martes 06 de mayo de 2025

Después del paro de micros, ¿cómo sigue el conflicto de la UTA con los empresarios?

La UTA desmintió un nuevo paro de micros por tiempo indeterminado, pero el conflicto salarial sigue sin resolverse y crece la tensión.

--:--

Tras el paro de micros que paralizó La Plata, el AMBA y gran parte del país, el conflicto salarial entre los choferes, las empresas del transporte y el Gobierno sigue sin resolverse y podría profundizarse si no aparecen los fondos para concretar los aumentos reclamados.

Lee además

El reclamo del gremio liderado por Roberto Fernández apunta a que ningún trabajador cobre menos de $1.700.000, en un contexto de inflación persistente, tarifas congeladas y sueldos que no alcanzan para cubrir los gastos básicos.

Paro de micros parada de micros (4).JPG
El paro de micros fue total en La Plata

El paro de micros fue total en La Plata

Sin acuerdo entre la UTA y los empresarios del transporte

La negociación paritaria está estancada. La última oferta presentada por las cámaras empresarias -un aumento del 6% entre febrero y junio, sumado a montos no remunerativos- fue rechazada por la UTA. El gremio exige un ajuste mensual según el IPC desde enero, algo que las empresas aseguran no pueden afrontar.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro argumentó que el salario actual, de $1,2 millones, no puede incrementarse sin una actualización de las tarifas, muchas de las cuales están congeladas hace más de ocho meses en el AMBA.

Plaza Constitución en paro de micros.jpg
Plaza Constitución sin micros, este martes durante la medida de fuerza de UTA

Plaza Constitución sin micros, este martes durante la medida de fuerza de UTA

El conflicto expone no solo la disputa gremial sino también la crisis estructural del sistema de transporte, donde los subsidios, las tarifas congeladas y los sueldos en caída alimentan un combo explosivo. La Secretaría de Trabajo aún no logró encaminar una solución entre las partes.

Mientras tanto, la UTA mantiene el estado de alerta y espera un gesto político que destrabe el conflicto. Aunque la posibilidad de un paro por tiempo indeterminado fue desmentida oficialmente, las bases continúan presionando por una resolución inmediata. Todo indica que la pulseada recién empieza.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar