Se detuvo la producción de la vacuna contra el COVID-19 que llevaba adelante la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto a otras instituciones. La paralización se debe a que no cuentan con los fondos suficientes para finalizar la fabricación, que ya estaba en su última etapa y había sido probada en ratones.
Se trata de la ArgenVac, la segunda vacuna contra el coronavirus creada en el país que realizaban en conjunto la casa de estudios platense, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Gijón, una empresa biotecnológica con base en Mar del Plata.
"Decidimos ponerle fin porque se nos acabó la financiación. Podremos hacer todo lo que sea publicaciones pero está muy difícil seguir adelante", dijo en diálogo con Radio Estación Sur el investigador del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Guillermo Docena.
La vacuna había pasado con éxito la etapa pre-clínica y había entrado en la fase final del desarrollo correspondiente al testeo en humanos y la posterior aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para salir a las calles.
Argenvac (4).jpg
Las autoridades de la UNLP junto a los participantes de la producción de la Argenvac.
Dicha etapa tiene un costo de 500 mil dólares. "Ese dinero no está por ningún lado", afirmó el investigador que ya tiene la experiencia del proceso por haber participado de la producción de la Arvac, que pudo terminar la fase preclínica y clínica. "Por eso conocemos la escala de montos que se necesitan. Pero nosotros no podemos seguir adelante, ni siquiera con ensayos en animales de experimentación. Así que mucho menos podemos hacerlo en un ensayo clínico en humanos porque no hay disponibilidad de fondos”, insistió.