El 2019 empezó muy complejo para el rubro comercial en La Plata y los estudios de distintas instituciones y ONGs no hacen otra cosa que confirmarlo. En las últimas horas se conoció un informe llevado a cabo por Defendamos Buenos Aires que advirtió sobre esta situación: solo en enero cerraron 77 locales en la ciudad.
El nuevo análisis fue realizado en conjunto por la Encuesta Semestral Económica (EME), 120 colaboradores de la ONG y el Estudio Especializado Miglino y Abogados, que entre los principales factores que llevan a las persianas bajas se cuentan la pérdida del poder adquisitivo, la suba en los alquileres, los reiterados tarifazos y la venta ambulante.
En detalle, el relevamiento advierte que en el primer mes del año quedaron vacíos 2.536 negocios en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Es decir que por día dejaron de funcionar 82 espacios.
En el territorio bonaerense se recabaron datos en 34 puntos, entre los que se destacó La Plata, con 77 comercios cerrados. "Muchos comerciantes y pequeños empresarios intentaron formar comités de crisis y reestructurar deudas que no pueden pagar, incluso renegociar deudas con bancos (que llegan a cobrar más del 100% de interés anual), empleados y proveedores e incluso con las empresas prestadoras de servicios básicos. Pero más allá de alguna refinanciación puntual, no se pudo evitar el cierre de 2.536 comercios en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires", advirtió Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires.
A mediados de enero la Cámara Argentina de Comercio (CAC) dio detalles del preocupante panorama. En el último bimestre se incrementó de 2018 se había incrementado un 40% el número de locales inactivos en la ciudad: en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados. Los datos fueron aportados por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE) y son contundentes: entre noviembre y diciembre se detectaron 60 negocios sin actividad en los principales paseos de compras en la ciudad, 17 más que en septiembre y octubre.
En concreto, la calle en la que se sintió con más fuerza la suba de locales vacíos fue 49 (desde el numeral 500 al 700). En dos meses pasaron de espacios completos a tener trece sin ocupantes. Algo similar ocurrió en 50 (del 600 al 700): de un negocio inactivo saltaron a nueve. Calle 8 (del 600 al 1100), de 7 inmuebles treparon a 10 sin actividad.
"Concluye en un comerciante que no puede cumplir con todas las exigencias y muchos casos optan por bajar las persianas. Otros eligen mantener un comercio informal. No estamos de acuerdo con eso, pero entiendo que si no hay esfuerzos, nos terminan llevando a una economía más informal de la que tenemos ahora", opinó semanas atrás por 0221.com.ar Diego Piancazzo, gerente general de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata.
La lista de comercios platenses que dejarán de funcionar o ya cerraron es cada vez más extensa: el 2018 despidió a varios locales tradicionales y el 2019 también arrancó complicado. Comenzó con el anuncio de cierre de Rogelio González, luego de más de 90 años de historia en La Plata; continuó con Los Laureles, el restobar de 62 entre 8 y 9 que informó sus últimos días de apertura; como así también una carnicería de City Bell, donde su dueño decidió solo tomar pedidos por WhatsApp. Luego, el conmovedor relato de la dueña de la panadería La Primavera que tuvo alcance nacional y, finalmente, se conoció que la mueblería Puerto Moreno de 12 y 54 adoptó la misma posición.