martes 11 de noviembre de 2025

Sigue la discusión por el nuevo sistema de micros en La Plata y piden revisar los cambios de recorridos

El pliego y la ordenanza que cambia el sistema de micros en La Plata se debatieron en el Concejo Deliberante. El próximo martes el proyecto tendrá despacho.

--:--

El primer proyecto modifica, por un lado, la Ordenanza N° 7.388 que hoy regula el servicio de colectivos en la ciudad, con el objetivo de "actualizar y armonizar" el sistema a las nuevas condiciones urbanas, tecnológicas y operativas del sistema de movilidad, que están en línea con el COUT, cuya primera etapa fue aprobada en abril por los concejales. Por otro lado, también autoriza al Poder Ejecutivo a llamar a licitación pública para adjudicar el servicio durante la próxima década.

Lee además

El plenario de comisiones fue moderado por Cintia Mansilla y Florencia Barcia, presidentas de Planeamiento y Transporte, respectivamente, y contó con la participación de funcionarios de la Dirección de Transporte Municipal.

Los ediles de los bloques UCR, La Libertad Avanza, ASAP Nueva Generación, Propuesta Vecinal y el PRO realizaron sus observaciones y se convino modificar la letra del proyecto para que cada ampliación de recorridos y otras modificaciones que surjan tengan que pasar por el Concejo Deliberante.

Micros Línea 202 (1)
La oposición en La Plata exige que todos los cambios en los recorridos de micros sean aprobados por el Concejo

La oposición en La Plata exige que todos los cambios en los recorridos de micros sean aprobados por el Concejo

El debate por el pliego de transporte en el Concejo Deliberante

Ocurre que en varios artículos del expediente en estudio, el Ejecutivo se reservaba la facultad de aprobar las ampliaciones de recorridos que funcionen tras la prueba piloto de 180 días por resolución o decreto, lo que dejaba afuera a los concejales de esa decisión argumentando razones de celeridad.

El edil de la UCR, Gustavo Staffolani, propuso por esto cambios en cuatro artículos de la ordenanza - 1°, 3°, 4° y 5°- para no delegar esas facultades al Ejecutivo y dejar explícito que todas las decisiones deberán pasar por el recinto.

"Vemos que al modificar la Ordenanza N° 7.388, el articulado traslada decisiones clave del transporte (recorridos, frecuencias, cambios estructurales) del Concejo Deliberante al Departamento Ejecutivo", señaló y argumentó: "Entendemos que así el sistema puede volverse más ágil pero también creemos que se vuelve menos controlable, menos transparente y menos participativo, porque se debilita el rol del Concejo como ámbito de discusión y definición de las políticas públicas". La propuesta logró consenso y será incluida en el nuevo texto.

Comisión de Hacienda Concejo Deliberante presupuesto 2025 (2) Staffolani Defeo
El concejal radical Gustavo Staffolani y la edil libertaria Florencia Defeo

El concejal radical Gustavo Staffolani y la edil libertaria Florencia Defeo

El radicalismo también planteó fijar un plazo máximo de 10 días para que el Concejo dictamine y trate el expediente que acerque el Ejecutivo con las ampliaciones de recorridos -una vez que pasen el período de prueba de 180 días-. Vencido el plazo sin despacho, el presidente del cuerpo lo incluirá de oficio en el orden del día de la siguiente sesión ordinaria. Esta aclaración será estudiada ya que podría requerir una modificación del reglamento interno.

En tanto, Staffolani también propuso que las "tarifas especiales" que se establecen en el artículo 10 del pliego también sean fijadas por los concejales y no por el Ejecutivo. Quedó en ser estudiado.

Accesibilidad, seguridad y la nueva licitación

Por el PRO, la concejala Lucía Barbier puso el foco en la necesidad de que las empresas cumplan con las rampas para discapacitados, que es uno de los requisitos de accesibilidad que figuran en el pliego. Y propuso subir el puntaje que se le asigna a las concesionarias para que se vean obligadas a cumplir con esa condición.

La concejala Barcia propuso que se sume como requisito obligatorio la capacitación en RCP para los choferes de todas las líneas, mientras que el concejal Guillermo Bardón pidió a los funcionarios presentes que tengan en cuenta algunas iniciativas presentadas en proyectos de ordenanza del bloque como la implementación del porgrama "Ojos en alerta" y las cabinas seguras para los conductores de los micros.

concejo deliberante_0009.JPG
La oposición pidió mayores exigencias de accesibilidad, capacitación y seguridad, y planteó dudas sobre la continuidad de la concesión

La oposición pidió mayores exigencias de accesibilidad, capacitación y seguridad, y planteó dudas sobre la continuidad de la concesión

Bardón preguntó también al oficialismo qué pasará con el servicio de colectivos en el lapso de tiempo que transcurra entre el vencimiento de la prórroga actual de las concesiones -que concluye en diciembre- y la nueva licitación y firma de los contratos. "¿Qué va a pasar en los tres o cuatro meses en que estén caídas las concesiones actuales?", disparó.

Por el oficialismo, el concejal Juan Granillo Fernández aseguró que "habrá continuidad" ya que "al tratarse de un servicio público, las empresas no pueden abandonar" el servicio. Menos aún teniendo en cuenta que serán las mismas que se presenten a la licitación.

Las comisiones volverán a reunirse el martes 18 para ya darle despacho al expediente y dejarlo listo para ser tratado en el recinto. Participaron los concejales Pablo Elías, Gisela Didio, Cristian Vander, Yanina Sánchez, Julio Cuenca y Marcelo Galland (Unión por la Patria), Darío Ganduglia y Lucas Lascours (Propuesta Vecinal); Manuela Forneris, Diego Rovella y Staffolani (UCR); Melany Horomadiuk (ASAP); y Florencia Defeo y Bardón (LLA).

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar