El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (Colfarma) repudió las declaraciones del médico Claudio Zin en Radio Rivadavia, que expresó dudas sobre la actuación de los farmacéuticos hospitalarios frente a la crisis por fentanilo contaminado, por la que se investiga la muerte de nueve pacientes en el Hospital Italiano de La Plata.
Desde la entidad señalaron que fue una farmacéutica hospitalaria quien emitió la alerta a la Red de Vigilancia Farmacéutica del colegio profesional sobre la posible adulteración del producto.
Esa notificación permitió activar los protocolos de la ANMAT, que comunicó de inmediato la gravedad de la situación a las redes de farmacovigilancia y a las autoridades sanitarias provinciales.
Fentanilo.jpg
Los farmacéuticos bonaerenses repudiaron los dichos de un médico que puso en duda el accionar de los profesionales hospitalarios del sector
El comunicado del Colegio de Farmacéuticos
Los farmacéuticos de la provincia, nucleados en Colfarma, emitieron un comunicado en sus redes para esclarecer la situación frente a los dichos de Zin. En el mismo señalan que, a raíz del reporte, fue que "el ministerio de salud bonaerense y sus pares provinciales anunciaron a todos los efectores, ya sean públicos o privados, que debían dejar de utilizar esos productos".
Además, sostuvieron "somos los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios, con nuestra labor diaria en el equipo interdisciplinario de salud, quienes cuidamos la salud de los pacientes".