En votación unánime, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó el pliego de licitación que establece las bases para la renovación del sistema de transporte público de micros de la ciudad. Con esta aprobación, se inicia el proceso para transformar el sistema de transporte y avanzar hacia un modelo que se pretende ser más moderno y accesible para los platenses.
El nuevo sistema de transporte fue sancionado con los votos de Unión por la Patria, la UCR, Propuesta Vecinal, el PRO y La Libertad Avanza. Estuvieron ausentes el jefe del bloque del PRO, Juan Martínez Garmendia, quien no concurrió a la sesión; así como la presidenta del unibloque Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) y los ediles Belén Muñoz (LLA) y Javier Mor Roig (UCR), quienes se ausentaron antes de la votación.
El pliego de la licitación incorpora una serie de cambios importantes –algunos de los cuales sumó la oposición– que buscan mejorar la calidad del servicio y hacerlo más eficiente para los usuarios. Uno de los aspectos más destacados es la ampliación de la concesión, que pasó de 10 a 12 años, con la posibilidad de prórroga según la Ley Municipal. Esto permitirá a las empresas adjudicatarias realizar inversiones a largo plazo, con la garantía de un marco estable.
Además, el pliego establece que todas las modificaciones de rutas, frecuencias y paradas deberán ser aprobadas por ordenanza del Concejo Deliberante, lo que otorga al cuerpo legislativo un mayor control sobre el sistema. Esta medida responde a un planteo de la oposición para dar transparencia y garantizar que los cambios en el servicio se ajusten a las necesidades de los vecinos.
En el ámbito social, el nuevo sistema incorpora criterios inclusivos. El pliego exige que las prestatarias garanticen un 10 % de personal con discapacidad dentro de los primeros cinco años, como parte de una política de inclusión laboral. Además, se contemplan cupos para personas de diferentes géneros y diversidad, lo que refuerza la equidad en el acceso al empleo dentro del sistema de transporte.
1763512561274-sesion-concejo-deliberante-8
Apoyo unánime pero con reparos
En el arranque del tratamiento, la presidenta de la comisión de Transporte, la concejala libertaria Florencia Barcia, agradeció el trabajo en comisión y la unanimidad lograda en el tratamiento en el recinto. Y enumeró los cambios que se le introdujeron al pliego enviado por el intendente Julio Alak en lo que hace a los recorridos, los controles aleatorios a las empresas, la formación en género para todo el personal, la posibilidad de celebrar acuerdos con universidades para promover un monitoreo continuo, el RCP para todos los choferes y la app gratuita para que los usuarios puedan ver los horarios, los ramales, etc. "Creo que vamos a contar con un sistema de transporte más moderno, que ordene a la ciudad y más acorde a las necesidades de los platenses", sintetizó.
En tanto, la titular de la comisión de Planeamiento, la concejala oficialista Cintia Mansilla, destacó el trabajo conjunto con todos los bloques políticos. "Fueron muchas las modificaciones e intervenciones de los concejales pero también de otros espacios institucionales, colegios, institutos, la UNLP", apuntó y remarcó "el interés técnico y profesional de parte del Ejecutivo" para llegar al mejor proyecto posible.
Comisión de Planeamiento Cintia Mansilla
La presidenta de la comisión de Planeamiento, Cintia Mansilla.
Marcos Gómez | AGLP
También destacó la extensión en los recorridos que se proyectan la instrumentación de la aplicación para los usuarios, entre otros puntos incluidos, y aclaró que si bien este nuevo sistema "no resuelve todos los problemas estructurales" sí incluye "una idea de planificación seria". "Que se haya podido llegar a este pliego con una idea de ciudad planificada a mí me parece que es para destacar", subrayó.
La concejala del PRO, Lucía Barbier, dejó en claro sus reparos sobre los cambios propuestos y la posibilidad de que finalmente se concreten. "Este pliego no es lo suficientemente perfecto como esperábamos", dijo y recordó que el Concejo le dio "un año de plazo" al Municipio para elaborar el pliego de la nueva concesión.
Planteó que el nuevo sistema "no plantea soluciones de fondo para los vecinos que viven más lejos" pero aclaró que decidieron acompañar este pliego "porque es una necesidad y una urgencia administrativa contar con esta herramienta".
Lucia Barbier Sesión Concejo Deliberante 29 de abril de 2025 (2).jpeg
La concejala del PRO, Lucía Barbier, apoyó pero con críticas el nuevo pliego de transporte público.
Ignacio Amiconi / AGLP
"Ahora bien, somos bastante escépticos sobre el alcance de estos nuevos recorridos porque no hay obligatoriedad de la empresa sino un ensayo de prueba y error", señaló y consideró que se modificó el pliego "más para las empresas que para los vecinos".
El control sobre las empresa de micros
Otro aspecto clave es el mayor control y supervisión que se establecerá sobre las empresas. Se implementarán auditorías anuales y habrá inspecciones aleatorias tanto en temporada baja como en el período de mayor demanda, especialmente durante las vacaciones de verano y al inicio de los ciclos escolares. Esta medida tiene como objetivo garantizar la calidad y la seguridad del servicio, y prevenir posibles incumplimientos.
Además, los choferes de las nuevas líneas deberán recibir capacitación obligatoria en RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), lo que representa un avance en la seguridad tanto para los pasajeros como para el personal.
Micros Línea Oeste
La licitación alcanza a los recorridos que cubren las líneas locales Este, Oeste, Norte; además de la 518, 520, 561, 506 y 520
Marcos Gómez | AGLP
Nueva tecnología en una app y más pasajeros
Uno de los cambios más esperados por los usuarios es la implementación de tecnología en el sistema. El Municipio desarrollará una aplicación gratuita para dispositivos móviles, que permitirá a los usuarios seguir el recorrido de los micros en tiempo real y contar con información sobre las frecuencias y el estado de las unidades. Esto mejorará la experiencia de los usuarios, especialmente aquellos que dependen del transporte público para sus traslados diarios.
La aprobación del pliego no solo responde a una necesidad de modernizar el sistema de transporte, sino que también tiene como objetivo aumentar el uso del transporte público en un 50%. Se estima que las nuevas unidades, junto con la ampliación de los recorridos y la mejora en la conectividad de las líneas, atraerán a más usuarios, lo que contribuirá a la reducción del uso del automóvil y la disminución de la congestión vehicular en la ciudad.
Con los cambios que se aplicarán se calcula que se aumentará un 50% el uso del sistema de transporte público
La conectividad de los barrios
El proyecto busca mejorar la calidad del servicio en toda la ciudad, con especial énfasis en aquellos barrios que hoy están menos conectados con el centro de La Plata. Para lograr este objetivo, se incluirán más unidades en las distintas líneas, se incrementarán las frecuencias y se ampliarán los recorridos hacia nuevas zonas que actualmente no están bien cubiertas por el sistema de transporte.
Este cambio no solo tiene un impacto en la calidad del servicio, sino también en la infraestructura de la ciudad. Se prevé la implementación de nuevas tecnologías en los micros, como vehículos a GNC o eléctricos, lo que contribuirá a la sostenibilidad del sistema. Además, se mejorará la semaforización inteligente y las paradas de los micros serán más accesibles, con espacios adecuados para personas con movilidad reducida.
Micro Línea Este
Se busca que la cantidad de pasajeros aumente a partir de las mejoras en el servicio de micros
Marcos Gómez | AGLP
¿Cómo sigue la licitación?
El paso siguiente será la adjudicación de la licitación, prevista para principios de 2026, lo que permitirá a las nuevas empresas comenzar a operar bajo este esquema renovado. Este proceso promete transformar la forma en que los platenses se movilizan por la ciudad, ofreciendo un servicio más moderno, seguro y accesible para todos.
Este avance representa un cambio importante en la política de transporte de la ciudad, un sistema que está seriamente cuestionado por la falta de frecuencia que deja a los pasajeros varados y la existencia de buena parte del distrito sin ningún tipo de cobertura.