miércoles 01 de octubre de 2025

Citan a indagatoria a un cirujano de La Plata por la extraña muerte de una paciente

La fiscal María Scarpino imputó a Diego Santín por homicidio culposo en la causa por la muerte de María de los Ángeles Sabbatini. Doloroso relato del viudo.

--:--

La Justicia de La Plata dio un paso decisivo en una investigación por presunta mala praxis que sacudió a una familia y al sistema de salud privado. La fiscal María Scarpino resolvió citar a declaración indagatoria al cirujano Diego Santín, a quien imputa el delito de homicidio culposo por la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano.

La audiencia quedó fijada para el 14 de octubre próximo a las 9 y se presenta como la primera oportunidad en la que el profesional deberá dar explicaciones ante las autoridades. Según la Resolución, el médico actuó de manera imperita al no haber diagnosticado ni tratado en tiempo y forma la perforación esofágica que aquejaba a la paciente tras una cirugía de pulmón, lo que resultó determinante en el desenlace fatal.

Lee además

La decisión judicial se basó en un cúmulo de pruebas: la denuncia del viudo, las historias clínicas, el certificado de defunción, la autopsia y declaraciones testimoniales de familiares y allegados, además de un contundente dictamen pericial conjunto que selló la responsabilidad médica en el postoperatorio.

María de los Ángeles Sabbatini
La muerte de María de los Ángeles Sabbatini, es materia de investigación en la Justicia de La Plata.

La muerte de María de los Ángeles Sabbatini, es materia de investigación en la Justicia de La Plata.

El expediente judicial reconstruye paso a paso lo sucedido. El 29 de mayo de 2024, Marita ingresó al quirófano para una neumonectomía de pulmón, indicada tras un tratamiento de quimioterapia e inmunoterapia que había reducido notablemente el tumor. La cirugía estuvo a cargo de Santín y, según la documentación, la paciente pasó inicialmente a terapia intensiva. Al día siguiente, el profesional decidió trasladarla a sala común. Esa decisión, según la Fiscalía, fue el inicio de una cadena de omisiones: "En forma imperita, subdiagnosticó las patologías que aquejaban a la paciente, las cuales le fueron puestas en conocimiento en reiteradas oportunidades por la propia paciente y por sus familiares", sostiene el escrito.

La fiscal ponderó la denuncia del viudo, las historias clínicas, el certificado de defunción, la autopsia, testimonios y un contundente dictamen pericial para solicitar la indagatoria del médico platense

La acusación es clara: Santín no instauró un tratamiento adecuado, no dejó constancia de las conductas médicas en la historia clínica y no supervisó correctamente la evolución de la paciente. Como consecuencia, los síntomas progresivos de la perforación esofágica pasaron desapercibidos. Ese retraso en el diagnóstico resultó determinante: cuando la complicación fue finalmente detectada el cuadro ya era irreversible.

El viudo rompe el silencio: "Marita murió pidiendo ayuda"

En diálogo con 0221.com.ar, el esposo de la víctima y papá de dos hijos adultos, Esteban Scheiner, reconstruyó los últimos días de su compañera. La narración es cruda y dolorosa, cargada de detalles que dan cuenta del sufrimiento de la víctima y de la impotencia de la familia: "El 29 de mayo la operaron. Antes de 24 horas en terapia la bajaron a sala común. Esa misma noche empezó a decir que no podía respirar, que se ahogaba. Nos dijeron que era ansiedad. Incluso una residente le recomendó yoga", relató.

Durante los 5 días siguientes, los síntomas se multiplicaron: ahogo permanente, fiebre, taquicardia, dolor generalizado e imposibilidad de dormir. "Pasó noches enteras sentada en una silla porque no podía recostarse. Pedíamos asistencia y nos respondían que estaba nerviosa. La medicaron para que duerma, pero ni así descansó", contó con angustia.

Esteban Scheiner 2
Esteban Scheiner contó su dolorosa historia ante 0221.com.ar

Esteban Scheiner contó su dolorosa historia ante 0221.com.ar

La familia acudía a las enfermeras, que a su vez se comunicaban con los residentes de cirugía. "Venían dos minutos, decían que era normal. Yo veía que mi mujer se moría. No soy médico, pero tengo sentido común", expresó.

El 4 de junio, tras insistentes reclamos, la paciente volvió a terapia intensiva. Ese mismo día se le realizó una tomografía y Santín decidió reintervenirla. Fue entonces cuando se descubrió que el esófago estaba perforado. "El propio médico me dijo: 'Se le reventó el esófago'. Yo no lo podía creer. Me dijo que tal vez al entrar con la cámara lo había rozado. Era gravísimo", recordó el viudo.

Esteban Scheiner y Ezequiel Funes
El abogado Ezequiel Funes junto al viudo, quieren llevar el caso a juicio oral

El abogado Ezequiel Funes junto al viudo, quieren llevar el caso a juicio oral

Marita pasó los siguientes 30 días en terapia intensiva, con respirador. Se le practicaron múltiples cirugías: una ventana pleural, una traqueotomía "de urgencia" e incluso —según Scheiner— intervenciones improvisadas con materiales no específicos. "Me dijo que le había hecho un invento con un caño porque no tenían lo que necesitaban. Yo no podía creer lo que escuchaba", denunció. El deterioro, sin embargo, fue irreversible. El tejido bronquial se necrosó, la paciente fue sometida a nuevas operaciones y terminó alimentada a través de sondas. "Después me enteré en la autopsia que le habían sacado por completo el esófago, y el médico me decía que después se lo iba a reconectar. Una locura total", agregó el viudo.

El respaldo de las pericias médicas

La acusación de la fiscal Scarpino encontró sustento en la pericia oficial realizada por la médica forense Verónica González Carranza, junto con el perito de parte y especialista en medicina forense Raúl Afur. Los expertos coincidieron en un dictamen clave: el cirujano no instauró un tratamiento adecuado en el postoperatorio ni registró debidamente los síntomas en la historia clínica y esa omisión impidió detectar la perforación esofágica a tiempo.

Esteban Scheiner 1
El viudo de Marita reclama justicia por la dolorosa muerte de su esposa

El viudo de Marita reclama justicia por la dolorosa muerte de su esposa

El informe fue categórico al señalar que, de haberse diagnosticado de manera precoz la complicación, el desenlace habría sido distinto. El dictamen, acompañado de una ampliación pericial, fue considerado por la fiscal como prueba fundamental para la imputación.

Tras lo sucedido, Scheiner también apuntó contra las autoridades del centro de salud. "Pedí hablar con el director. Me dijo que el sistema de salud está deteriorado y que lo único que podía hacer era escribir en el libro de quejas. Nos trataron como si faltaran toallas en un hotel", relató. La respuesta fue vivida por la familia como un acto de soberbia y deshumanización: "El sistema no mata, matan las personas. Tienen nombres y apellidos. Falló el cirujano, fallaron los residentes, falló el hospital. Mi mujer murió pidiendo ayuda", sentenció el viudo.

El sistema no mata, matan las personas. Tienen nombres y apellidos. Falló el cirujano, fallaron los residentes, falló el hospital. Mi mujer murió pidiendo ayuda

El dolor se agudizó por las circunstancias simbólicas: Marita falleció el mismo día en que cumplía 50 años y en el aniversario de novios con su esposo. "Ese 3 de julio la perdí para siempre. Me quedé sin mi compañera de 35 años de matrimonio. Ella encontró la muerte queriendo vivir", expresó Scheiner conmovido.

Lejos de reducir el caso a una estadística médica, la familia insiste en recordar quién era Marita. "Era una mujer excelente, muy humana. Hacía teatro a beneficio para las parroquias y los barrios. No merecía ese final", afirmó el viudo. Sus hijos, Narela y Jeremías, acompañan la querella junto a los abogados Ezequiel Funes y Gustavo Galasso. "No buscamos revancha, buscamos justicia. Que no vuelva a pasarle a nadie", subrayó Scheiner.

La causa judicial y lo que viene

El expediente judicial se apoya en múltiples testimonios y documentación: la denuncia del viudo, declaraciones de los hijos, de allegados y de médicos, además de la historia clínica, la autopsia y los informes periciales. Todo confluye en una misma dirección: el cirujano es considerado responsable de la falta de atención y del seguimiento postoperatorio que derivaron en la muerte de su paciente. La figura imputada es la de "homicidio culposo" prevista en el Artículo N°84 del Código Penal, que sanciona a quien causa la muerte de una persona por imprudencia, negligencia o impericia en su arte o profesión.

Expedientes tribunales.JPG
Santín deberá comparecer ante la Justicia por primera vez el próximo 14 de octubre

Santín deberá comparecer ante la Justicia por primera vez el próximo 14 de octubre

La fiscalía dispuso medidas complementarias: constatación del domicilio del imputado, informes de solvencia y antecedentes y la toma de huellas dactilares. Todo con vistas a garantizar su comparecencia el próximo 14 de octubre. Será una fecha clave. Santín deberá comparecer ante la Fiscalía para responder por la imputación y tendrá la oportunidad de ejercer su defensa.

La causa abre un debate mayor: los límites de la responsabilidad médica y la necesidad de controles efectivos en el sistema de salud, incluso en instituciones privadas de alto prestigio. "Acá la única víctima es mi mujer. Todos los demás podemos defendernos, pero ella ya no. Por eso seguimos adelante", concluyó Scheiner.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar