La Cámara de Diputados vivirá una sesión clave en la que la oposición intentará avanzar con la expulsión de José Luis Espert y su apartamiento de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El bloque de Unión por la Patria (UxP) también impulsará límites al uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del presidente Javier Milei y la posible interpelación de la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Las propuestas de UxP serán respaldadas por Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, Coherencia y otros legisladores provinciales. Concretamente, los legisladores buscarán desplazar a Espert no solo de la presidencia de la citada comisión, sino que avanzarán con el pedido de su expulsión del Congreso.
La iniciativa fue presentada por Victoria Tolosa Paz (UxP), quien argumentó que el cuerpo legislativo "no puede funcionar en condiciones de bloqueo interno" y que las denuncias sobre supuestos vínculos de Espert con el narcotráfico justifican su exclusión.
Javier Milei José Luis Espert
José Luis Espert se encuentra en el centro de la escena por su vinculación al empresario Fred Machado, detenido por narcotráfico y lavado de dinero
El legislador liberal, que anunció mediante un tuit que no será candidato, enfrenta así su momento más complicado dentro del Congreso.
Cambios en la ley de DNU y reclamos provinciales
Más allá de la polémica que tiene en la mira a Espert, el debate se abrirá con las modificaciones a la Ley que regula los DNU. La nueva propuesta busca que cada decreto deba ser ratificado por ambas cámaras dentro de los 90 días de su publicación. De no tratarse en ese plazo, el DNU perderá vigencia automáticamente. Actualmente solo se deroga un DNU si ambas cámaras lo rechazan, por lo que este cambio implicaría restringir las facultades del presidente. Por ello, el oficialismo teme que se limite una de las herramientas que más utilizó para gobernar sin mayoría parlamentaria.
Cámara de Diputados de la Nación
Los legisladores debatirán, entre otros proyectos, cambios que podrían limitar los decretos presidenciales
También se discutirá el proyecto de los gobernadores que reclama una redistribución de fondos coparticipables, modificando los aportes sobre el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Gas Natural (IGN) y eliminando fideicomisos nacionales. Ambas iniciativas ya cuentan con la sanción del Senado.
Otro de los puntos fuertes del temario será la interpelación a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, a causa de las denuncias por el presunto pago de coimas en la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Ambos pedidos ya tienen dictamen de comisión, por lo que podrían aprobarse con mayoría simple. También se busca interpelar al ministro de Economía, Luis Caputo, para que detalle las negociaciones con Estados Unidos por un eventual apoyo financiero del Tesoro y al ministro del Interior, Guillermo Francos, quien podría enfrentar una moción de censura por no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Karina Milei
La Cámara de Diputados volverá a insistir en la interpelación a la hermana del presidente, Karina Milei
El presidente de la Cámara, Martín Menem, intentó postergar la discusión de los DNU y las interpelaciones, pero la presión opositora logró consolidar un temario amplio que amenaza con profundizar la crisis política del oficialismo. La sesión promete ser una de las más intensas del año. La oposición aparece más coordinada que nunca y avanza con temas que pueden alterar el equilibrio interno del Gobierno. La Comisión de Presupuesto, los DNU y la expulsión de Espert serán los ejes que marcarán una jornada decisiva para el escenario político nacional.