viernes 25 de abril de 2025

El Gobierno prorrogó un beneficio para evitar mayores aumentos en las cuotas de los colegios privados

Desde Nación explicaron que las subas desmedidas hubieran agravado el crítico contexto de los colegios y la economía de muchas familias.

--:--

Para evitar mayores aumentos en las cuotas de los colegios privados, el Gobierno nacional anunció la exención del pago de contribuciones patronales a los establecimientos educativos. La medida representa un alivio para las familias que envían a sus hijos a instituciones de gestión privada.

A través del decreto 134/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo prorrogó hasta fin de año la eximición que gozan los colegios privados del pago de contribuciones patronales, apuntando a evitar un "incremento importante" en las cuotas que abonan las familias.

Lee además

Desde 2001 y en sucesivas oportunidades se viene eximiendo por decreto a los colegios privados de los aportes patronales. En diciembre de 2019, la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública estableció entre otras cuestiones nuevas alícuotas a las contribuciones patronales, eximiendo del pago de las mismas a los empleadores titulares de establecimientos educativos de gestión privada hasta fin de 2020, y facultó al Poder Ejecutivo a prorrogar la eximición, lo que hizo la anterior administración por decreto en 2021, 2022 y 2023.

La última prórroga había vencido el 31 de diciembre del año pasado. De no haber extendido la misma, se hubiera producido un "incremento desmesurado en las contribuciones patronales", que "agravaría el crítico contexto en el que las instituciones se encuentran inmersas, repercutiendo en la economía de muchas de las familias que asisten a ellas".

Colegios privados (3).jpg
El Gobierno mantiene la exención de aplicar alícuotas diferenciadas en las contribuciones patronales de las escuelas de enseñanza privada.

El Gobierno mantiene la exención de aplicar alícuotas diferenciadas en las contribuciones patronales de las escuelas de enseñanza privada.

¿DE CUÁNTO SERÁN LAS SUBAS EN LOS COLEGIOS PRIVADOS DE LA PROVINCIA?

Algunas semanas atrás, diferentes cámaras y entidades que nuclean a los colegios privados de todo el país adelantaron que el aumento de cuotas será de entre un 30 y un 50%, aunque aclararon que "cada jurisdicción sufrirá un aumento distinto en las cuotas de los colegios privados, porque ello depende del ajuste que se le haga al salario a nivel provincial".

En cuanto a los colegios del territorio bonaerense, el secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), Martín Zurita, explicó que "es probable que si se da un nuevo aumento salarial se tenga que hablar de más del 30%". Asimismo, detalló que "las escuelas con 100% de aportes estatales pueden partir sus cuotas de $25.000 a $50.000, dependiendo si tienen materias extraprogramáticas o no" y señaló que "si el colegio tiene menos aporte por ejemplo el 50%, pueden cobrar entre $50.000 y $100.000".

PELIGRA EL INICIO DE CLASES

En las últimas horas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que el Gobierno nacional considera inexistente la paritaria nacional con los docentes y tensó todavía más la relación con los docentes, que en las últimas horas volvieron a ratificar que "peligra el reinicio de las clases".

El funcionario indicó que la administración de Javier Milei no les transferirá a las provincias los fondos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) con el que los gobernadores completan los sueldos de los trabajadores de la educación y abrió la puerta un paro de los maestros.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar