jueves 08 de mayo de 2025

¿Cuáles son los loteos ilegales de La Plata que podrán regularizarse y cuáles no?

El plan para regularizar los emprendimientos urbanos que fueron suspendidos por irregularidades entró en vigencia y se viene un análisis caso por caso.

--:--

En las últimas horas se promulgó el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y el programa para regularizar los 435 loteos ilegales que avanzaron en La Plata sin convalidación provincial y fueron suspendidos por decreto el año pasado. Por eso, a partir de ahora están establecidos los criterios que definirán cuáles pueden regularizarse y cuáles no.

La ordenanza sancionada incluye en el primer capítulo el avance del nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU) -que reemplazará a la ordenanza 10.703- en pos de planificar el crecimiento urbano de la ciudad, cuya segunda parte -que entre otras cosas definirá las densidades habitacionales de las zonas residenciales- será presentada en octubre.

Lee además

El segundo capítulo de la nueva norma promulgada en las últimas horas establece el programa para regularizar la situación de los 435 barrios "ilegales", cuya construcción y trámites están frenados desde octubre de 2024 por no contar con permiso provincial.

La Municipalidad promulgó la Ordenanza que establece el programa para regularizar la situación de los 435 barrios "ilegales" en La Plata.

El detalle de ese segundo capítulo, el más esperado por los desarrolladores responsables de los proyectos urbanos paralizados, establece los criterios que definen cuáles son los loteos que podrán avanzar cumpliendo ciertos requisitos y cuáles no. La cantidad de uno y otro grupo aún es imprecisa y terminará de definirse en el análisis casos por caso.

Los criterios para habilitar o no nuevos barrios

El primer criterio que definirá la regularización es la existencia de más de 20 viviendas construidas en los loteos. Más allá de que la información puede variar, de acuerdo a la información que circuló hasta ahora existen unas 6.800 viviendas construidas en los 435 barrios irregulares desarrollados en La Plata desde diciembre de 2013. De ese total, más de 2.800 viviendas se ubican en 241 urbanizaciones que superan las 20 casas.

Loteos (1).jpg
Los loteos ilegales que no tengan viviendas construidas no serán regularizados.

Los loteos ilegales que no tengan viviendas construidas no serán regularizados.

El propio secretario de Planeamiento municipal, Sergio Resa, dijo que esos barrios van a continuar adelante, aunque cumpliendo distintos requisitos. Según apuntó el funcionario del Gobierno de Julio Alak, tendrán que ceder el área de máximo riesgo de inundación del predio y hacerse cargo de la infraestructura de servicios, si es que están lejos de la red: deberán proveerse de cloacas y agua con una única perforación para el barrio.

Loteos ilegales, pero con trámites avanzados

El segundo grupo que tendrá prioridad está integrado por los barrios que tenían consolidación administrativa a partir de la realización de trámites de habilitación. Eso les permitía publicitar los lotes y habían avanzado en ese sentido.

"Son emprendimientos ilegales porque incumplen la ley provincial de uso de uso de suelo y no están convalidados por Provincia", explicó Resa en una entrevista con El Día. Pero la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante y ya promulgada los regulariza porque tienen trámites de nivel municipal avanzados. Se trata de los loteos que tienen factibilidad final, la configuración del conjunto y prefactibilidad o factibilidad hidráulica aprobados en función de las ordenanzas municipales.

codigo de ordenamiento urbano comision de Planeamiento Sergio Resa y Cintia Mansilla.JPG
Sergio Resa, el funcionario de La Plata encargado de llevar adelante el plan para regularizar los loteos ilegales.

Sergio Resa, el funcionario de La Plata encargado de llevar adelante el plan para regularizar los loteos ilegales.

El resto de los emprendimientos, es decir aquellos que no tienen viviendas construidas o carecen de las autorizaciones mencionadas no podrán avanzar. Como se dijo, la cantidad de emprendimientos en una u otra situación se definirá en la medida que avance el análisis caso por caso. Más allá de los números expuestos por los funcionarios en el Concejo Deliberante, Resa dijo en las ultimas horas que se estiman en alrededor de 170 los que están condiciones de avanzar con la regularización aunque no se descartan que sean algunos más. El resto seguirán sin posibilidad de subdividirse y destinados al uso rural.

El Código de Ordenamiento Urbano y el plan de regularización de loteos ilegales

Código de Ordenamiento Urbano y plan de regularización de loteos ilegales.pdf

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar