viernes 21 de noviembre de 2025

Un cineasta de La Plata presenta un corto sobre las Islas Malvinas que ya ingresó en la carrera por el Oscar

El corto producido por el cineasta de La Plata, Fabricio Heider, retrata la Guerra de Malvinas y será proyectado en el Pasaje Dardo Rocha este sábado.

--:--

El cineasta de La Plata, Fabricio Heider, se metió en la competencia de los Premios Oscar por su cortometraje Animals. El film relata la Guerra de Malvinas, desde una mirada cruda y real, y es el resultado de un trabajo que viene realizando el director, productor y guionista platense desde hace seis años.

La producción se realizó de manera independiente, y fue proyectado en el Nuart Theater en Los Ángeles en septiembre de este año, siendo esto uno de los requisitos para aspirar a la nominación al Oscar. En medio de la competencia, el corto será proyectado en el Pasaje Dardo Rocha este sábado, como una función especial del Cine Select, con entrada libre y gratuita.

Lee además

En diálogo con 0221.com.ar, Heider señaló que la idea la desarrolló junto con Gustavo Esteban Romero, co-escritor del film, con quien ya había hecho el cortometraje SOLDATEN, sobre la Segunda Guerra Mundial.

El cineasta comentó que al pensar la mirada del corto "decidimos mostrar lo que para nosotros es la guerra en si. Más aún, la condición humana en tiempos de guerra. Como el humano se torna un animal, aunque en mi visión, siempre surge un destello de humanidad", sostuvo.

WhatsApp Image 2025-11-20 at 18.41.57 (1)
Animals, el documental del cineasta de La Plata sobre la Guerra de Malvinas

Animals, el documental del cineasta de La Plata sobre la Guerra de Malvinas

Las dificultades para realizar el film sobre la Guerra de Malvinas

Entre los desafíos que planteaba la producción, Heider relató que los elementos de guerra son casi imposibles de conseguir, por lo que "después de haber conseguido un archivo de 15.000 fotos y estudiar casi todo lo que se escribió en foros, logre comenzar la creación desde cero de todos los elementos que aparecerían en el cortometraje", y agregó: "Fabriqué y confeccioné parte de los uniformes, cascos, armas como el FAL, granadas, morteros y hasta una Browning M2 que es un arma de casi dos metros. Para todo esto llegue a inventar una impresora de alto volumen que utiliza un sistema diferente de impresión 3D al convencional".

El realizador contó que, al trabajar de forma privada y sin recursos, diseñó mecanismos para reemplazar a asistentes de foco, iluminación, lentes, cámara y sonido. Explicó que el corto se filmó en 5K, con lentes prime y audio de 192 kHz, realizando él todas las tareas técnicas.

WhatsApp Image 2025-11-20 at 18.41.58
Fabricio Heider es el director, productor y guionista del film

Fabricio Heider es el director, productor y guionista del film

Por otro lado, señaló que tuvo que solicitar espacios de filmación a gobiernos anteriores y actuales, pero no obtuvo respuestas, incluso ofreciendo pagar. En medio de esa búsqueda, decidió contactar a la corona británica y obtuvo una respuesta en 18 horas. Afirmó que le ofrecieron campos en las Islas Malvinas y asistencia con hospedajes. Añadió que no puede revelar la locación usada y que su intención es visibilizar el contexto histórico de Malvinas tras 40 años.

Animals se proyectará en el Pasaje Dardo Rocha este sábado

La producción del cineasta platense llega a las pantallas de los cines municipales de la ciudad este sábado, a las 15.30. La entrada es libre y gratuita, y se enmarca en las proyecciones de todos los fines de semana del Cine Select.

En este sentido, Heider expresó que "es donde tengo mis raíces, presentarlo en mi ciudad es algo que me permite que me puedan evaluar en mi arte y que mi gente lo pueda disfrutar como se lo merecen, que es en una sala de cine".

WhatsApp Image 2025-11-20 at 18.41.56 (1)
Este sábado los platenses podrán disfurtar de Animals en el Pasaje Dardo Rocha, con entrada gratuita

Este sábado los platenses podrán disfurtar de Animals en el Pasaje Dardo Rocha, con entrada gratuita

Heider es especialista en tecnología, programador en 7 lenguajes, especialista en Esteroscopia (películas con anteojos 3D), desarrolló el primer algoritmo de traspaso de video desde 2D a 3D. Este es su decimo cortometraje, y dedica gran parte de su vida a hacer publicidades o audiovisuales interactivos, como la Casa de Tucumán en el bicentenario, el bicentenario en la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires, en el Museo para la Democracia Internacional en Rosario, Museo del Rio Paraná y varios museos más.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar