La concesión de micros que circulan en La Plata vence en diciembre y el intendente Julio Alak y su equipo de Planeamiento ya trabajan en los pliegos de la licitación del nuevo sistema de transporte que serán elevados al Concejo Deliberante en la segunda mitad del año.
El mismo contará para su aplicación inmediata con una ampliación de los recorridos, con el objetivo de llegar a todos los barrios y teniendo en cuenta que muchos de ellos no existían cuando el actual esquema fue pensado. Pero, además, contempla una aplicación progresiva de un nuevo sistema que contempla la implementación de trasbordos y líneas troncales que usarán las principales avenidas para su circulación.
El secretario de Planeamiento y Obras Públicas y primer candidato a concejal de Fuerza Patria, Sergio Resa, confirmó en el programa Primer Intento del stream de la primera mañana de 0221.com.ar, que el Ejecutivo trabaja en el pliego que enviará al Concejo en los últimos meses de este 2025.
En ese marco, admitió que el actual sistema necesita mejoras en cuanto a recorridos, frecuencias y tecnología de manera urgente. "Queremos que el sistema de transporte pase a ser más moderno, con colectivos eléctricos y mejores recorridos. La ciudad ha crecido mucho en los últimos años, y necesitamos un sistema de transporte que lo acompañe", explicó y aclaró a su vez que el pliego para la licitación de los micros está en proceso y será girado al Legislativo luego de que los concejales y concejalas estudien la segunda parte del Código de Ordenamiento Urbano (COU). El objetivo político fue correr el debate del proceso electoral, por lo que el proyecto será elevado después de las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
¿Cómo será el nuevo sistema de micros de La Plata?
Como ya informó 0221.com.ar, la discusión del nuevo sistema de trasporte está ligado al nuevo COU y al Plan de Obras y Mantenimiento Urbano que incluye la realización de obras en las principales avenidas, que son por las que circularán los micros.
Micros La Plata.png
El sistema de transporte de La Plata es cuestionado por los usuarios y los pliegos de licitación contemplan una actualización
AGLP
Así, los pliegos que están en proceso de diseño contemplan el crecimiento que experimentó la ciudad en las últimas dos décadas.
Resa indicó que el pliego va a contemplar una mejora tanto en los recorridos como en las frecuencias de los micros, hoy consideradas deficitarias por los usuarios. Ese cambio apuntará también a lo tecnológico, pasando del uso del gasoil como combustible tradicional, al gas o la energía eléctrica, con la aplicación de los desarrollos trabajados en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Avenidas, trasbordos y cambios progresivos
Uno de los cambios más radicales que tendrá el nuevo sistema es la utilización de las avenidas, aprovechando la planificación urbana de una cada seis cuadras para la circulación de los micros.
El plan comunal es aplicar ese sistema de circulación en el sector urbano extendido, que va desde la avenida 90 a las 520 y desde 122 hasta 167. "Eso implica que si el micro circula por las avenidas, por canales adecuados, serán más rápidos", dijo Resa y detalló que la idea se complementa con la construcción de avenidas como la 60 en Los Hornos o la 38 en San Carlos, así como las transversales a ellas como la 155, cuyas obras están previstas para el año que viene.
Parada de micros colectivos (2).JPG
Resa reconoció que el actual sistema necesita mejoras en cuanto a recorridos, frecuencias y tecnología de manera urgente
AGLP
Los pliegos están diseñados para que puedan ser aplicados de manera progresiva. "No se puede cambiar el sistema de transporte de un día para otro, porque al día siguiente los pasajeros no saben dónde tomar el micro", sentenció el funcionario al respecto. En ese marco, lo único que será aplicado de forma inmediata será la ampliación de los recorridos para después avanzar hacia un sistema de trasbordo.
Los pliegos contemplarán la trama urbana de La Plata con avenidas cada seis cuadras que se cruzan con las transversales para avanzar con un sistema de trasbordos, aplicable con el sistema SUBE, que permita no pagar seguir el viajes sin pagar el segundo boleto.