viernes 20 de junio de 2025

Paritarias: docentes se reunieron con Provincia, pero por ahora no hubo oferta

El Gobierno provincial recibió a los gremios en el Ministerio de Trabajo, en un encuentro en el que no realizó ofrecimientos.

--:--

Allí estuvieron presentes por el Ejecutivo la jefa de Gabinete de la cartera laboral, Cecilia Cecchini; el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del Ministerio de Economía, Nicolás Todesca; y el subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich, de la Dirección General de Cultura y Educación.

Lee además

Fuentes gremiales dijeron que en el cónclave "no hubo propuesta" por parte del Gobierno provincial, aunque las autoridades se mostraron predispuestas a dar un aumento en un escenario complejo marcado por los recortes que impulsa el gobierno de Javier Milei a nivel nacional.

De la reunión participó el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) -que componen Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET-. En el sector gremial anhelan a un incremento que logre contener la escalada inflacionaria y ahora esperan por una nueva convocatoria a la brevedad.

0e49fe8b-05d9-4844-bcb4-e34626902e5e-696x464.jpg
Paritarias: ante la no oferta del Gobierno bonaerense, los docentes se refirieron a

Paritarias: ante la no oferta del Gobierno bonaerense, los docentes se refirieron a "la necesidad de obtener un aumento que sea percibido los primeros días de marzo".

PARITARIAS: "SOLICITAMOS UNA PROPUESTA DE RECOMPOSICIÓN"

"Es evidente que la situación planteada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires es delicada; especialmente en lo que respecta al financiamiento para la educación y el impacto directo que esto tiene en los salarios de las y los docentes", señaló el FUDB en un comunicado.

Y agregó: "Si bien destacamos la decisión del Gobierno Bonaerense de pagar el Incentivo y la Conectividad, la falta de envío de partidas presupuestarias por parte del Gobierno nacional es una metodología que no solo ataca al mecanismo paritario, sino que agrava aún más la situación económica frente a la escalada inflacionaria, deteriorando los salarios de las y los trabajadores de la educación".

El FUDB señaló que se declaró en "estado de alerta y movilización" por "la no transferencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectividad, del Fondo de Compensación salarial y otras partidas destinadas a Educación".

Aulas vacías Paro docente (8).jpg

Asimismo, los gremios del Frente se refirieron a "la necesidad de obtener un aumento que sea percibido los primeros días de marzo y que permita mantener el poder adquisitivo del salario ante la escalada inflacionaria", mientras que pidieron estabilidad laboral para distintos sectores y reclamaron por la situación de la mutual IOMA al señalar que "se encuentra en graves dificultades a causa de la liberación de los precios de los medicamentos y servicios de salud y la posición dominante de las corporaciones".

"Asimismo, solicitamos se convoque a la Comisión Técnica de Condiciones Laborales para poder avanzar en la elaboración de un Convenio Colectivo de Trabajo para los y las docentes de la provincia", indicaron los sindicatos. Y finalizaron el comunicado: "Solicitamos al Gobierno provincial que, a la brevedad, haga una propuesta de recomposición salarial que considere las solicitudes presentadas y que permita ser analizada por los diferentes cuerpos orgánicos de las organizaciones gremiales".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar