jueves 15 de mayo de 2025

Allanaron los laboratorios donde se elaboró el fentanilo contaminado que produjo las muertes en La Plata

Se trata de HLB Pharma Group S.A., con sede en San Isidro, su empresa elaboradora Laboratorios Ramallo S.A., en Ramallo, y la droguería rosarina Nueva Era.

--:--

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó en las últimas horas el allanamiento de laboratorios vinculados a la fabricación de un lote contaminado de fentanilo que habría provocado la muerte de nueve personas internadas en el Hospital Italiano, días atrás.

La medida judicial alcanzó a HLB Pharma Group S.A., con sede en San Isidro, su empresa elaboradora Laboratorios Ramallo S.A., ubicada en la localidad bonaerense de Ramallo, y la droguería rosarina Nueva Era, desde donde se habría distribuido la partida contaminada.

Lee además

La causa se inició tras una denuncia presentada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), luego de que el hospital platense notificara un brote de infecciones invasivas que afectó a pacientes en terapia intensiva. Las ampollas estaban contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, responsables de casos graves de neumonía.

Fentanilo (1).avif
La fabricación de fentanilo en laboratorios está en la mira de la Justicia por las muertes en el Hospital Italiano.

La fabricación de fentanilo en laboratorios está en la mira de la Justicia por las muertes en el Hospital Italiano.

Días antes de los allanamientos, la ANMAT había inhabilitado la elaboración y comercialización de productos por parte de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo mediante la disposición 3158/2025. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y se fundamentó en "graves y reiteradas irregularidades" detectadas durante inspecciones, incluyendo la falta de trazabilidad, documentación y validación de procesos. Entre los productos observados figuraba el “Fentanilo HLB”, solución inyectable en ampollas, lote 31202, vencimiento en septiembre de 2026.

Además, el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) verificó que al menos 69 lotes de soluciones parenterales fueron envasados en ampollas plásticas no autorizadas, sin estudios de estabilidad ni respaldo documental. También se encontraron productos no registrados en el REM, como “Propofol HLB” y “Dopamina HLB”.

La ANMAT ya había tomado medidas contra HLB Pharma en meses anteriores. En febrero, se prohibió la distribución de dopamina por falta de trazabilidad; en abril, se ordenó el retiro de propofol por presunta falsificación, y en mayo se prohibió el lote de fentanilo investigado. También se detectaron problemas con diclofenac y morfina por contaminación cruzada. Por su parte, Laboratorios Ramallo fue suspendido por deficiencias graves en control de calidad, validación de procesos, documentación y recursos humanos.

Detrás de las empresas involucradas figuran los empresarios Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, relacionados con la llamada “Mafia de los Medicamentos”, una trama denunciada años atrás por la exministra de Salud Graciela Ocaña. Ambos estuvieron vinculados al extinto Laboratorio Apolo, cuya planta en Rosario fue escenario de una explosión en junio de 2026 y fue investigada por contrabando de suero desde Paraguay.

Medidas judiciales y sanitarias

Además de los allanamientos, el juez Kreplak requirió toda la documentación pertinente a la ANMAT y al Hospital Italiano, según detalla Infobae. Fuentes del Ministerio de Salud bonaerense confirmaron que, tras la denuncia, se activó la unidad de control de brotes para asistir al nosocomio y retirar el lote contaminado, aunque se constató que no había más unidades distribuidas en hospitales provinciales.

Funcionarios de La Libertad Avanza informaron que se elabora una denuncia penal basada en el “riesgo sanitario crítico” que implican estos productos, en violación de la Ley N.º 16.463, que prohíbe la elaboración y venta de medicamentos impuros o ilegítimos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar