El Gobierno nacional descartó la posibilidad de enviar nuevas partidas presupuestarias para que la UNLP y el resto de las universidades del país afronten los costos de las tarifas de luz. Así lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni este lunes en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
En ese marco, el funcionario aseguró que el Ejecutivo ya hizo los ajustes presupuestarios correspondientes, y afirmó que es problema que las casas de altos estudios plantean no para ahora, sino que les va a ocurrir en un futuro. "Es un problema de falta de fondos, que por una factura de luz no van a cerrar las universidades. Ahí hay un tema presupuestario de discusión de fondo si no se les aumenta las partidas presupuestarias. Llegado el caso, se discutirá", subrayó.
Adorni también afirmó que "las partidas estuvieron congeladas durante 2023 y no escuché quejas el año pasado", y dijo que lo sorprende que "todas las quejas vienen con el presidente Milei". "No va a haber ningún cambio presupuestario por las facturas de luz, no va a pasar eso", cerró.
Manuel Adorni.jpg
Adorni descartó que el Gobierno envíe fondos adicionales para que la UNLP y otras universidades afronten las subas en las tarifas de luz
La situación de la UNLP ante el aumento en las tarifas
Tal como informó 0221.com.ar, el Ejecutivo nacional oficializó una suba del 70% para gastos de funcionamiento, el monto solo alcanza a cubrir los aumentos del primer trimestre del año. Sin embargo, las unidades académicas de la UNLP pusieron el grito en el cielo y advirtieron que la situación está en un punto crítico.
Por citar uno de los casos que puede ser un botón de muestra, en la Facultad de Ciencias Exactas la factura de luz de febrero fue de $14.158.623, es decir tres veces mayor que la de enero ($4.986.730).
El decano de la unidad académica, Mauricio Erben, le dijo a este portal que "solo considerando los medidores de luz de los edificios centrales, en enero pagamos $4.986.730 y en febrero $14.158.623. Como enero es vacaciones, comparamos consumos y en febrero sólo aumentamos un 4% en kWh. O sea, casi se triplicó el costo del servicio y el motivo es la quita del subsidio del Estado nacional".
Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas de la UNLP, Claudio Canosa, contó que la Universidad creó un fondo especial para afrontar las subas en la tarifa de luz. "Elaboramos un fondo especial para colaborar con las facultades y puedan afrontar este gasto, que es de los más importantes que tienen. Hoy por hoy, solamente en este mes, duplicó y triplicó la factura y, además, se esperan dos aumentos más". "Las tarifas de las facultades están entre $6 millones y $18 millones por mes. Falta la segunda y tercera ejecución del retiro subsidios", sostuvo.