El juicio oral y público para Héctor Carrizo, acusado de asesinar a su pareja Romina Videla en Melchor Romero, comenzó en los tribunales de La Plata. El hombre de 65 años enfrenta cargos por femicidio, amenazas e incendio, con la posibilidad de recibir prisión perpetua en caso de ser encontrado culpable.
Con la lectura de los lineamientos de la Fiscalía y la presentación de la defensa, se inició en los tribunales de La Plata el juicio oral y público contra Héctor Carrizo, de 65 años, acusado de asesinar a su pareja Romina Videla en marzo de 2020.
El imputado enfrenta cargos por "incendio, amenazas y homicidio agravado por mediar violencia de género (femicidio)", delito que contempla la pena de prisión perpetua.
Los abogados defensores, Juan y Miguel Di Nardo, argumentaron que Carrizo es ajeno a los hechos y cuestionaron la acusación fiscal. Además, solicitaron que prescriba el delito de amenazas.
femicidio melchor romero acusado
La casa incendiada y el acusado que llegó a juicio oral en La Plata
Archivo 0221
El asesinato en Melchor Romero
Según la investigación, todo comenzó con una fuerte discusión en una vivienda ubicada en 519 entre 184 y 185, en Melchor Romero. Carrizo habría sacado a los hijos menores de la casa para luego rociar el inmueble con combustible y prenderlo fuego, mientras Videla permanecía adentro.
Tras el incendio, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Alejandro Korn de Romero con quemaduras en el 80% de su cuerpo y murió pocas horas después.
Embed - El momento en el que se incendiaba la casa
Las denuncias previas al femicidio
Romina Videla, madre de seis hijos -cuatro de una relación anterior y dos con Carrizo- había denunciado previamente amenazas de muerte contra el acusado. Sin embargo, la Justicia no adoptó medidas a tiempo para protegerla.
La investigación comenzó bajo la fiscal María Eugenia Di Lorenzo, de la UFI N°17, y luego pasó a la fiscalía especializada en violencia de género (UFI N°13), a cargo de Mariana Rufino. Actualmente, la acusación está en manos del fiscal Lucas Domski, mientras que el Tribunal Oral Criminal (TOC) IV, integrado por Carolina Crispiani, Andrés Vitali y Emir Alfredo Caputo Tártara, conduce el debate.
En la próxima audiencia se escuchará el testimonio de testigos, que formará parte de la producción de prueba clave para el proceso.