viernes 28 de noviembre de 2025

Los cambios que tendrá el sistema de micros en La Plata con la licitación aprobada por el Concejo Deliberante

Más unidades, recorridos ampliados, boleto combinado, tecnología, inclusión y mayor control para modernizar el sistema de micros en la ciudad.

--:--

El pliego de la licitación incorpora una serie de cambios importantes –algunos de los cuales sumó la oposición– que buscan mejorar la calidad del servicio y hacerlo más eficiente para los usuarios. Uno de los aspectos más destacados es la ampliación de la concesión, que pasó de 10 a 12 años, con la posibilidad de prórroga según la Ley Municipal. Esto permitirá a las empresas adjudicatarias realizar inversiones a largo plazo, con la garantía de un marco estable.

Lee además

Además, el pliego establece que todas las modificaciones de rutas, frecuencias y paradas deberán ser aprobadas por ordenanza del Concejo Deliberante, lo que otorga al cuerpo legislativo un mayor control sobre el sistema. Esta medida responde a un planteo de la oposición para dar transparencia y garantizar que los cambios en el servicio se ajusten a las necesidades de los vecinos.

El nuevo sistema de transporte fue sancionado con los votos de Unión por la Patria, la UCR, Propuesta Vecinal, el PRO y La Libertad Avanza. Estuvieron ausentes el jefe del bloque del PRO, Juan Martínez Garmendia, quien no concurrió a la sesión; así como la presidenta del unibloque Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) y los ediles Belén Muñoz (LLA) y Javier Mor Roig (UCR), quienes se ausentaron antes de la votación.

micro-2
Uno de los objetivos del nuevo sistema de micros es aumentar las frecuencias

Uno de los objetivos del nuevo sistema de micros es aumentar las frecuencias

El punteo con los principales cambios en el sistema de micros

  • Extensión de la concesión: pasó de 10 a 12 años, con opción a prórroga y posibilidad de extensión adicional según la Ley Municipal.
  • Control legislativo sobre los recorridos: todas las modificaciones de rutas, paradas o frecuencias deberán ser aprobadas por ordenanza del Concejo —no por decreto del Ejecutivo— reforzando la supervisión.
  • Mayor responsabilidad social y laboral: las prestatarias deberán garantizar al menos un 10% de personal con discapacidad (además de cupos por género/diversidad) dentro de los primeros cinco años.
  • Controles más estrictos: además de auditorías anuales, habrá inspecciones aleatorias en verano y en cada semestre escolar.
  • Capacitación obligatoria: los choferes deberán recibir formación en RCP.
  • Tecnología al servicio del usuario: el Municipio desarrollará una aplicación gratuita con seguimiento en tiempo real de las unidades.
App micros
La Municipalidad de La Plata estará a cargo del desarrollo de un app que concentre todas las líneas

La Municipalidad de La Plata estará a cargo del desarrollo de un app que concentre todas las líneas

¿Qué busca el nuevo sistema?

El proyecto busca mejorar la calidad del servicio en toda la ciudad, con especial énfasis en aquellos barrios que hoy están menos conectados con el centro de La Plata. Para lograr este objetivo, se incluirán más unidades en las distintas líneas, se incrementarán las frecuencias y se ampliarán los recorridos hacia nuevas zonas que actualmente no están bien cubiertas por el sistema de transporte.

Este cambio no solo tiene un impacto en la calidad del servicio, sino también en la infraestructura de la ciudad. Se prevé la implementación de nuevas tecnologías en los micros, como vehículos a GNC o eléctricos, lo que contribuirá a la sostenibilidad del sistema. Además, se mejorará la semaforización inteligente y las paradas de los micros serán más accesibles, con espacios adecuados para personas con movilidad reducida.

MIcros pasajeros
El sistema de transporte actual es muy criticado por los pasajeros por las demoras y la falta de unidades

El sistema de transporte actual es muy criticado por los pasajeros por las demoras y la falta de unidades

Los objetivos centrales de la licitación, según indicaron desde la Comuna fueron:

  • Ampliar los servicios: más unidades, más frecuencias y recorridos que lleguen a barrios que hoy están desatendidos.
  • Incrementar el uso del transporte público: se estima un aumento cercano al 50 % gracias a mejores recorridos, conectividad entre zonas y menor necesidad de usar vehículo particular.
  • Mejorar la infraestructura vial y operativa: con nuevas tecnologías, posible incorporación de GNC o eléctricos, semaforización inteligente, y paradas más accesibles.

Los nuevos recorridos

De acuerdo a lo informado por la Comuna, actualmente la Línea Norte cubre menos del 50% de la superficie habitada. También presenta una cobertura en un tejido urbano disperso y con baja densidad. Actualmente, la línea de color azul cubre 115,11 kilómetros y el objetivo es que llegue a los 134,67, con un incremento de recorridos del 17%.

El nuevo esquema contempla nuevos recorridos del tipo rondines sobre el Camino Centenario y el Camino General Belgrano hacia el límite norte del distrito y del mismo proyecta una prolongación del ramal 28 para que llegue hasta el barrio El Rincón.

Recorrido Norte Nuevo

El diagnóstico actual sobre la Línea Este –que además opera con las viejas 520 y la 518– menciona una "cobertura insuficiente" de su territorio, el cual por otro lado presenta un crecimiento disperso y desconectado. El mapa con los nuevos recorridos de los colectivos de color mostaza muestra el de los ramales 16, que salen de 32 u 122, o cambios como el caso del ramal 14, que llega hasta 1 y 44 pero deja de ir hasta 32 y 122.

También amplía el recorrido del ramal 518 para hacer desde Ruta 11 por 609, en combinación con otros cambios del ramal 15, que no llegará hasta la Ruta 11 por 609, o el ramal 11, que hará ese recorrido. Otra de las zonas con cambios incluye rondines del ramal 14, que circulará por la calle 650 desde la avenida 7, en la zona de Parque Sicardi. Esta línea opera en 481,07 kilómetros de recorrido y el objetivo es que crezca un 6% para alcanzar los 509,93 kilómetros.

Recorrido ESTE nuevo

La Línea Oeste –que actualmente tiene también las líneas 561 y 508– de los colectivos rojos es una de las que impuso la circulación de micros sustentables, con uso de energías alternativas, tiene entre sus déficit la desconexión de algunas localidades periféricas que existen en su zona de concesión, cosa que se saldará con la implementación de rondines.

Con la implementación de la nueva licitación, la Línea Oeste aumentaría un 14% las distancias de sus recorridos, pasando de 526,88 kilómetros a 600,65, la de mayor cobertura en distancia.

Como se dijo, los pliegos prevén la implementación de los rondines que lleguen a El Peligro y el Parque Industrial II de Ruta 2, un servicio similar entre Melchor Romero y Abasto, así como una extensión del ramal 84 para llegar al Frigorífico Gorina.

Recorrido OESTE nuevo (1)

En el caso de la línea cuyas unidades son de color rojo, también contempla la implementación de dos servicios rápidos, por las avenidas troncales de entrada y salida a la ciudad: la 520 (actualmente los presta la Línea 561) y la 44 (actualmente operado por la 508).

El diagnóstico para la Línea Sur –que opera también la 506–, y circula desde el centro hacia Altos de San Lorenzo, tiene entre sus déficits la falta de servicios en áreas que están densamente habitadas y una extensión insuficiente de sus recorridos. El objetivo en este caso es que los recorridos que hoy cubren 256,21 kilómetros aumenten un 5% para alcanzar los 269,02 kilómetros.

Recorrido SUR nuevo

Los nuevos recorridos previstos para la línea de color verde en los pliegos de licitación incluyen la extensión a través de un rondín por avenida 60 hasta Ruta 36, el ingreso al barrio Renabap y de los servicios de la Línea 506 por 90 y 155 y por 79 y 143. También contempla la regularización de los recorridos por las avenidas a través del ramal 21 en Altos de San Lorenzo y lo mismo con el 80A de la Línea 506.

¿Cómo sigue el proceso?

Con el pliego aprobado, el proceso avanza hacia la adjudicación del nuevo sistema —prevista para febrero de 2026—, lo que permitirá poner en marcha las mejoras en el transcurso del próximo año.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar