viernes 28 de noviembre de 2025

Lo acusaron de un crimen en La Plata, pasó 7 años procesado y un jurado popular lo declaró "no culpable"

Tras tres jornadas de juicio en La Plata, el acusado terminó con un proceso penal que se estiró mucho más de lo aceptable. El crimen, en tanto, sigue impune.

--:--

Un jurado popular declaró en La Plata como "no culpable" a Hugo Francisco Méndez, acusado por el homicidio agravado por el uso de arma de fuego de Jonathan Garnica. La decisión llegó después de tres intensas jornadas de debate oral y tras más de 7 años en los que el apuntado permaneció procesado, aunque en libertad; y despertó una ovación inmediata en de la sala de audiencias.

El conflicto que derivó en la muerte de Garnica se originó –según quedó establecido en el debate– en una disputa previa que la víctima mantenía con el hijo del imputado. La noche del 14 de agosto de 2018, un grupo de personas llegó hasta la casa de la familia Méndez, ubicada en 162 entre 61 y 62 de Los Hornos, presuntamente con la intención de agredirlos. Las víctimas se refugiaron en la terraza del domicilio y, en medio de la oscuridad, se escuchó un disparo: Garnica cayó herido y murió poco después.

Lee además

Méndez fue detenido pocos minutos después del crimen, pero nunca se le encontró un arma de fuego. Tampoco hubo testigos que lo vieran disparar y la pericia de dermotest –una prueba científica aplicada para detectar rastros de residuos de disparo en las manos de una persona– arrojó resultado negativo. Pese a ello, el caso avanzó hacia juicio y mantuvo al imputado bajo proceso por más de 7 años.

radiografia crimen los hornos
La radiografía de la víctima muestra el punto de salida del proyectil cuya trayectoria fue ascendente, es decir, de abajo hacia arriba

La radiografía de la víctima muestra el punto de salida del proyectil cuya trayectoria fue ascendente, es decir, de abajo hacia arriba

La acusación estuvo a cargo de la fiscal Rosalía Sánchez, mientras que Méndez fue defendido por el abogado Luis Rivera, reconocido en el fuero penal de La Plata y otros departamentos judiciales bonaerenses. Este último centró su alegato en la ausencia total de pruebas directas y en las inconsistencias de la hipótesis fiscal.

Tras el cierre de los letrados, el jurado popular deliberó y resolvió por unanimidad que Méndez no era culpable. La jueza técnica del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°5, Carmena Palacios Arias, recibió la decisión y procedió a absolver al acusado. Apenas se leyó el veredicto, la sala –colmada por familiares y allegados– estalló en un fuerte aplauso, un hecho que suele marcar los juicios por jurados cuando la comunidad entiende que la decisión responde a la valoración razonable de las pruebas.

¿Qué es un juicio por jurados?

El debate se realizó bajo el sistema de juicio por jurado, un mecanismo establecido en la provincia desde 2015 e incluye a doce ciudadanos elegidos por sorteo integran el jurado. Todos deben escuchar la prueba, las instrucciones legales de la jueza o juez técnico y, finalmente, deliberar en privado para brindar un veredicto que, obligatoriamente, debe ser unánime en los delitos más graves –como los homicidios–. El jurado decide únicamente culpabilidad o no, puesto que las penas quedan en manos del juez o la jueza técnica cuando corresponde una condena.

El sistema busca acercar la administración de justicia a la comunidad y garantizar que las decisiones más trascendentes —como la imputación de un crimen— pasen por la valoración de ciudadanos comunes.

Un proceso que se estiró 7 años en La Plata

El caso tuvo un extenso recorrido judicial. En 2018, la investigación inicial señaló a Méndez como presunto autor del disparo que terminó con la vida de Garnica. Una cobertura periodística de archivo reconstruyó la escena y la tensión del conflicto previo entre las partes. Sin embargo, con el avance de las pericias y los testimonios surgieron dudas que finalmente se transformaron en determinantes durante el juicio oral.

Juicio por jurado La Plata.jpg

El debate que concluyó este jueves por la tarde –luego de 3 días consecutivos de audiencias– puso fin a más de 7 años de incertidumbre para Méndez. Con el veredicto del jurado, el hombre recuperó su plena absolución y se cerró una causa que, por la falta de pruebas directas, había generado cuestionamientos desde su origen.

El fallo se suma a la lista de juicios por jurados en La Plata que terminan con absoluciones por ausencia de evidencia suficiente, reforzando el rol del sistema en la evaluación comunitaria de los casos penales más graves.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar