viernes 21 de noviembre de 2025

Lanzaron la licitación para mantener rutas nacionales claves que atraviesan la provincia y llegan a La Plata

La nueva fase del plan sobre rutas nacionales habilita concesiones en la provincia, sin aporte estatal y con supervisión de Vialidad Nacional.

--:--

El gobierno nacional lanzó la licitación para la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, que prevé la restauración y administración privada de casi 1.900 kilómetros de rutas nacionales, entre las que hay caminos que atraviesan la provincia de Buenos Aires y La Plata.

La iniciativa quedó formalizada a través de la Resolución 1843/2025 publicada en el Boletín Oficial, y se trata de un esquema que se inscribe en un proceso más amplio que busca delegar unos 9.000 kilómetros de la red vial nacional.

Lee además

La medida abarca corredores estratégicos que atraviesan la provincia de Buenos Aires, como las rutas 3, 5, 226 y 205, y contempla obras, mantenimiento y explotación bajo contratos de largo plazo.

El tramo Sur Atlántico Acceso Sur comprende 1.325 kilómetros que incluyen la ruta 3, la 205, la 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza–Cañuelas. En paralelo, el Tramo Pampa suma 547 kilómetros sobre la ruta 5 entre Luján y Santa Rosa, con impacto en diversas ciudades intermedias.

En total, serán 1.872 kilómetros que pasarán a manos privadas, corredores utilizados por vecinos y por el transporte de producción agropecuaria. La supervisión quedará a cargo de Vialidad Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Economía, encargado de controlar el cumplimiento de los contratos.

Obras en la Ruta 2 (1).JPG
El Gobierno prevé obras en un tramo de 1.900 kilómetros de rutas nacionales

El Gobierno prevé obras en un tramo de 1.900 kilómetros de rutas nacionales

¿Qué se sabe de la restauración de rutas nacionales?

El sistema no tendrá subsidios estatales, lo que marca un cambio respecto de años anteriores. La gestión de Javier Milei considera que la medida mejora la eficiencia, mientras que transportistas, productores y usuarios cuestionan el estado general de las rutas y exigen inversiones que garanticen condiciones de seguridad.

Paralelamente, el Gobierno adjudicó la Etapa I de la RFC, que suma 741 kilómetros sobre los tramos Oriental y Conexión. Allí se incluyen la autovía del Mercosur en las rutas 12 y 14 y el corredor que enlaza el acceso y puente Rosario–Victoria, cuya licitación había sido demorada por la crisis económica.

Los detalles oficiales señalan que el tramo Sur Atlántico Acceso Sur se divide en segmentos denominados Sur, Atlántico y Acceso Sur, mientras que el tramo Pampa se extiende 546 kilómetros desde el kilómetro 65 de la ruta 5 hasta su empalme con la ruta 35, en el límite con La Pampa.

Los reclamos por el deterioro de la red vial se repiten en todo el país y se profundizaron en los últimos meses ante la falta de obras públicas. La política actual retoma el modelo aplicado en la década del gobierno de Carlos Menem, cuando se concesionaron miles de kilómetros bajo sistemas de peaje que luego fueron modificados.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar