martes 06 de mayo de 2025

Paro de micros: se abre una nueva ronda de negociaciones entre la UTA y las empresas para frenar el conflicto

La UTA y las empresas tendrán una nueva audiencia tras el paro de micros que afectó a millones de pasajeros en todo el país.

--:--

Una nueva audiencia entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de transporte abrirá este miércoles otro capítulo clave en la discusión por las paritarias, en medio del paro de micros que sigue afectando a millones de pasajeros en todo el país.

El conflicto amenaza con convertirse en un caso testigo para el gobierno de Javier Milei y para el sindicalismo en su conjunto. La medida de fuerza ya impacta de lleno en el funcionamiento del transporte público, afectando a millones de personas que dependen del servicio de micros para trasladarse diariamente.

Lee además

Durante la mañana de este martes circularon versiones sobre una nueva negociación convocada por el secretario de Transporte, Luis Pierrini. Sin embargo, allegados al funcionario desmintieron esa información y recordaron que la UTA ya había sido recibida por la Secretaría de Trabajo el día anterior.

Paro de micros parada de micros (3).JPG
Tras el paro de micros que complicó a millones de pasajeros, la UTA y las empresas vuelven a reunirse para discutir la paritaria nacional.

Tras el paro de micros que complicó a millones de pasajeros, la UTA y las empresas vuelven a reunirse para discutir la paritaria nacional.

Se viene una nueva audiencia tras el paro de micros

Pese a la tensión, para este miércoles está confirmada una nueva audiencia entre la UTA y la Fatap, la cámara empresaria que agrupa a las empresas del interior del país. El objetivo es discutir la paritaria nacional, luego del fracaso en las negociaciones que, inicialmente, sólo involucraban a compañías del AMBA.

La medida de fuerza anunciada por la UTA, aunque en principio apuntaba al Área Metropolitana de Buenos Aires, fue extendida sorpresivamente a todo el país. Más tarde, el sindicato aclaró mediante un comunicado que no se trataba de una huelga por tiempo indeterminado, como se había sugerido inicialmente.

La postura adoptada por la UTA en este conflicto marca un cambio en la estrategia del gremio, históricamente alineado con los sectores del sindicalismo más orientados al diálogo. Su secretario general, Roberto Fernández, con una larga trayectoria al frente del sindicato, afronta un escenario en el que deberá definir cómo continuar las negociaciones en un contexto de alta tensión.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar