El Concejo Deliberante de La Plata comenzó a analizar en comisión los pliegos de licitación del futuro sistema de micros urbanos que elevó el intendente Julio Alak para renovar el sistema de transporte. La iniciativa busca transformar el servicio, incorporando más unidades, recorridos ampliados y la implementación de un boleto combinado que permita trasbordos sin costo adicional dentro del mismo viaje.
El secretario de Planeamiento, Sergio Resa, presentó los detalles técnicos del proyecto ante los concejales el martes. Según explicaron desde el Ejecutivo, la propuesta busca modernizar el servicio y mejorar la conectividad entre los barrios platenses, optimizando los tiempos de viaje y la frecuencia de las líneas.
El objetivo del gobierno municipal es lograr la aprobación del nuevo esquema de transporte en la sesión del Concejo prevista para el 27 de noviembre. De cumplirse los plazos estimados, la adjudicación de la licitación se concretaría en febrero de 2026, permitiendo iniciar el proceso de renovación del sistema en el transcurso del próximo año.
Comisión de Planeamiento Cintia Mansilla Sergio Resa Lizia Ríos
Cintia Mansilla junto al secretario de Planeamiento Sergio Resa
Marcos Gómez | AGLP
La opinión de Cintia Mansilla
En este marco, 0221.com.ar comenzó a recoger las opiniones de los concejales que tendrán que votar la iniciativa. La concejala de Unión por la Patria, Cintia Mansilla, preside la comisión de Planeamiento -donde se tratará el expediente el próximo miércoles en conjunto con la comisión de Transporte- y habló sobre los principales puntos del proyecto.
La edil puso de relieve en primer lugar el hecho de que la renovación del sistema de transporte se trate junto a la última etapa del nuevo Código de Ordenamiento Urbano que planifica el crecimiento de la ciudad por los próximos 50 años. Y señaló que el proyecto da respuesta a parte de la demanda de los pasajeros en torno a la extensión de recorridos y modernización del sistema, además de buscar incorporar más pasajeros al transporte público y abaratar los costos del sector.
"Este pliego muestra el estado actual del transporte público y la problemática territorial que tenemos, la expansión territorial, la dependencia en muchas localidades del auto particular y la retracción grande del uso del transporte público que hubo en las últimas décadas", señaló Mansilla y agregó que justamente esa retracción es "lo que intenta revertir este proyecto", así como busca que "haya un incremento de casi el 50% del uso del transporte público a partir de la extensión de recorridos y la modificación del sistema con tecnologías y nuevas herramientas".
En este sentido, consideró que la centralidad está puesta en la extensión que tienen los recorridos de las líneas de micros y la propuesta para ampliarlas. "Las líneas funcionan hoy de una manera deficitaria, no llegan a cubrir todo el territorio que tienen designado, entonces en ese aspecto lo que se trabajó es una extensión de esos kilómetros recorridos por cada línea", señaló y precisó que en el caso de la línea Este se incrementaría "casi un 6% los kilómetros a recorrer, en la Oeste un 14%, en la línea Norte un 17% y en la línea Sur un 5%, algo que incrementaría casi un 11% el recorrido de las principales líneas municipales del transporte público en la ciudad".
También marcó que la intención del proyecto es poder vincular los centros urbanos secundarios que hoy existen en la ciudad. "Tenemos nodos estratégicos en términos de su cohesión territorial y de la desconcentración funcional que hoy no tienen un nivel de vinculación. ¿Qué quiero decir con esto? Es que en esos nodos lo que se va a intentar es que haya una comunicación del transporte público también, es muy claro en la zona oeste donde hay diferentes zonas céntricas o cascos secundarios urbanos que no están conectados entre sí y tampoco están conectados con el área sanitaria, etcétera", dijo y agregó que el proyecto propone que "estos nodos estratégicos tengan prioridad a la hora de estos recorridos".
Comisión de Planeamiento (11)
El Concejo Deliberante de La Plata comenzó a analizar en comisión los pliegos de licitación del futuro sistema de micros urbanos
Marcos Gómez | AGLP
"Jerarquiza la infraestructura vial"
Puso de relieve también los ejes que están relacionados con el uso de la tecnología y con avanzar en una transición hacia el uso del GNC y la electricidad para el transporte y señaló que esto "apunta a generar un menor costo operativo por kilómetro recorrido que tienen hoy las empresas". Lo mismo con el desarrollo de una aplicación gratuita municipal en la que los usuarios del servicio puedan consultar los horarios en tiempo real.
"Me parece muy bueno poder ver en este proyecto en este pliego una jerarquización de la infraestructura vial y de las arterias de transporte rápido porque es algo que necesitamos repensar en la ciudad y tratar de trabajarlo, así como también el fortalecimiento de la infraestructura vial, algo que recurridas veces hemos tratado en el Concejo y que entendemos que es fundamental y prioritario", concluyó.
En el final, la concejala sostuvo que el pliego cubre parte de las demandas de los pasajeros en cuanto a la necesidad de ampliar los recorridos. "Es un proyecto que está vinculado por un lado a las problemáticas que tiene la ciudad, quizás al atraso de los recorridos de los micros que hoy vemos que en los barrios de la ciudad tienen mucha demanda, que son insuficientes", señaló Mansilla y consideró que parte del reclamo vecinal "lo cubre" este pliego de licitación.
Advirtió que "hay que trabajar en su implementación y ver si los cambios y los recorridos propuestos son los que verdaderamente funcionan" y consideró que, por esto, "habrá un período de adaptación de la implementación de este pliego para poder determinar que lo que se piensa en términos ejecutivos o legislativos tiene esa revalidación posterior por el uso mismo de los vecinos".