El Concejo Deliberante de La Plata volverá a sesionar este jueves para tratar diferentes expedientes relacionados con obras, recolección de residuos, bacheo y luminarias en la ciudad. Además, tomarán estado parlamentario una batería de pedidos de informe de distintos bloques de la oposición a la gestión del intendente Julio Alak por la inseguridad, los accidentes de tránsito, las obras escolares y el plan 1.000 Cuadras, entre otros.
El encuentro está convocado para las 9.30. En el extenso sumario -que supera los 100 puntos- está previsto que se apruebe la ratificación de un acuerdo entre el Ente Municipal para la Actividad Turística (Ematur) y la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP para prácticas profesionales supervisadas en ese ente turístico. También se sancionará una ordenanza para que en toda documentación oficial de 2026 de una leyenda conmemorativa por los 50 años de la Noche de los Lápices.
Además, los bloques acordaron votar un proyecto de pesar por la muerte de la nena de 7 años que fue atropellada por un camión en Lisandro Olmos la semana pasada.
El desalojo del club de Gonnet
Uno de los temas que seguro generará polémica entre oficialismo y oposición es el referido a la situación del Club de Fomento Polideportivo Gonnet, que fue denunciado por usurpación por el Estado provincial y está bajo amenaza de desalojo judicial.
El caso llegó ahora al Concejo porque el edil del PRO, Nicolás Morzone, presentó un proyecto de ordenanza para ratificar el convenio de 2019 de cesión de uso de las tierras donde hoy funciona el club.
El expediente tomará estado parlamentario y será girado a comisión en la sesión de este jueves y es muy probable que genere cruces entre el PRO y Unión por la Patria, debido a que el conflicto se inició en la gestión anterior del Municipio y de la Provincia.
concejo deliberante sesion-019 Bloque Unión por la Patria
Ediles de Unión por la Patria en la última sesión del Concejo Deliberante, post triunfo en las elecciones.
Ignacio Amiconi | AGLP
Pedidos de informes en el Concejo Deliberante
La oposición presentó en los últimos días varios expedientes relacionados condistintos temas recurrentes como la inseguridad y la falta de mantenimiento escolar y el plan 1.000 Cuadras. Aunque ninguno se tratará, todos tomarán estado parlamentario y serán presentados por sus autores en el recinto.
El bloque de La Libertad Avanza solicitó al intendente Julio Alak que informe cuánto dinero recibió el municipio en lo que va del año por el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad 2025. El proyecto de resolución firmado por Guillermo Bardón, María Florencia Defeo, María Florencia Barcia y Belén Muñoz solicita conocer como primer punto el monto total de fondos que recibió la Comuna hasta septiembre por el Fondo de Fortalecimiento, discriminado por cuota y por el grado de ejecución presupuestaria, especificando qué montos fueron comprometidos, devengados y pagados. También pide conocer qué áreas y programas resultaron beneficiados y qué tipos de bienes y servicios fueron adquiridos con la plata.
En tanto, la bancada de Propuesta Vecinal, que integran Darío Ganduglia y Lucas Lascours, ingresó un proyecto para pedir que se recuperen las 24 casetas de seguridad ubicadas en plazas y espacios públicos de la ciudad que quedaron fuera de uso tras el cambio de gestión en diciembre de 2023.
Se trata de las garitas que funcionaban en Plaza Moreno, Plaza San Martín, Parque Saavedra, Plaza Malvinas, Plaza Belgrano y el Parque Vucetich, entre otros espacios verdes de la ciudad. Con el cambio de gestión dejaron de funcionar.
La bancada de ASAP Nueva Generación, por su parte, puso el foco en la falta de obras en varias escuelas de la ciudad que debieron suspender sus actividades. La presidenta del uniboque, Melany Horomadiuk, reclamó al Ejecutivo municipal gestione ante la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE) bonaerense y el Consejo Escolar de La Plata una serie de "obras urgentes" en la Escuela Secundaria Nº 77 de Lisandro Olmos, la Escuela Secundaria Nº 3 de Los Hornos, y laEscuela Secundaria Nº 1 Manuel Belgrano.