viernes 03 de octubre de 2025

Baja de edad de imputabilidad y más penas: ¿cómo es la reforma del Código Penal que presentó Javier Milei?

Javier Milei envió al Congreso la propuesta de reforma del Código Penal que endurece sanciones, incorpora nuevos delitos y baja la edad de imputabilidad.

--:--

El presidente Javier Milei presentó en el Complejo Penitenciario de Ezeiza el proyecto de reforma del Código Penal, junto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que será enviado al Congreso tras más de un siglo sin cambios estructurales. La iniciativa propone endurecer las sanciones, ampliar delitos imprescriptibles y reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El texto busca unificar normas dispersas en un solo cuerpo legal y responder a fenómenos actuales como el crimen organizado, la violencia digital y el narcotráfico. Los principales ejes son: aumento de penas, imprescriptibilidad de delitos graves, cumplimiento efectivo de condenas y restricción a la liberación anticipada.

Lee además

Entre los cambios destacados, el homicidio simple pasaría de un rango de 8 a 25 años a uno de 10 a 30. El homicidio agravado seguirá siendo castigado con perpetua, aunque se amplían los supuestos. También se endurecen sanciones por lesiones, amenazas, delitos sexuales, trata de personas y corrupción.

En materia de manifestaciones, se fijan entre 2 y 5 años de cárcel para agresiones en protestas, con escalas más altas si las víctimas son funcionarios o fuerzas de seguridad. El falso testimonio y el cohecho tendrán sanciones más severas, llegando hasta 15 años cuando involucre a autoridades del Poder Ejecutivo.

patricia bullrich codigo penal
Patricia Bullrich y Javier Milei presentaron la reforma del Código Penal en Ezeiza

Patricia Bullrich y Javier Milei presentaron la reforma del Código Penal en Ezeiza

Abuso de armas, homicidios y abusos, las penas que endurece la reforma

El abuso de armas tendrá hasta 6 años de prisión, mientras que la omisión de auxilio, que hoy solo se multa, pasará a penarse con hasta 6 años, o 8 si la víctima es un niño o un adulto mayor. Las injurias también serán castigadas con penas de prisión.

Otro punto clave es la imprescriptibilidad de delitos como homicidios agravados, abusos sexuales, grooming, trata, secuestros extorsivos, terrorismo y narcotráfico. Se incluyen nuevas causales de interrupción de plazos, como pedidos de captura o solicitudes de extradición, para evitar que los casos cierren por el paso del tiempo.

Baja de edad de imputabilidad y nuevas figuras penales

La reforma prevé que adolescentes de 14 y 15 años puedan enfrentar procesos penales por delitos graves, con sanciones equivalentes a las de un adulto. El actual sistema establece que los menores de 16 son inimputables, algo que, según el Gobierno, favorece su utilización por bandas criminales.

Además, se crean nuevas figuras penales como el acoso laboral y educativo, el stealthing, la pornovenganza, el hostigamiento, el mobbing y los fraudes piramidales. El proyecto también amplía la Ley Antimafias, refuerza la figura del imputado colaborador y permite el decomiso anticipado de bienes en causas de crimen organizado.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar