martes 30 de septiembre de 2025

Buscan que la Municipalidad de La Plata y el Concejo Deliberante adhieran a la ley de cupo laboral trans

Concejales del oficialismo presentaron proyecto de ordenanza para que en La Plata se cumpla con el cupo del 1% para travestis, transexuales y transgénero.

--:--

Dos proyectos de ordenanza ingresados por el bloque Unión por la Patria en el Concejo Deliberante de La Plata proponen que la Municipalidad y el cuerpo deliberativo adhieran a la Ley Provincial N° 14.783, más conocida como "Diana Sacayán", que establece que al menos el 1% de las vacantes del personal deben ser cubiertas por personas travestis, transexuales y transgénero.

Se trata de dos iniciativas que fueron ingresadas por el oficialismo en busca de que el Ejecutivo comience a aplicar y cumplir con el cupo laboral trans en el ámbito de la Municipalidad. La primera iniciativa fue presentada por las concejalas Ona Parrilli y Micaela Maggio en abril para que se aplique con el personal municipal y la última fue ingresada este lunes por el presidente de bloque de UxP, Pablo Elías, y hace extensiva la adhesión al Concejo.

Lee además

Los dos proyectos proponen adherir a la Ley Provincial N° 14.783, pero se diferencian en algunos puntos como la creación de un registro de postulantes y de una comisión técnica mixta que vele por el cumplimiento del cupo. Según explicaron desde el bloque a 0221.com.ar, la idea es que sean analizados y debatidos en la comisión de Equidad y Género del Concejo para terminar fusionados en una única propuesta que se trate luego en el recinto.

En ambos casos, se determina que el Ejecutivo y el Legislativo tendrán 90 días una vez aprobada la ordenanza para "comunicar a la autoridad de aplicación el número total de personas que se desempeñan bajo su órbita, incluyendo a quienes lo hacen en planta permanente, temporaria, transitoria y/o personal contratado cualquiera sea la modalidad de contratación". Con esa información, "se calcularán las vacantes que deberán generarse para poder cumplimentar el porcentual no inferior al UNO POR CIENTO (1%) establecido por la ley".

concejo deliberante sesion 11 de septiembre de 2025
El Concejo Deliberante trabaja para adherir a la ley de cupo laboral trans

El Concejo Deliberante trabaja para adherir a la ley de cupo laboral trans

El proyecto de Parrilli y Maggio plantea la creación del "Registro de Solicitantes de Empleo Nicol Ruiz", que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Mujeres y Diversidad de La Plata. Allí se asentarán las postulaciones de personas travestis, transexuales y transgénero que aspiren a ocupar vacantes abiertas o reservadas bajo la Ley N° 14.783 en la municipalidad de La Plata. El proyecto de Elías, en tanto, plantea que "en el caso de que exista un registro de solicitantes Municipal será utilizado o en su defecto será utilizado el Registro provincial 'Diana Sacayán' dependiente del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires".

Fundamentos del proyecto en el Concejo Deliberante

En los fundamentos de los proyectos se destaca la necesidad de adherir a la ley más aún en la grave situación de exclusión que atraviesa el colectivo trans en la actualidad. "La adhesión a la Ley Provincial N° 14.783 resulta crucial para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito del Concejo Deliberante de La Plata. Esta ley, que reserva un porcentaje no inferior al 1% de los empleos en el sector público para personas travestis, transexuales y transgénero, responde a un imperativo ético y social ante la grave situación de marginación y exclusión que históricamente ha enfrentado este colectivo", señala el concejal Elías.

También se brindan datos sobre la intervención de la Secretaría de Mujeres y Diversidad de La Plata y precisa que "durante el año 2024 se brindó asistencia a 127 personas travestis y trans, lo que subraya la insuficiencia de recursos destinados a satisfacer las necesidades de esta población en nuestra ciudad".

"La marginación de las personas travestis, transexuales y transgénero en La Plata se refleja en la escasez de empleo formal y el acceso limitado a servicios de salud y educación, contribuyendo así a la exclusión social y a una expectativa de vida significativamente menor en comparación con el resto de la población", remarca y precisa que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Situación de las Personas Travestis y Trans (realizada por el Ministerio de Mujeres y Diversidad), "el 93% de las personas travestis y trans ha experimentado algún tipo de discriminación en su vida diaria".

Municipalidad de La Plata.jpg
El 1% de las vacantes del personal deben ser cubiertas por personas travestis, transexuales y transgénero

El 1% de las vacantes del personal deben ser cubiertas por personas travestis, transexuales y transgénero

"El cumplimiento del cupo laboral establecido por la Ley 14.783 es una medida esencial para revertir esta histórica exclusión y discriminación estructural. Este reconocimiento de derechos está respaldado por la Ley Nacional N° 26.743 de Identidad de Género, que garantiza a todas las personas el derecho a ser reconocidas de acuerdo a su identidad de género autopercibida", enumera.

En el final, sostiene que la adhesión a la Ley Provincial N° 14.783 por parte del Concejo Deliberante "representa un avance importante en la lucha por la justicia social y la dignidad de todas las personas, sin distinción de género" y que su aplicación "es una manifestación práctica del compromiso de la ciudad de La Plata hacia el reconocimiento y respeto de la diversidad, permitiendo a las personas travestis y trans ejercer su identidad y contribuir de manera plena a la comunidad".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar