domingo 23 de noviembre de 2025

La UTA definió el momento en el que decretará el paro si las empresas de micros pagan el sueldo en cuotas

La UTA advirtió que tiene definido el momento en el que lanzará el paro inmediato si las empresas pagan sueldos en cuotas, en medio del conflicto por subsidios.

--:--

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) fijó un ultimátum claro en medio del creciente conflicto entre las empresas de transporte y el gobierno nacional por los subsidios: si el cuarto día hábil las compañías no abonan los salarios completos, el gremio activará un paro inmediato.

Lee además

El dirigente cuestionó con dureza a las cámaras empresarias: “Si fuese por los empresarios, nosotros tendríamos que pagar para trabajar. El síndrome del llanto lo tienen desde toda la vida”.

Parada de micros (1)
La UTA espera ver reflejado el depósito de los sueldos para determinar si va al paro

La UTA espera ver reflejado el depósito de los sueldos para determinar si va al paro

Escenario de conflicto entre las empresas de micros y la UTA

El conflicto se profundiza en un escenario de fuerte tensión financiera. Las empresas alegan demoras en el envío de subsidios por parte del Gobierno nacional y, ante esa situación, deslizaron la posibilidad de pagar el aguinaldo en seis cuotas y los sueldos en dos tramos, una propuesta rechazada de inmediato por la UTA.

Según las cámaras, la crisis económica del sector no es nueva: acumula alrededor de diez años, pero se agravó desde mediados de 2022, cuando la inflación aceleró con fuerza. Los ingresos del sistema dependen de las tarifas pagadas por los usuarios y de las compensaciones estatales, pero las empresas sostienen que los costos reales están un 30% por encima de la “tarifa técnica” reconocida por la Secretaría de Transporte, lo que deriva en pérdidas y deterioro del servicio.

Comunicado de la UTA

Aumentos de tarifas y menor aporte estatal

En la semana que termina el Gobierno aplicó un aumento del 9,71% en las tarifas de las líneas que circulan dentro y fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires. Sin embargo, ese incremento no implica más ingresos para las compañías, sino una redistribución interna: los usuarios pagan más y el Estado reduce su aporte, lo que representa un ahorro fiscal.

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, el gobierno convocó a una Consulta Ciudadana en la que se debatirá un Proyecto de Actualización Tarifaria para los micros que circulan en La Plata, Berisso, Ensenada y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en general. La iniciativa prevé una suba "extraordinaria" de las tarifas de hasta un 10% que se aplicará, de ser aprobada, en el último mes del año.

La carta de las cámaras empresarias

Un paro que podría activarse en días

Con este escenario, la UTA insiste en que no aceptará pagos fragmentados bajo ningún concepto. Si alguna empresa incumple el pago completo de salarios el cuarto día hábil, el gremio detendrá de inmediato el servicio en esa firma, lo que podría derivar en una paralización masiva del transporte urbano de pasajeros.

El conflicto permanece abierto y sin señales de resolución inmediata, mientras millones de usuarios se mantienen a la expectativa de un desenlace que podría derivar en un paro nacional en cuestión de horas.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar