juez Federal de La Plata Ernesto Kreplak se encuentra a cargo de la investigación penal.

El juez Federal de La Plata Ernesto Kreplak se encuentra a cargo de la investigación penal.

Además, la ANMAT ya había ordenado la suspensión de productos como el propofol y la dopamina, por graves deficiencias en los registros y seguimiento.

¿Quién es responsable del fentanilo contaminado?

Los empresarios Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, vinculados a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, aparecen en el expediente como figuras relacionadas con la "mafia de los medicamentos", una red denunciada años atrás por la exministra de Salud, Graciela Ocaña. Ambos están ligados a la extinta firma Apolo, que fue investigada por contrabando y protagonizó una explosión en Rosario en 2016.

Durante la investigación, sin embargo, surgió una declaración que apunta a una supuesta transición de propiedad de HLB Pharma. Según esa versión, el lote de fentanilo fue producido en diciembre de 2024 por los anteriores dueños, pero la actual gestión colabora con la Justicia. No obstante, Bisio fue clara al señalar que, al momento de la elaboración, el laboratorio ya presentaba múltiples inconsistencias.

Actualmente, la ANMAT supervisa el recupero del lote contaminado que habría causado al menos nueve muertes en la ciudad. En caso de que no se complete, el organismo intervendrá directamente. Bisio aclaró que, aunque no se detectaron problemas de trazabilidad en este lote de fentanilo, sí los hubo en otros productos. Además, consultada sobre qué sucede si las ampollas ya fueron usadas, explicó que la responsabilidad recae sobre los hospitales y el Ministerio de Salud de la Nación, mientras que ANMAT mantiene activa la farmacovigilancia en todo el país.

Hospital Italiano (5).jpeg
Nueve personas fallecieron en el Hospital Italiano por causas que son materia de investigación.

Nueve personas fallecieron en el Hospital Italiano por causas que son materia de investigación.

Por ahora, la investigación continúa. No hay indicios de que existan otros lotes en las mismas condiciones, aunque el seguimiento sobre HLB Pharma y sus productos sigue bajo lupa. La causa por las muertes en el Hospital Italiano avanza en medio de un escándalo sanitario que reveló profundas fallas en el control y la fabricación de medicamentos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar