A 2 años del femicidio de María Clara Urdangaray en Kosovo, su familia continúa enfrentando el dolor con la fortaleza que les da el recuerdo luminoso de la joven. El proceso judicial contra el acusado, Endrit Nika, avanza lentamente en los tribunales de Pristina, mientras desde La Plata sus padres siguen luchando.
"Era nuestra única hija, nuestro amor más hermoso", dice a 0221.com.ar su papá, Facundo Urdangaray. Se lo adivina devastado por el recuerdo y por tanto tiempo de una pena que los atraviesa y es más profunda por ser un hecho ocurrido tan lejos de su casa. "No tenerla es insoportable -agrega-. Clarita no merecía ese final. Tenía sueños, proyectos, una vida entera por delante y era incapaz de hacerle daño a alguien".
La joven platense, de 27 años, había emigrado a Europa en 2022 en busca de nuevas oportunidades. En Barcelona conoció a Nika, un hombre de 31 años de origen kosovar con el que decidió mudarse a Suiza, país del cual él tenía nacionalidad.
Luego de varios meses de relación, la pareja viajó a Kosovo para la fiesta de casamiento de un hermano de Nika. El 1° de agosto de 2023, Clara murió tras caer desde el sexto piso del hotel donde se alojaban. Todo apunta a que se trató de un femicidio y, como ese delito no está tipificado en ese país, se juzga como "homicidio agravado por el vínculo".
María Clara Urdangaray
Facundo junto a María Clara Ardungaray, la joven de City Bell asesinada en Kosovo
"Ella era luz, era amor"
Facundo recuerda a su hija con ternura infinita. Habla de su calidez, de su compromiso con los más vulnerables, de su amor por los animales. "Siempre llevaba comida y agua en el auto para los perros callejeros. Ayudaba a los rescatistas. Tenía un humor único, una alegría contagiosa. Y una generosidad que nos desbordaba", dice.
Pero el testimonio más fuerte del hombre no viene de una enumeración de su virtudes, sino de la huella que dejó en los demás: "Cada vez que alguien nos dice 'yo la conocí a Clarita', sentimos que el alma se nos llena de orgullo. Era una persona luminosa, auténtica. Jamás te decía 'no puedo'. Siempre estaba para el otro".
Cada vez que alguien nos dice 'yo la conocí a Clarita', sentimos que el alma se nos llena de orgullo Cada vez que alguien nos dice 'yo la conocí a Clarita', sentimos que el alma se nos llena de orgullo
La pérdida de Clara dejó un vacío inmenso en su familia y su entorno más cercano. "Entre todos nos vamos rescatando mutuamente", cuenta su padre. "Pero el dolor es devastador. Revivir todo en el juicio, ver la cara del asesino… es una pesadilla", relata al contar lo que vivieron en esas audiencias en Kosovo.
FAcundo Urdangaray con el cartel de Maria Clara Urdandagaray
Facundo Urdangaray con la foto de Clara, en la marcha del "Ni una menos" en La Plata
Sufrir al otro lado del mundo
Con esfuerzo y gracias a la ayuda de la Municipalidad de La Plata, Facundo y Magdalena pudieron viajar a Kosovo para estar presentes en las primeras audiencias del juicio. La experiencia fue durísima, pero necesaria para ellos. "Es una tragedia lo que vivimos. Viajar al otro del lado mundo, revivir la crueldad de este monstruo y revictimizar a Clarita, todo es devastador".
Revivir todo en el juicio, ver la cara del asesino… es una pesadilla Revivir todo en el juicio, ver la cara del asesino… es una pesadilla
La causa, sin embargo, avanza a paso lento. La familia tuvo que regresar a La Plata por razones económicas y emocionales. "No pudimos estar en la tercera audiencia porque no nos dieron la posibilidad de conectarnos de forma virtual. Eso fue un golpe muy duro", lamenta Facundo. A pesar de todo, no bajan los brazos. "El amor que sentimos por ella nos da la fuerza para seguir exigiendo justicia y hasta que su asesino no sea condenado a perpetua no vamos a parar".
Familia Urdangaray
La familia de María Clara, en el aeropuerto, cuando sus padres viajaron para el juicio
¿Quién es el acusado de femicidio?
El acusado es Endrit Nika, un arquitecto de 31 años que vivía junto a la joven en Suiza. De acuerdo a la información que se pudo recabar en el momento del hecho, llevaba un estilo de vida confortable. En sus redes sociales mostraba fotos con ropa costosa, viajes, auto propio y momentos de ocio junto a sus amigos.
Allí también dejaba ver su pasión por el fútbol. Tenía como imagen de portada de Facebook una toma aérea del Obelisco en los festejos por el campeonato Mundial de Qatar y se mostraba fanático del Barcelona. Además, él mismo solía practicar ese deporte.
Endrit NIka
Una de las fotos de Endrit Nika en sus perfiles de redes sociales
Las imágenes compartidas en sus redes también reflejan su gusto por las salidas nocturnas y los encuentros al aire libre con amigos. Todo parecía indicar que llevaba una vida social activa y sin sobresaltos.
Endrit NIka en el juicio por el femicidio de María Clara Urdangaray
Nika en el juicio por el femicidio de Clara
"Ni perdonamos ni olvidamos"
La espera por justicia duele, pero la familia de María Clara no se resigna y ahora espera por la nueva audiencia prevista para el 8 y 9 de septiembre. "Nadie nos devuelve a nuestra hija, ni la justicia repara esta pérdida. Pero queremos que se sepa lo que pasó, que no quede impune. No perdonamos ni olvidamos y pedimos perpetua para el femicida Endrit Nika", dice Facundo.
Facundo Urdangaray y Magdalena Dalmonte
Los padres de María Clara Urdangaray, juntos en la lucha por justicia
A 2 años de su muerte, su recuerdo sigue intacto en cada rincón de su casa, en cada foto, en cada relato de quienes compartieron su vida. Ese sentimiento atraviesa las palabras de su padre: "Clarita era amor. Y por amor a ella vamos a seguir luchando".