El boleto mínimo de los micros en La Plata y la región costará más de $700 a partir del 1° de diciembre
El gobierno bonaerense dispondrá –tras una consulta ciudadana– una suba extraordinaria del 10% que se suma al 4,3% de la fórmula que se aplica todos los meses.
Después de la consulta ciudadana realizada en los últimos días, a partir del 1º de diciembre el boleto de micros en La Plata, Berisso y Ensenada tendrá un aumento extraordinario que elevará el tramo más barato por encima de los $700.
Así las cosas, la suba a partir del lunes que viene estaría –según indicaron fuentes oficiales a 0221.com.ar– en el orden del 14,3%, llevando el boleto mínimo de los $624,14 actuales a alrededor de $713,39.
micros-aumento-del-boleto-3jpg.webp
Los nuevos valores para los boletos de micro serán oficializados en las próximas horas y regirán desde el lunes que viene
Las razones de la suba extraordinaria
La Provincia contextualizó la necesidad de revisar el cuadro tarifario con una descripción del deterioro económico que atraviesa el país desde diciembre de 2023. Según el análisis oficial, las políticas económicas nacionales desencadenaron una emergencia que golpea con especial fuerza a territorio bonaerense: cierre de empresas, caída del empleo, pérdida de ingresos y expansión de la vulnerabilidad social.
Ese colapso impactó directamente en el transporte urbano y suburbano del AMBA, donde la caída del poder adquisitivo redujo la demanda de viajes y profundizó la caída de la recaudación propia de las empresas del sector. A esto se suma —indica el documento— "el desmantelamiento del Estado nacional, la paralización de obras y el recorte de transferencias, que dejó a la Provincia con mayores demandas y menos recursos para subsidiar el sistema".
También se advirtió que el encarecimiento de los costos operativos —combustible, neumáticos, repuestos— y la falta de inversión complican el mantenimiento y la renovación de la flota. El resultado es un servicio más costoso y de menor calidad, con riesgos crecientes para su sostenibilidad.
El mecanismo de actualización
La Resolución N° 81/25 establece un mecanismo de actualización mensual basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires, más un 2%. Pero el Ministerio de Transporte advirtió que este esquema no logra compensar los incrementos extraordinarios de costos del sector, vinculados al tipo de cambio, el combustible y el mantenimiento de las unidades.
Frente a esta insuficiencia, el Gobierno planteó la necesidad de aplicar una suba adicional del 10% sobre la tarifa plena vigente. El objetivo es recomponer los ingresos del sistema y reducir la dependencia de las compensaciones tarifarias provinciales, en línea con las proyecciones del Presupuesto 2026. Es por eso que la fórmula será esta vez del 10% extraordinario, más el 2,3% de la inflación y el 2% extra, lo que da una suba total del 14,3%.
Micros Línea Este
El aumento del 14,3% impactará de lleno en la economía de miles de pasajeros
Marcos Gómez | AGLP
El aumento en La Plata, Berisso y Ensenada
En el Gran La Plata, las tarifas son algo más altas que en el resto de la región metropolitana debido a un acuerdo entre las empresas y la Unión Tranviario Automotor (UTA) que incluye un "Premio Estímulo" para los choferes, un adicional del 10,78% de su salario básico que se traslada directamente al valor del pasaje.
Por eso, los montos son algo superiores a lo que cuestan los boletos de micros en los distritos del conurbano bonaerense. Con el aumento del 14,3%, el siguiente sería el esquema tarifario a partir del 1º de diciembre:
Tramo 0-3 km: de $624,14 a $713,39
Tramo 3-6 km: de $681,35 a $778,78
Tramo 6-12 km: de $737,29 a $842,72
Tramo 12-27 km: de $789,59 a $902,50
Tramo más de 27 km: de $833,18 a $952,32
Pero el impacto es aún más notorio para aquellos casos en los que el boleto de micro se pague sin la tarjera SUBE registrada:
Tramo de 0-3 km: de $992,38 a $1.134,29
Tramo de 3-6 km: de $1.083,35 a $1.238,26
Tramo de 6-12 km: de $1.172,29 a $1.339,92
Tramo de 12-27 km: de $1.255,45 a $1.434,97
Tramo más de 27 km: de $1.324,76 a $1.514,20
Tarjetas SUBE
El boleto mínimo para quien no tenga la SUBE registrada será de $1.134,29
En el caso de los boletos de micro con tarifa social, el impacto del 4,1% será el siguiente:
Tramo de 0-3 km: de $280,89 a $321,05
Tramo de 3-6 km: de $306,61 a $350,45
Tramo de 6-12 km: de $331,78 a $379,22
Tramo de 12-27 km: de $355,32 a $406,13
Tramo más de 27 km: de $374,93 a $428,54
Un sistema que no logra cubrir sus costos
La cartera de Transporte recordó que el sistema de colectivos urbanos e interurbanos del AMBA está financiado por el Estado provincial y que, desde 2019, el nivel de cobertura del costo total mediante recaudación llegó al 35%. Sin embargo, desde 2023 la relación cayó de forma sostenida por el desplome de la demanda y la falta de aportes nacionales.
A ello se suma una deuda del Estado nacional con la Provincia que, según la administración bonaerense, asciende a $13 billones por el congelamiento de transferencias. Este escenario debilitó la posibilidad de sostener el nivel de subsidios necesarios para garantizar el funcionamiento del servicio.