martes 04 de noviembre de 2025

Un grupo empresario busca comprar Acerías Berisso en medio del conflicto con los trabajadores

En medio del conflicto, los trabajadores de Acerías Berisso señalaron que una empresa mostró interés en adquirir la fábrica en las últimas horas.

--:--

El conflicto en Acerías Berisso, entre los trabajadores y los dueños de la fábrica, sigue sumando tensión ya que la empresa no acata la conciliación obligatoria. En medio de este panorama, un grupo empresario demostró interés por la firma y manifestó sus intenciones de adquirirla, lo que podría garantizar la continuidad de los más de 50 puestos laborales en riesgo.

Lee además

Los empleados sostienen que la planta, ubicada en 128 entre 4 y 5, está paralizada y que comenzó un vaciamiento encubierto de materiales y maquinarias. En este escenario, este martes informaron que un grupo empresario mostró su interés por adquirir la fábrica.

Anticiparon que esta posibilidad sería para ellos una gran noticia, y que "estarían evaluando la posible adquisición de la misma", aunque dejaron en claro que "todo dependerá de una auditoria de la misma, que se realizará en los próximos días con la participación de los trabajadores".

Acerías Berisso
Un grupo empresario mostró interés en adquirir Acerías Berisso en medio del conflicto laboral

Un grupo empresario mostró interés en adquirir Acerías Berisso en medio del conflicto laboral

No se conocen hasta el momento mayores detalles, pero según pudo saber 0221.com.ar la empresa interesada se acercó a hablar con los trabajadores y mostrarles su interés de adquirir la fábrica, con sus empleados incluidos.

Paralización y toma: el conflicto en Acerías Berisso

El conflicto en Acerías Berisso comenzó en abril, cuando la empresa incumplió el pago de los salarios. La tensión aumentó hasta el 6 de octubre, día en que los trabajadores encontraron la planta paralizada y decidieron iniciar una retención de tareas. Luego, ocuparon las instalaciones para evitar el vaciamiento y exigir respuestas.

Ante la crisis, la compañía presentó a la Provincia y a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) un plan de readecuación para sostener la producción y preservar 30 empleos. Las autoridades reconocieron las dificultades financieras, pero remarcaron que el objetivo principal es garantizar la continuidad laboral y evitar despidos.

Ministerio de trabajo.JPG
El Ministerio de Trabajo bonaerense interviene para mediar en el conflicto entre trabajadores y la empresa

El Ministerio de Trabajo bonaerense interviene para mediar en el conflicto entre trabajadores y la empresa

Durante la ocupación, los empleados resistieron un intento de desalojo policial y recibieron apoyo de organizaciones sociales, sindicales y políticas. Tras la intervención del Ministerio, se abrió una mesa de negociación, aunque los trabajadores sostienen que los avances fueron escasos y persisten los desacuerdos con la empresa.

En la última audiencia virtual, los empleados denunciaron que el representante de la firma abandonó la reunión, incumpliendo la conciliación obligatoria. También apuntaron contra Eliana Repicky, a quien acusaron de agresiones durante la protesta. La producción sigue detenida y la Provincia busca mediar para alcanzar una solución definitiva.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar