Embed
En la previa del partido entre Estudiantes y Flamengo, en el Estadio UNO, se pudo ver a Guillermo Tofoni, mano derecha de Foster Gillett. ¿A qué se debió?
El representante de Foster Gillett en Argentina y director suplente del Grupo Foster, Guillermo Tofoni, fue visto en el Estadio UNO en la antesala del partido entre Estudiantes y Flamengo por el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Juan Sebastián Verón habló de todo: la muerte de su padre, la vuelta de Marcos Rojo, el rol de Eduardo Domínguez, Foster Gillett y los desafíos de Estudiantes.
Juan Sebastián Verón explicó el vínculo con Foster Gillett y defendió el modelo de gestión con capitales externos.
Su presencia no pasó desapercibida, y 0221.com.ar accedió a los motivos de la misma, como también, al panorama actual en el marco de lo que fue el inicio y avance de las charlas y reuniones en el marco de un acuerdo de inversión por parte del magnate norteamericano.
Teniendo en cuenta esto, y lo que fue ese proyecto original, desde el grupo inversor la idea es profundizar y retomar lo que se inició, y hasta se dejó abierta la posibilidad de llevar a cabo nuevos encuentros y reuniones para ver cómo evoluciona el tema. Sin embargo, todo hace indicar que el plan general, al menos desde el club, cambió.
Como primera medida cabe destacar que lo que se piensa y analiza, es que la figura de Gillett y el posible rol a ocupar en el fútbol argentino, incluso más allá del Pincha, está muy manoseada y deslegitimada en el fútbol argentino,
A esto hay que sumarle, que hoy el foco en Estudiantes está en otro lado, por ejemplo, en la creación de una Universidad del Deporte, proyecto que encabeza el propio presidente pincha, Juan Sebastián Verón y que la idea es presentarla el próximo mes.
Más allá de esto, en el caso de que Gillett mantenga el interés de sumarse al club, lo hará de otra manera y figura muy diferente a la que se había empezado a hablar inicialmente, y no como un socio comercial, donde su inversión estuvo destinada al fútbol profesional, siendo clave en las llegadas de Cristian Medina y Facundo Farías, sumado al préstamo otorgado de 9 millones 700 mil dólares.
Es por ello, que más allá de las ganas que pueda tener Tofoni de retomar las negociaciones, en caso de darse, no tendrán nada que ver con lo hecho hasta el momento. En este punto es importante destacar, que el club no cortó el vínculo ni el diálogo, pero si el acuerdo de inversión, dado que requería un orden general que el grupo inversor no había logrado, lo mismo que el club.