Teniendo en cuenta esto, uno de los temas abordados fue el de obras e infraestructura, donde la remodelación del Estadio del Bosque se llevó la atención, basándose en lo que fue el concurso de ideas mediante el cual, en una asamblea se eligió la construcción del mismo en el marco del Proyecto 65. Es por ello, que cada uno de los candidatos, se tomó el tiempo de hablar de este tema, y de cómo tienen pensado abordarlo en caso de que sean elegidos y se conviertan en Gobierno.
Toto prioriza la generación de ingresos genuinos a través de proyectos como el Playón Gastronómico y pospone la inversión fuerte en el estadio hasta que la situación futbolística mejore, Onofri propone el desarrollo de infraestructura trascendente (Polideportivo y Jardín de Infantes) a través de un fideicomiso actualizado y un proyecto a 150 años. Por su parte, Anacleto enfatiza la necesidad de una infraestructura planificada acorde al crecimiento deportivo del club, alineada con el PEG, y busca financiamiento de socios estratégicos en lugar de endeudamiento
Toto Pueblo - Gimnasia Somos Todos
Enfoque General y Planificación: La regla básica de su gestión es que lo que está bien se mantiene y se sigue funcionando, sin sentido de "arrancar de cero". Consideran crucial que todas las directivas sigan una misma línea, tanto en infraestructura como en lo deportivo, para que el club progrese.
Estadio del Bosque y Proyecto 65: Toto Pueblo manifestó su amor por el estadio ("lo amo, me encanta, estoy enamorado"). El Proyecto 65 (votado por el socio) lo considera una "locura" (muy ambicioso), pero afirma que se podría realizar en un plazo de 15 años. Dado que fue votado, es un proyecto que se seguiría.
Prioridad Estratégica: Ellos sostienen que el club tiene otras urgencias antes que el estadio. Si pusieran como prioridad la inversión fuerte en el estadio, el club seguiría en el mismo lugar. La prioridad debe ser hacer una buena inversión en el fútbol profesional para que Gimnasia deje de pelear el descenso y esté mejor posicionado. En ese momento, el estadio y la infraestructura "vienen solos" con mejores condiciones de inversores.
Playón Gastronómico (Obra Prioritaria): Para potenciar la economía, tienen un proyecto cerrado y planificado: el playón gastronómico. Este espacio estaría abierto a la sociedad para que la economía del club empiece a crecer. La ubicación sería donde se encuentran las tres canchas de tenis, con acceso a la tribuna Centenario. Ya tienen pactado el proyecto con una empresa, y los presupuestos y viabilidad están estudiados y aprobados. La idea es darle vida a ese espacio de aproximadamente 2000 metros.
Sedes e Instalaciones: Gimnasia posee cuatro sedes grandísimas y de mucho valor que están "muertas económicamente". Quieren potenciar la economía de estas cuatro sedes con infraestructura de restaurantes y piletas, dándoles vida.
Elecciones Gimnasia Toto Pueblo (1)
Toto Pueblo.
Valentin Caetano
Daniel Onofri - Arriba Gimnasia
Enfoque General: Separa lo urgente (pagar cuentas, déficit operativo) de lo importante (proyectos de mediano y largo plazo). Su proyecto se enmarca en la visión de los 150 años de Gimnasia (que se cumplen en 12 años).
Fideicomiso para Obras e Inversión: Sus proyectos de obra están vinculados a un fideicomiso actualizado, basado en su experiencia exitosa anterior (donde el costo de construcción subió 120% pero los socios no pagaron de más). El nuevo modelo sería similar al de inversión de River, donde los socios podrían retirar dinero o cobrar en especie (como una camiseta).
Nuevo Polideportivo: Una propuesta fuerte es la creación de un polideportivo de multideportes de unos 1000 m² en el Bosque. El objetivo es ampliar las posibilidades deportivas y, al mismo tiempo, liberar el polideportivo actual que está sobrepasado. Estiman que, al cuarto año de funcionamiento, este proyecto podría eliminar aproximadamente el 92% del déficit operativo.
Educación e Infraestructura Menor: Mencionan la necesidad de concretar el proyecto histórico de construir el jardín de infantes dentro del Bosquecito, ya que el club sigue alquilando una casa para su funcionamiento. La educación es un tema trascendental para la agrupación.
Estadio: El crecimiento del estadio y otras obras son parte de su proyecto a los 150 años, buscando que el club esté "muy encausado" para esa fecha.
Elecciones Gimnasia Daniel Onofri (6)
Daniel Onofri
Valentin Caetano
Carlos Anacleto - Usina Tripera
Alineación con el PEG: Usina Tripera se hermana con el Plan Estratégico de Gimnasia (PEG), una subcomisión de socios que trabajó durante cinco años relevando actividades deportivas y sociales. Este plan está hecho por gente especializada y busca un crecimiento planificado y jerarquizado de los deportes.
Estadio y Obras: Rechazan las inversiones "espasmódicas sin planificación" que se han hecho anteriormente. Si bien hubo un concurso de ideas (el Proyecto 65), este fue solo una tendencia macro, y el anteproyecto que determinará el costo y la ingeniería de detalles aún debe ser implantado y aprobado por el socio en asamblea soberana. El concurso original buscaba integrar multideportes, espacios y una fusión social dentro del predio del Bosque.
Urgencia de Infraestructura Deportiva: Es urgente comenzar con una infraestructura acorde a la cantidad de deportes. La incorporación de nuevas disciplinas (vóley masculino, básquet femenino, futsal, etc.) ha sobrepasado las instalaciones actuales (el polideportivo y las dos canchas).
Financiamiento de Obras: Creen que el club puede manejar simultáneamente el fútbol y la infraestructura. Sin embargo, el club no debe destinar recursos del fútbol profesional a infraestructura, ya que el fútbol es el motor económico. La estrategia es conseguir socios estratégicos que inviertan en el club, sin hipotecar la institución ni generar deudas para obras.