martes 04 de noviembre de 2025

Arrancó el debate por el nuevo sistema de micros de La Plata y buscan que se adjudique en cuatro meses

El secretario de Planeamiento explicó los ejes centrales del pliego de licitación con el que Julio Alak busca actualizar el sistema de micros.

--:--

Más micros, ampliación de recorridos y boleto combinado en la lista los cambios proyectados en el voluminoso expediente que a partir de ahora debatirán los ediles. El objetivo del intendente es aprobarlo en la sesión del 27 de noviembre, para que la adjudicación se concrete en febrero de 2026.

Lee además

El funcionario delineó los aspectos centrales del expediente que fue elevado por el intendente Julio Alak la semana pasada acompañado por las presidentas de las comisiones, las concejalas Cintia Mansilla (Unión por la Patria) y Florencia Barcia (La Libertad Avanza) y por el equipo de Transporte, área que se encuentro bajo su órbita.

El proyecto elevado modifica, por un lado, la Ordenanza N°7.388 que hoy regula el servicio de colectivos en la ciudad con el objetivo de "actualizar y armonizar" el sistema a las nuevas condiciones urbanas, tecnológicas y operativas del sistema de movilidad, que están en línea con el Código de Ordenamiento Urbano, cuya primera etapa fue aprobado en abril por los concejales. Por otro lado, también autoriza al Poder Ejecutivo a llamar a licitación pública para adjudicar el servicio durante la próxima década.

Comisión de Planeamiento (6)
El secretario de Planeamiento, Sergio Resa, y la presidenta de la comisión de Transporte, Florencia Barcia

El secretario de Planeamiento, Sergio Resa, y la presidenta de la comisión de Transporte, Florencia Barcia

La explicación de Sergio Resa

Resa explicó que el proyecto se enmarca en el plan de ordenamiento territorial que impulsa la gestión de Alak para planificar la ciudad de los próximos 50 años y que prevé 101 cambios en los recorridos que se llevarán adelante "de manera progresiva". Señaló también que apuntan a desarrollar en la ciudad un sistema como los que se aplicaron Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ejecutado en etapas.

Micros colectivos genéricos (8).JPG
El servicio de micros urbanos de La Plata será licitado después de más de 20 años

El servicio de micros urbanos de La Plata será licitado después de más de 20 años

El pliego propone un sistema de transporte concentrado sobre avenidas y vías jerarquizadas, garantizando una parada a menos de cuatro cuadras. Incluye para esto obras de infraestructura para ampliar avenidas a tres carriles de circulación vehicular con ramblas centrales de 2,5 que ya se están ejecutando y semaforización inteligente.

"Queremos consolidar la zona que incluye al casco entre las avenidas 90, 167, 122 y 520 donde hoy viven 500 mil personas de las 800 mil que habitan en la ciudad. En la zona norte viven 150 mil personas y en la zona este viven 60 mil, mientras que en la zona de Abasto, El Peligro y Etcheverry viven otras 60 mil personas", precisó y aseguró que uno de los principales problemas que tiene hoy el sistema de transporte es que "hay un problema de desconexión entre las centralidades urbanas porque todas las líneas van al centro".

Comisión de Planeamiento (12)
Los concejales escucharon los cambios al sistema sin demasiadas objeciones

Los concejales escucharon los cambios al sistema sin demasiadas objeciones

Ampliación, subsidios y nuevos micros

El servicio se licitará por 10 años y la concesión estará dividida en cuatro áreas, como en la actualidad: Norte, Sur, Este y Oeste. El sistema estará alineado con el Plan de Ordenamiento Territorial e incluirá ampliaciones en el 11% del sistema y mejoras en todas las zonas, aunque muchos casos se realizarán a modo de "prueba piloto". Si funciona, la modificación será revalidada –ya sea por resolución del intendente o por ordenanza en el Concejo– y así quedará incorporada al sistema.

"Tenemos en carpeta 101 cambios que queremos hacer de manera gradual", contó Resa, pero consideró que se trata de cambios progresivos ya que "no es posible cambiar de un día para otro el sistema porque eso generaría un caos". También precisó que, en esta primera etapa, se ampliará el 10% del sistema y que se hará "bajando" las frecuencias actuales.

Tenemos en carpeta 101 cambios que queremos hacer de manera gradual Tenemos en carpeta 101 cambios que queremos hacer de manera gradual

Otro punto clave que impulsa el Ejecutivo es el cambio en el sistema de subsidios del transporte que hoy existe en la ciudad. El costo mensual del transporte público de micros es hoy de $4.700 millones por mes. De ese total, $3 mil millones (56%) son subsidiados por la Provincia y $400 millones (8%) por la Nación, mientras que los $1.700 millones restantes (36%) son pagados por los pasajeros.

Comisión de Planeamiento (5)

Más pasajeros en los micros por kilómetro de recorrido

"La lógica es aumentar la cantidad de pasajeros por kilómetro y optimizar los subsidios", señaló Resa y explicó que hoy se subsidia más a las categorías de mayores distancias, pero que la idea es ir hacia un boleto combinado para modificar esto con recorridos rápidos por avenida y transbordo.

En septiembre de 2025 se registraron 4.072.000 viajes en líneas municipales y 3.999.000 en líneas provinciales. Con la mejora de la infraestructura y circulación por las avenidas se busca reducir el tiempo promedio de viaje de 45 minutos a menos de 30, según el plan presentado por el Municipio.

Se busca reducir el tiempo promedio de viaje de 45 a menos de 30 minutos

El plan busca integrar el sistema provincial con el local, aumentar el uso del transporte público (del 32% actual al 45% en dos años y al 70% con las obras completas) y mejorar la cobertura, sumando unos 75 mil nuevos usuarios.

Para de micros línea Este (1)
El objetivo del plan para el transporte en La Plata es sumar a 75 mil nuevos pasajeros

El objetivo del plan para el transporte en La Plata es sumar a 75 mil nuevos pasajeros

Renovación de los micros

El plan también contempla una renovación mínima del 20% del parque móvil actual con unidades 0 km, con la meta llegar a la renovación total de la flota en 7 años. Además, se implementará un programa de reconversión energética, con el objetivo de que en 5 años más del 20% de las unidades sean eléctricas, híbridas o a gas de bajas emisiones, con pruebas piloto de colectivos ecológicos.

Micro eléctrico
El objetivo es que cada vez más micros tengan alimentación eléctrica, como algunas unidades de la Línea Oeste

El objetivo es que cada vez más micros tengan alimentación eléctrica, como algunas unidades de la Línea Oeste

Por último, otro de los aspectos centrales es el lanzamiento de una app gratuita municipal única de información a los pasajeros que incluirá la información de arribos a paradas, frecuencias, horarios e información de recorrido. La aplicación se podrá utilizar en todos los teléfonos y a través de la web.

"Estamos desarrollando una app municipal para que los pasajeros puedan tener previsibilidad horaria y saber en el día y para los siguientes días", afirmó el secretario municipal y aclaró que la idea es que también incluya "datos complementarios de las unidades como los kilómetros que tienen, el último service, los kilómetros de rodado". Para esto, celebrarán un convenio con la Facultad de Ingeniería de la UNLP.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar