martes 06 de mayo de 2025

¿Qué pasa con los servicios del Costera que unen La Plata y Capital Federal en medio del paro de micros?

La empresa Metropol confirmó que varios de los servicios del ex Costera funcionan con normalidad y dio detalles sobre la operación de la línea 195.

--:--

A través de un tuit, la compañía indicó que 21 de sus líneas funcionan con normalidad, pero la que une a La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y viceversa, no se encuentra entre las mencionadas.

Lee además

"Informamos que las líneas que están prestando servicio son: 136, 163, 176, 182, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 385, 392, 448, 503, 504, 507, 510, 670 y 741", indicaron al respecto, confirmando así que la línea local no presta servicios por el momento.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Metropol_ar/status/1919693854761992480&partner=&hide_thread=false

La información fue confirmada a 0221.com.ar desde la administración de la Terminal de micros de La Plata, donde hasta las 8.30 de la mañana no había ingresado ninguna unidad de Metropol con destino a Capital Federal.

¿Hasta qué hora seguirá el paro de micros?

La falta de micros complica a trabajadores, estudiantes y personas que dependen del transporte público. En la capital bonaerense, no circulan las líneas locales, mientras que algunas compañías suspendieron también servicios de corta distancia. Los de media y larga distancia operan de forma parcial.

Por el momento, la UTA tiene previsto realizar la medida de fuerza hasta la medianoche de este martes. La medida se mantiene sin cambios y responde a un conflicto salarial sin resolver. Las negociaciones, encabezadas por la Secretaría de Trabajo, fracasaron tras la última oferta de las cámaras empresarias del transporte.

Paro de micros (4).jpeg
La UTA tiene previsto sostener el paro de micros hasta la medianoche de este martes.

La UTA tiene previsto sostener el paro de micros hasta la medianoche de este martes.

Las cámaras empresarias, nucleadas en la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), habían planteado además un aumento del 6% entre febrero y junio, acompañado por sumas no remunerativas. El gremio, sin embargo, lo rechazó de plano por considerarlo insuficiente para cubrir la pérdida del poder adquisitivo.

"El sindicato quiere un ajuste por inflación desde enero. Hoy, el salario es de $1,2 millones. Con un ajuste por Índice de Precios al Consumidor (IPC), excede las posibilidades económicas de las empresas", sostuvo el presidente de AAETA, Luciano Fusaro. Además, apuntó contra el congelamiento de tarifas y remarcó: "La mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada hace más de 8 meses".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar