Los cambios a la licitación de los micros en La Plata: plazos, recorridos, cupos y cursos de RCP
El oficialismo y casi toda la oposición acordaron cambios al texto original. Incluyen los plazos de concesión y el modo de cambiar los recorridos de los micros.
Las principales modificaciones están en el plazo de la concesión, que se extendió de 10 a 12 años, y en la modalidad con que se aprobarán los nuevos recorridosque deberán sí o sí ser aprobados por ordenanza.
El tratamiento del expediente se dio luego de una semana de negociaciones entre los bloques, que habían planteado diferentes observaciones al proyecto original enviado por el Ejecutivo.
Tras los cambios, el despacho salió con las firmas de los bloques de Unión por la Patria, la UCR, ASAP Nueva Generación, Propuesta Vecinal y La Libertad Avanza. Sólo negó su apoyo el bloque del PRO. El expediente se tratará el jueves 27 de noviembre en el recinto.
Micros Línea Oeste
Cualquier cambio en los recorridos de los micros deberá pasar por el Concejo Deliberante
Marcos Gómez | AGLP
El proyecto original de Julio Alak y el detalle de los cambios
El proyecto original enviado por Alak planteaba una concesión de 10 años de extensión más 2 de prórroga, pero finalmente todos los bloques acordaron llevar ese plazo a 12 años más uno como posible prórroga, si es que las empresas cumplieron con el contrato. También contempla la posibilidad de extender luego de ese período un 30% más del tiempo –es decir 4 años–, tal como marca la Ley Orgánica de los Municipios (LOM) para estos casos. Se trata de la misma modalidad que se aplicó con las concesiones actuales que vencen en diciembre.
El bloque de concejales radicales, por su parte, logró introducir un cambio clave en el texto que le otorga las facultades al Concejo Deliberante para que las variaciones que se apliquen en los recorridos de las líneas Este, Oeste, Norte y Sur deban pasar por el recinto y salir por ordenanza. El Ejecutivo buscaba en el proyecto original resolverlo por resolución o decreto para darle celeridad a ese trámite.
En el articulado que modifica la ordenanza 7.388 –que regula el sistema de transporte– se establece que el Concejo Deliberante "puede modificar recorridos, paradas, frecuencias, extensión y crear nuevos ramales, siempre sobre la base de estudios del Ejecutivo".
Para de micros línea Este (1)
Marcos Gómez | AGLP
Respecto de los recorridos, se acordó bajar el porcentaje que se podrá modificar la longitud de los recorridos, las frecuencias y el parque móvil asignado a cada una de las áreas: mientras que el proyecto original planteaba hasta un 40%, el despacho final acotó ese número al 25%.
Más controles, cupo para discapacitados y RCP para choferes
Otro de los ítems que se agregó fue la realización de controles aleatorios para las empresas, además de la auditoría anual que ya preveía el pliego. Esos controles deberán incluir "uno por período estival y uno en cada semestre escolar".
También se incorporaron cambios en los artículos referidos al cupo de género que deberán garantizar las empresas entre los choferes. En el articulado se preveía incorporar la diversidad sexual, pero en el cuerpo deliberativo se sumó a discapacitados. Las prestatarias deberán alcanzar el 10% del personal a los 5 años de concesión.
Comisión de Transporte Pliego de licitación (5)
La Comisión de Transporte del Concejo Deliberante donde se consensuaron los cambios al pliego de licitación del nuevo sistema de micros
Ignacio Amiconi | AGLP
Los concejales sumaron un artículo que no estaba en el texto y habilita al Municipio a celebrar convenios, acuerdos o protocolos específicos "con universidades nacionales o provinciales, colegios profesionales, institutos técnicos, centros de investigación y organismos especializados, a fin de promover la investigación aplicada, el monitoreo permanente, la evaluación del desempeño y la mejora continua del sistema de transporte público".
Por último, se agregó la capacitación en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) para los choferes y se dejó en claro que la app gratuita con información en tiempo real de los micros será diseñada por el Municipio y se fijó un plazo de 10 años para que las empresas incorporen.
Parada de micros colectivos (2).JPG
Municipalidad se encargará de centralizar en una app la información de los micros en tiempo real
Los cambios, uno por uno
Extensión del plazo de concesión
Se pasó de 10 años + 2 de prórroga (proyecto original) a 12 años + 1 de prórroga posible, condicionada al cumplimiento contractual.
Se mantiene además la posibilidad de extender un 30% adicional (4 años) como establece la LOM.
Aprobación de nuevos recorridos por ordenanza
Se añadió que las modificaciones en los recorridos deben ser aprobadas por el Concejo Deliberante mediante ordenanza.
El proyecto original permitía que el Ejecutivo lo resolviera por resolución o decreto.
Atribuciones del Concejo Deliberante
El Concejo puede modificar recorridos, paradas, frecuencias, extensión y crear nuevos ramales, basado en estudios del Ejecutivo.
Reducción del porcentaje máximo de modificaciones permitidas
El proyecto permitía cambios de hasta el 40% en longitud de recorridos, frecuencias y parque móvil.
El texto final redujo ese margen al 25%.
Controles adicionales para las empresas
Se agregaron controles aleatorios además de la auditoría anual.
Deben incluir un control en el período estival y uno en cada semestre escolar.
Inclusión de personas con discapacidad en el cupo laboral
Al cupo de género y diversidad sexual previsto, se incorporó el cupo para personas con discapacidad.
Las empresas deberán alcanzar 10% del personal en un plazo de 5 años.
Convenios con instituciones académicas y técnicas
Se incorporó un artículo que habilita al Municipio a celebrar convenios con universidades, colegios profesionales, institutos técnicos, centros de investigación u organismos especializados para investigación, monitoreo y mejora continua del sistema.
Capacitación obligatoria en RCP para choferes
Se sumó la exigencia de capacitación en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) para los conductores.
Aplicación móvil diseñada por el Municipio
Se estableció explícitamente que la app gratuita con información en tiempo real será diseñada por el Municipio.
Se fijó un plazo de 10 años para que las empresas la incorporen.