El intendente de La Plata, Julio Alak, elevó al Concejo Deliberante los pliegos de licitación del futuro sistema de micros urbanos, que comenzaron a ser debatidos este martes en comisión conjunta de Planeamiento y Transporte.
La concejala de ASAP Nueva Generación habló de los cambios que propone el intendente Julio Alak para el sistema actual de micros de la ciudad.
El intendente de La Plata, Julio Alak, elevó al Concejo Deliberante los pliegos de licitación del futuro sistema de micros urbanos, que comenzaron a ser debatidos este martes en comisión conjunta de Planeamiento y Transporte.
La iniciativa busca transformar la red de transporte público local, incorporando más unidades, recorridos ampliados y la implementación de un boleto combinado que permita trasbordos sin costo adicional dentro del mismo viaje.

El nuevo sistema de micros que se discute en el Consejo Deliberante de La Plata incorpora una app para los usuarios con varias funcionalidades.
Funcionarios presentaron en el Concejo Deliberante de La Plata el pliego de licitación del sistema de micros que prevé la extensión de recorridos.
El objetivo del Intendente es aprobarlo el expediente, que modifica la Ordenanza N° 7.388 que regula el servicio de colectivos en la ciudad y habilita el llamado a licitación, en la sesión del 27 de noviembre para que la adjudicación se concrete en febrero de 2026.
Aunque durante la primera reunión de presentación no se registraron grandes contrapuntos, el debate legislativo recién comienza y los distintos bloques comenzaron a analizar los alcances del proyecto y sus posibles impactos en los usuarios del transporte público. En se marco, 0221.com.ar comenzó a recoger las opiniones de los concejales que tendrán que votar la iniciativa.
Sergio Resa y Florencia Barcia en la comisión de Planeamiento y Transporte
La presidenta del unibloque ASAP Nueva Generación, Melany Horomadiuk, consideró en primer lugar como "positivo" que los funcionarios del Ejecutivo concurran al Concejo a explicar los detalles del pliego y la modernización que se plantea en términos generales, aunque consideró que no se pueden dejar librados sólo al funcionamiento del esquema de subsidios.
"Creo que es positivo que el Ejecutivo venga a exponer al Concejo, como así también, que se hable de la creación de un rondín universitario y, si bien el pliego plantea una mirada de modernización, con la integración de redes, la conversión energética y la digitalización del sistema, considero que no puede pensarse solo en función de los subsidios, sino desde una perspectiva social, ambiental y urbana", sostuvo.
En este punto, señaló que "es importante analizar las necesidades reales de movilidad de los vecinos" y agregó que "en ese sentido el esquema de subsidios continúa siendo un punto crítico, implica que la rentabilidad del servicio y la planificación de los recorridos queden supeditados a esa lógica". No obstante, adelantó que ese será uno de los puntos a discutir en los próximos días.
Melany Horomadiuk, presidenta del unibloque ASAP Nueva Generación, opinó sobre el nuevo sistema de micros
La edil también puso el foco en la posible exclusión de los concejales y concejalas en cuanto a la aprobación de los nuevos recorridos experimentales, una posibilidad que deslizó el secretario Sergio Resa en su presentación. El Ejecutivo no descarta hacerlo por resolución del Intendente para que sea más ágil.
"En términos de transparencia creo que debemos realizar un trabajo puntilloso en la Comisión, principalmente respecto de la no licitación para la incorporación de los recorridos experimentales que se plantea y la exclusión de la previa aprobación del Concejo Deliberante", señaló.
Además, marcó que hoy hay fallas estructurales en el sistema que deben ser subsanados en la licitación que el Ejecutivo impulsa para los próximos diez años. "Vimos claramente en la presentación que la brecha territorial persiste. Los datos del propio informe muestran que más del 50% de los viajes en la periferia se realizan en automóvil, lo que evidencia una falla estructural del transporte público", apuntó.
Agregó que "las zonas Norte, Este y Oeste siguen desconectadas de las centralidades y de los servicios esenciales, mientras las líneas atraviesan calles secundarias deterioradas, con infraestructura insuficiente y riesgos viales crecientes". Y finalizó: "Es muy preocupante y nos tiene que interpelar a trabajar en plasmar un pliego que esté a la altura".