El paro de micros anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) comenzó oficialmente a las 0 de este martes y las líneas que circulan por La Plata y la región se encuentran paralizadas. La medida de fuerza, que alcanza a todo el país, impacta de lleno en los pasajeros que dependen del transporte público para ir a trabajar, estudiar o realizar trámites.
El gremio confirmó la medida tras rechazar la última propuesta salarial de las cámaras empresarias del sector. La reunión, que se realizó durante la tarde del lunes mediante una videoconferencia convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación no logró destrabar el conflicto y terminó sin acuerdo.
Los choferes exigieron una recomposición que eleve el salario básico de los choferes de $1.200.000 a $1.700.000. De acuerdo con el sindicato que conduce Roberto Fernández, esa cifra busca actualizar los sueldos de acuerdo a la inflación acumulada. En ese marco, calificaron las ofertas patronales como "absurdas".
Paro de Colectivos Micros.JPG
El paro de micros dejó sin servicio a miles de usuarios en La Plata tras el rechazo salarial de la UTA
En diálogo con la prensa, uno de los empresarios que participó de la negociación aseguró que lo único que se ofreció fue "para mayo un sueldo remunerativo de 1.240.000 pesos y $50.000 no remunerativo, para junio un remunerativo de $1.270.000 y $50.000 no remunerativo y para julio un remunerativo de #1.310.000". En esa línea, apuntó que la negociación se cayó puesto que "la UTA no aceptó ninguna de las opciones" ofrecidas.
Negociación fallida y paro de micros
Las cámaras empresarias, nucleadas en la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), habían planteado además un aumento del 6% entre febrero y junio, acompañado por sumas no remunerativas. El sindicato, sin embargo, lo rechazó de plano por considerarlo insuficiente para cubrir la pérdida del poder adquisitivo.
"El sindicato quiere un ajuste por inflación desde enero. Hoy, el salario es de $1,2 millones. Con un ajuste por Índice de Precios al Consumidor (IPC), excede las posibilidades económicas de las empresas", sostuvo el presidente de AAETA, Luciano Fusaro. Además, apuntó contra el congelamiento de tarifas y remarcó: "La mitad de las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tienen la tarifa congelada hace más de 8 meses".
Micros colectivos genéricos (15).JPG
El paro de micros regirá hasta la medianoche y afecta a los micros de La Plata y todo el AMBA.
Foto: AGLP
En la capital bonaerense, se confirmó que no habrá circulación de micros de corta distancia durante toda la jornada. En tanto, fuentes del sector informaron a 0221.com.ar que "Misión Buenos Aires seguramente haga retención de tareas, ya que Conducción está afiliada a la UTA", mientras que la empresa TALP no prestará servicios de corta distancia (para las líneas 338 y 406), pero "los de media y larga distancia (351) continuarán operando con normalidad". En Metropol (ex Costera), otra de las compañías relevantes en la región, trascendió que los delegados no dejarían salir a las unidades.
Por ahora, el paro se mantendrá durante todo el martes y no hay prevista una nueva instancia de negociación. El conflicto sigue abierto y no se descarta otra medida en los próximos días si no hay una propuesta que acerque posiciones entre el gremio y los empresarios.