El intendente Julio Alak tiene decidido enviar esta semana al Concejo Deliberante de La Plata la segunda parte del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT) y el pliego de licitación del transporte público que vence en el mes de diciembre. Su objetivo es que ambos proyectos se traten antes de las elecciones nacionales.
Ambas iniciativas fueron trabajadas por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos que conduce Sergio Resa, quien fue electo concejal y asumirá su banca en diciembre. Según confiaron fuentes municipales a 0221.com.ar, los proyectos serán girados al Deliberativo antes que termine la semana, probablemente el viernes.
El objetivo del oficialismo es que las dos ordenanzas sean analizadas y debatidas en las respectivas comisiones de Planeamiento, por un lado, y en la de Transporte, por otro, y los expedientes queden listos para ser tratados en el recinto en la sesión ordinaria que prevén convocar para el 16 de octubre o, a más tardar, para el jueves siguiente, 23 de octubre.
concejo deliberante-023 Sesión 28 de agosto 2025 (2)
El Concejo Deliberante debatirá dos temas de suma importancia durante el mes de octubre
Ignacio Amiconi | AGLP
El apuro está relacionado con los tiempos que demandará el estudio del Presupuesto 2026 y la ordenanza fiscal e impositiva que el jefe comunal girará en noviembre y que busca sean aprobadas antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. Hay que recordar que a partir de ese momento, si bien el oficialismo pasará de diez a doce ediles, La Libertad Avanza (LLA) duplicará su número de bancas y pasarán a tener ocho, lo que presupone un escenario mucho más conflictivo que el actual para el alakismo.
El nuevo COUT
El COUT es la ordenanza que regula los usos posibles para cada metro cuadrado del distrito según sus características físicas y poblacionales. La primera parte del nuevo código se sancionó en abril de este año y el oficialismo logró sacarlo, tras un intenso debate, en acuerdo con todos los bloques políticos opositores: el PRO, la UCR + PRO y LLA. El Gobierno provincial lo convalidó 15 días después.
Aquella primera etapa del COUT incluyó, por un lado, las definiciones macro sobre el modelo de ciudad al que apunta la gestión que está relacionado con el diseño fundacional de La Plata, así como las nuevas zonas de uso del suelo donde se puede construir -urbana, periurbana y rural- y aquella en la que no, que es la de peligrosidad por riesgo de inundación. Por otro lado, estableció un plan para regularizar la situación de los 435 barrios irregulares que se construyeron entre el 19 de diciembre de 2013 y el 9 de octubre de 2024 pese a no tener convalidación provincial.
CIUDAD vista aerea.jpg
La primera parte del nuevo código de ordenamiento urbano se sancionó en abril de este año
AGLP
El proyecto que será girado ahora incluirá el resto de la planificación urbana y territorial de la ciudad, con la definición de los parámetros técnicos como la altura máxima de construcción permitida en el casco, las propuestas de intervención directa y obras puntuales del plan que quiere implementar el intendente Alak.
El pliego de transporte público
El nuevo pliego de licitación del sistema de transporte público buscará terminar con las sucesivas prórrogas que vienen desde hace 14 años y cambiar los recorridos y frecuencias de los micros que circulan por la ciudad para dar respuesta a las quejas que se repiten a diario por el servicio. La última prórroga la firmó el propio Alak y se extiende hasta el 27 de diciembre de 2025.
El nuevo pliego del transporte público incluirá cambios importantes en los recorridos, los colectivos y en el sistema en sí, que incluirá transbordos; pero todas serán modificaciones "progresivas"
Según anticipó el Resa a 0221.com.ar, el pliego incluirá cambios importantes en los recorridos, los colectivos y en el sistema en sí que incluirá transbordos. No obstante, aclaró que todas las modificaciones serán "progresivas", es decir en etapas. "Queremos que el sistema de transporte pase a ser más moderno, con colectivos eléctricos y mejores recorridos. La ciudad ha crecido mucho en los últimos años, y necesitamos un sistema de transporte que lo acompañe", explicó.
Uno de los cambios más radicales que tendrá el nuevo sistema es la utilización de las avenidas, aprovechando la planificación urbana de una cada seis cuadras para la circulación de los micros.
1751330499997-micros-colectivos-12jpg.jpg
El Concejo Deliberante empezará a debatir en los próximos días los nuevos pliegos del transporte público
El plan comunal es aplicar ese sistema de circulación en el sector urbano extendido, que va desde la avenida 90 a las 520 y desde 122 hasta 167. "Eso implica que si el micro circula por las avenidas, por canales adecuados, serán más rápidos", dijo Resa y detalló que la idea se complementa con la construcción de avenidas como la 60 en Los Hornos o la 38 en San Carlos, así como las transversales a ellas como la 155, cuyas obras están previstas para el año que viene.